
Baja el desempleo en Manizales, pero crece la informalidad: estos son algunos de los indicadores del DANE

- 244 mil 179 personas ocupadas entre mayo y julio, igual a 19 mil 556 más.
- 22 mil 710 desocupados, cerca de 5 mil menos que el año anterior.
Con estos indicadores Manizales se ubicó como la séptima ciudad de Colombia, entre las 23 que se miden, con la menor tasa de desocupación.
De acuerdo con el reporte que entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la capital caldense registró una tasa del 8,5% entre mayo y julio pasados, lo que representó un descenso de 2,5 puntos porcentuales con respecto al promedio del año pasado en el mismo lapso, cuando fue del 11%.
Los indicadores son mejores si se tiene en cuenta que creció la Tasa Global de Participación (TGP) o personas que presionan el mercado, del 59,9% el año pasado, entre mayo y julio, a 62,4% este año en el mismo lapso.
Así mismo la ciudad se mantuvo entre las de menor informalidad de Colombia, con una tasa del 38,5%, la tercera más baja. Bogotá obtuvo en esta ocasión la menor informalidad del país (35,5%) y Medellín, en segundo lugar (37,8%).
También puede leer: Bajar el desempleo a un dígito, reto de la Alcaldía de Manizales: Jorge Eduardo Rojas
Informales y cuentas propia
Entre las buenas noticias, igualmente se destaca el indicador de personas fuera de la fuerza de trabajo que también se redujo. En esta ocasión alcanzó las 160 mil 589 personas, 8 mil 520 menos que el año pasado.
Pese a ello, el número de informales cuentas propia aumentó en unos 14 mil 378, hasta sumar 74 mil 487 personas en estas condiciones. Estos se refieren a quienes explotan su propia empresa o ejercen por su cuenta una profesión u oficio, pero sin ningún trabajador, empleado u obrero remunerado.
Así mismo, al mirar el reporte general de informales, se evidencia un aumento, ya que de los 244 mil puestos de trabajo, alrededor de 94 mil están en estas condiciones, contra 76 mil 800 el año pasado.
Lea además: 436 asistentes participaron del 10.° Congreso Nacional de Iniciativas Clúster: expertos destacan resultados
Impacto de la reforma laboral
El analista económico y exsecretario de Planeación Juan Felipe Jaramillo Salazar destacó que aunque se debe resaltar el mayor crecimiento del empleo, también se debe revisar que gran parte de ese repunte estuvo relacionado con un mayor empleo informal.
Lo anterior teniendo en cuenta que del total de nuevos ocupados que ascendió a los 19 mil 600, 17 mil 200 engrosaron la lista en el sector informal y solo 2 mil 400 en el formal.
Bajo estas condiciones, reiteró el llamado a revisar los programas de Gobierno que permitan incidir en el mejoramiento de las condiciones laborales de las personas.
También advirtió que el nuevo efecto es consecuencia de la reciente reforma laboral que se aprobó en el Congreso, ya que muchas empresas empezaron a hacer recortes ante los altos costos o a condicionar el trabajo, expulsando mucha de la mano de obra a la informalidad como un medio de obtener recursos ante el llamado efecto de escape y exclusión del que advirtió el exministro de Hacienda y economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial Guillermo Perry Rubio.
Le puede interesar: A pasar de la polarización al engranaje del país: expertos, en congreso de iniciativas clúster en Manizales
Empleos por sectores
Formales
De 147 mil 800 el año pasado a 150 mil 200 este año
Informales
De 76 mil 800 a 94 mil.
Los mayores empleadores
El comercio y reparación de vehículos generó 42 mil 47 contratos entra mayo y julio de este, 1.556 más que el año pasado. Le siguieron las industrias manufactureras con 37 mil 764 puestos, 5 mil 570 más que el año pasado.
Lea también Este es el verdadero país que se necesita, el del emprendimiento, empleo y riqueza: destacan en Manizales
Ranking de las ciudades más desempleadas
Quibdó - 24,3%
Riohacha - 14,4%
Ibagué - 12,8%
Sincelejo - 12,3%
Tunja - 11,0%
El dato
El desempleo en el país fue del 8,8%, un descenso de 1,4 puntos frente al trimestre mayo - julio del 2024.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.