Economía

Posible aumento en los impuestos inquieta a comerciantes de este municipio bicentenario de Caldas

2025-08-16
En el Concejo de Salamina se tramita un proyecto de acuerdo para modernizar el impuesto de rentas.
Fotos | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA En el Concejo de Salamina se tramita un proyecto de acuerdo para modernizar el impuesto de rentas.
Luis Fernando Rodríguez

Marino Murillo Otálvaro, presidente del Concejo de Salamina, municipio de Caldas que cumplió su bicentenario, habló el 12 de agosto con LA PATRIA sobre la invitación a los comerciantes para unirse a mesas de trabajo en el Concejo. Esto se debe al Proyecto de Acuerdo 007, que establece el Estatuto Tributario Municipal. 

Murillo destacó que el trabajo en el Concejo ha sido responsable, con seis fases de socialización y análisis realizadas por la Secretaría de Hacienda y expertos en el proyecto.

Afirmó que es esencial escuchar a los comerciantes sobre la situación económica actual del municipio. Además, mencionó que esta propuesta surgió de una solicitud de un organismo de control a la Administración municipal, lo que llevó al alcalde Manuel Fermín Giraldo Gutierrez a presentarlo. 

Por último, Murillo aclaró que el Estatuto Tributario aún no ha sido aprobado y que se llevarán a cabo más mesas de trabajo con la comunidad para poder justificar cualquier decisión sobre su aprobación o rechazo.

Hacienda Municipal

Blanca Azucena González Osorio, secretaria de Hacienda del municipio, declaró a este medio que la intención es modernizar el Estatuto de Rentas, dado que ha pasado un periodo de 9 años sin cambios, desde el acuerdo 06 de 2017 y el acuerdo 08 de 2018, cuando se ajustaron algunas tarifas, por lo que actualmente las normativas están obsoletas.

"El aumento que se está implementando en las tarifas es bastante bajo. Para ciertos comercios, se aplicará un incremento del 0. 5 y en otros casos del 1%. Esta es la única modificación que se está realizando. En general, el nuevo estatuto se mantiene en gran medida alineado con el anterior. Por este motivo, se considera un aumento moderado, siempre tomando en cuenta la economía de los contribuyentes. No hay razón para que se sientan inquietos", afirmó González Osorio.

Concejales

Según explica el concejal del Partido Alianza Verde, Andrés Felipe Arias, el ingreso y el presupuesto del municipio de Salamina han mostrado un crecimiento en los últimos años.

“Sin embargo, esa inversión no se traduce en mejoras visibles en el municipio ni en las necesidades de sus habitantes. Además estoy en desacuerdo con el aumento de impuestos a los comerciantes de nuestra localidad, ya que esto perjudica la economía y el ingreso de los consumidores finales. Hay aspectos que como concejal considero inapropiados, especialmente la actualización del impuesto predial unificado, al permitir una revisión del catastro multipropósito en los próximos años, lo cual impactará negativamente a Salamina en términos de la valorización de sus bienes”.

Respecto al Impuesto de Industria y Comercio, expresó: “Observo que el mismo pasará de 4. 5 UTS a 5. 5; lo que implica un aumento del 22% para los comerciantes y grandes empresas del municipio. En relación con otros impuestos propuestos en el proyecto, nos preocupa la implementación de los impuestos de alineación urbana, valorización y plusvalía. Es fundamental analizar cómo estos pueden afectar el territorio”, dijo el concejal Arias.

En ciertos fragmentos de un mensaje enviado el 13 de agosto al público, el concejal de la agrupación Gente en Movimiento Juan José Hurtado se refirió al Acuerdo 007 que instauraría el Estatuto Tributario de la localidad de Salamina: “El proyecto requiere un estudio de impacto fiscal claro (estimación del recaudo, afectación a la inversión local, proyecciones de ejecución, y a los hogares) y una justificación técnica que permita valorar quienes resultan más afectados y en que medida”.

Más adelante propuso:

  • La realización de un estudio independiente de impacto fiscal y socioeconomico.
  • La conformación de una mesa técnica con representantes de la Secretaría de Hacienda, Cámara de Comercio, Universidades locales, gremios empresariales y organizaciones de la ciudadanía.
  • Celebrar audiencias públicas para escuchar a los sectores más afectados antes de asumir la ponencia.
  • Apoyo de economistas y contadores especializados en la materia, sin desprestigiar a los profesionales y secretarios que ya le han dedicado tiempo y esfuerzo a la construcción del proyecto.

Los comerciantes

Javer Pinilla, sector lacteos, San Félix

En cuanto a lo que sé, es una situación preocupante; como empresarios en este sector, observo que las tarifas están muy altas y nos dejarían sin base para continuar con nuestra trabajo.

John Jairo Correa, sector farmaceutico

La intención no es criticar el proyecto de manera desfavorable, sino que podamos escucharlos y a la vez ellos nos escuchen respecto a las implicaciones legales financieras, que impactarán a los residentes del municipio de Salamina. Ellos mencionan que hay aspectos positivos en el nuevo Estatuto Tributario, pero revisándolo con la mirada de nuestros contadores no es cierto.

John Fabio Aguirre, caficultor y emprendedor

Asistí a este encuentro para informarme sobre el tema, ya que no estaba al tanto. Me inquieta un aumento en los impuestos, dado que nosotros operamos dentro de la ley y cumplimos con las obligaciones del municipio.

José Edgar Hernandez, sector transporte

Me inquieta que los aumentos sean altos. Estoy familiarizado con el Estatuto Tributario, lo tengo aquí. El Concejo tiene la autoridad para realizar los aumentos. Voy a prestar atención y después presentaré mis sugerencias.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba