
Caldas: ordenan libertad de exalcalde de Las Marionetas por vencimiento de términos

Diego Fernando González Marín, elegido alcalde de Aguadas en el 2019 y señalado de pertenecer a la banda de Las Marionetas, recuperó este viernes su libertad por vencimiento de términos, según expresó su abogado, Jaime Novoa.
El defensor sostuvo que la decisión de un juez se dio debido a que transcurrieron 240 días desde la radicación del escrito de acusación, sin haberse dado inicio al juicio. Aunque esperaba llegar a un preacuerdo, este no se dio debido a cambios que la Fiscalía pretendía hacer en el documento.
Añadió que el proceso tuvo dificultades desde el inicio porque no fue clara la vinculación de González Marín con el grupo delincuencial organizado, liderado por Mario Castaño, senador del Partido Liberal por Caldas, hoy fallecido. A eso se sumaron las dilaciones propiciadas por el Estado.
A lo que se enfrenta el exalcalde
De acuerdo con la Fiscalía, González tenía el pleno conocimiento de los procesos licitatorios proyectados para Aguadas, por lo que contactó a Olga Lucía Botero Gómez, exgerente de la Empresa Regional de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Norte de Caldas, antes de publicar las convocatorias para acordar el direccionamiento de los contratos y el porcentaje que debían pagar para ganarlos.
En mayo del 2024 se había negociado una pena de 5 años y 9 meses de prisión, una multa de cerca de $70 millones y la inhablitación para el ejercicio de funciones por 7 años. No hubo incremento patrimonial.
Parte de los compromisos también consistía en ofrecer excusas públicas a los aguadeños a través de un medio de difusión regional, y aportar trajes de baile para cada uno de los integrantes del grupo Élite de Danza de la Casa de la Cultura del municipio, integrada por 20 personas.
Sin embargo, la Fiscalía anunció que se haría una modificación en el preacuerdo en cuanto al concierto para delinquir (no se especificó por qué y a cuánto subiría la pena) y en consecuencia, no aceptó las condiciones. Se iría a juicio, y de resultar culpable podría pagar hasta 10 años de prisión.
Los contratos
- Los de placa huella eran de selección abreviada y mínima cuantía. Simulaban la presentación de varias propuestas, para que solo cumpliera una de ellos.
- 17 de noviembre de 2021, de $231 millones, de placas huellas en Peñoles y San Pablo.
- 17 de noviembre de 2021. $154 millones, placas huellas en San Nicolás y La Zulia.
- 24 noviembre de 2021. $137 millones, placas huellas para otras veredas.
- 24 de noviembre de 2021. $169 millones para placas huellas en vereda Guaco.
- 24 de noviembre de 2021. $101 millones, para placas huellas en Río Arriba.
- Proyectos adelantados en convenio interadministrativo entre DPS, Proyecta Quindío y Fondo de Inversión para la Paz.
- Reposición capa pavimento de Pueblito Viejo, por $1.160 millones. 27 de diciembre de 2021.
- Contrato consultoría para esa reposición. $102 millones. 26 de enero de 2022.
- Las demás: postes ornamentales, obras Renán Barco, Parque Fundadores, mitigación del riesgo Los Cedros, interventoría Parque Fundadores, pavimento hidráulico, convenio interadministrativo alumbrado navideño, interventoría pavimento hidráulico y estufas ecoeficientes.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.