Nacional

Muerte de Miguel Uribe Turbay debe motivar a Colombia a librarse del narcotráfico: dice senador de EE.UU.

2025-08-16
Bernie Moreno se reunió en Bogotá con Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado congresista colombiano Miguel Uribe Turbay
Foto | Cortesía | LA PATRIA Bernie Moreno se reunió en Bogotá con Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay.
Agencia EFE

El senador estadounidense Bernie Moreno se reunió en Bogotá con Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado congresista colombiano Miguel Uribe Turbay, a quien le manifestó que la muerte de su hijo "debe inspirar a una nación a librarse del flagelo del narcotráfico y la corrupción".

"Hace treinta y cuatro años, Miguel Uribe (Londoño) enterró a su esposa (la periodista Diana Turbay), quien fue secuestrada y asesinada por narcotraficantes. Su hijo, Miguel Uribe Turbay, tenía cuatro años en ese momento. Ambos soñaban de una nación donde ninguna familia sufriera jamás una pérdida semejante", expresó Moreno en X.

Sin embargo, el congresista -que esta semana se ha reunido con diversas personalidades políticas como el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el exmandatario Álvaro Uribe- señaló que "trágicamente" el senador colombiano fue enterrado el miércoles pasado en la capital colombiana "tras sucumbir a la bala de un asesino".

Lea también Desafíos para la política colombiana: El impacto del asesinato de Miguel Uribe Turbay

Moreno, republicano de Ohio y de origen colombiano, publicó fotos de la reunión con Uribe Londoño, en la que también participó el jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Colombia, John T. McNamara, entre otras personas.

"La muerte de Miguel debe inspirar a una nación a librarse del flagelo del narcotráfico y la corrupción. Debe construir un nuevo futuro de seguridad y prosperidad para TODOS sus ciudadanos. Durante más de 200 años, Estados Unidos ha mantenido una relación sólida y próspera con Colombia. Esa relación perdura", afirmó el congresista republicano.

Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, falleció el lunes en la madrugada, dos meses después de recibir varios disparos durante un acto de campaña en Bogotá, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Este asesinato acentuó la polarización entre izquierda y derecha en víspera de un año electoral, y recordó a muchos la violencia política de la década de los 80 y 90, cuando varios candidatos presidenciales fueron asesinados por grupos ilegales que buscaban sembrar miedo e influir en la política nacional.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba