Deportes

De ser el nuevo rico de Colombia a generar pérdidas millonarias en 2 años: la historia del Deportivo Pereira

2025-08-29
Deportivo Pereira pasó de generar ganancias por cerca de $1.679 millones en 2023 a tener pérdidas por $3.318 millones en 2024. ¿cómo se explican esas cifras?
Foto | Deportivo Pereira | LA PATRIA | PEREIRA | Deportivo Pereira pasó de generar ganancias por cerca de $1.679 millones en 2023 a tener pérdidas por $3.318 millones en 2024. ¿cómo se explican esas cifras?
Jorman Lugo

Los hinchas del Deportivo Pereira recibieron una noticia que asusta: el club pasó de generar ganancias o tener millonarias pérdidas en un año. 

A la bonanza de premios económicos por ser campeón del fútbol colombiano, más la histórica participación en Copa Libertadores en 2023, volvieron a llegar los años de interrogantes administrativos. 

La Superintendencia de sociedades, publicó un informe con el comportamiento financiero de los equipos del fútbol colombiano, y el Deportivo Pereira desmejoró sus índices. 

Álvaro López, en su retorno como presidente del club después de que la institución fuera entregada a sus acreedores, señaló que Deportivo Pereira era uno de los equipos más ricos del fútbol colombiano.

“Hoy considero que Deportivo Pereira es de las empresas de fútbol más ricas del país”, dijo el 18 de abril de 2024.

Desde esas declaraciones, el club Matecaña ha tenido varias crisis por retrasos en los pagos a los jugadores, y ahora la Supersociedades publicó un informe que muestra la situación financiera del club contrastando en 2 años

2023: la bonanza de Libertadores

En 2023, el club registró ganancias por $1.679 millones, impulsadas por ingresos totales de $38.143 millones. Sus principales fuentes de recursos fueron:

  • Taquillas y abonos: $13.988 millones.
     
  • Participación en eventos y auxilios Conmebol: $16.788 millones.
     
  • Publicidad y patrocinio: $4.632 millones.
     
  • Derechos de TV y auxilios Dimayor/FPC: $6.314 millones.

En cuanto a gastos, la nómina deportiva representó $15.026 millones, mientras que los otros gastos deportivos alcanzaron $14.241 millones. 

A pesar de la alta inversión en la plantilla y la operación, el club logró cerrar con números positivos, gracias al flujo extraordinario de recursos provenientes de la Copa Libertadores 2023, que permitió ingresos internacionales y mayor exposición comercial.

Los indicadores financieros reflejan un escenario estable:

  • ROA (rentabilidad sobre activos): 0,04.
     
  • ROE (rentabilidad sobre patrimonio): 0,05.
     
  • Endeudamiento: 0,12.
     
  • Apalancamiento: 0,14.

Estos datos evidencian un club con bajo nivel de deuda, utilidades controladas y un equilibrio razonable entre ingresos y gastos.

2024: fracaso deportivo con impacto económico

La situación cambió en 2024, cuando el Deportivo Pereira reportó pérdidas por $3.318 millones, con ingresos por $21.628 millones, casi un 43% menos que el año anterior.

Las fuentes de ingresos mostraron una reducción importante:

  • Taquillas y abonos: $10.260 millones (menos que en 2023).
     
  • Publicidad y patrocinio: $8.086 millones (aumento frente al año anterior).
     
  • Derechos de TV y auxilios Dimayor/FPC: $6.957 millones (ligero crecimiento).
     
  • Participación en torneos internacionales (Conmebol): $0 (no hubo ingresos).
     
  • Venta de artículos deportivos: apenas $10 millones.

La ausencia de participación internacional tuvo un efecto directo en la caída de los ingresos, pues en 2023 la Copa Libertadores representó más de $16.000 millones, recursos que no se repitieron en 2024.

Los malos resultados deportivos conseguidos bajo la dirección de Luis Fernando Suárez, incidieron negativamente en los ingresos del equipo. 

En cuanto a gastos, el panorama fue más complejo. A pesar de que la nómina, en comparación con el año anterior mejoró, los resultados deportivos desmejoraron, perdiendo el cupo a copa internacional.

  • Nómina deportiva: $17.607 millones (aumento de más de $2.500 millones frente a 2023).
     
  • Otros gastos deportivos: $11.787 millones.

El incremento en costos de plantilla, sin el respaldo económico de torneos internacionales, generó el déficit.

Los indicadores financieros muestran deterioro:

  • ROA: -0,07.
     
  • ROE: -0,11.
     
  • Endeudamiento: 0,37 (mayor dependencia de pasivos).
     
  • Apalancamiento: 0,59 (se cuadruplicó respecto a 2023).

Balance general

En 2023, el club tuvo un año sólido gracias a la participación en Libertadores, con utilidades y un balance financiero sano.

Pero en 2024, la realidad fue opuesta: sin ingresos internacionales y con gastos de nómina más altos, el equipo terminó en pérdidas de $3.318 millones.

Este contraste evidencia que la inversión realizada en 2024 no se justificó con las acciones dentro del terreno de juego. Si bien los hinchas siguen asistiendo y contribuyendo al desarrollo del club, se planteó un modelo de gestión económica esperando competencia internacional, algo que no sucedió. 

La dependencia del Deportivo Pereira de la participación en torneos internacionales para sostener su estructura financiera. Mientras en 2023 el premio Conmebol sostuvo la rentabilidad, en 2024 la operación local resultó insuficiente para cubrir los gastos de la nómina profesional. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba