
A pasar de la polarización al engranaje del país: expertos, en congreso de iniciativas clúster en Manizales

"El reto es mantenerse unidos, creer en el país y construir nuevas oportunidades. Que con el trabajo del sector privado y público pasemos de una polarización a un trabajo mancomunado para que veamos crecimiento empresarial".
El llamado de atención lo hizo el presidente de junta de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Óscar Villegas Velázquez, durante la instalación hoy del 10° congreso Nacional de iniciativas clúster, realizado en la ciudad.
Durante el evento que concluirá mañana con cerca de 450 asistentes y delegados de 47 municipios, el dirigente aseguró que hoy se ven dos países en esta nación. Uno es el político, que se mueve a base de discursos, de declaraciones en redes sociales y de generar zozobra, incertidumbre, malestar. "Un país que va por muy mal camino, con un liderazgo muy triste, muy desafortunado para un país como Colombia".
Le puede interesar: Manizales, listo para el 10° congreso de iniciativas clúster: será este 14 y 15 de agosto, ¿quiénes vienen?
Otra vez unidos
Villegas Velásquez resaltó que el otro país es el que se vive en encuentros como este (congreso de clúster), y que tiene que ver con el país de los empresarios y líderes jóvenes, que creen en el país. "Aquellos que creemos que esto lo sacamos adelante luchando, no esperando subsidios, sino generando nuevas oportunidades, empleo, riqueza, seguridad y mayor equidad, ya que la meta tiene que ser acabar con la pobreza", anheló.
En medio de la actual situación nacional, Villegas Velásquez aseguró que es fundamental trabajar unidos para fortalecer el país después de estos cuatro años de la Administración Petro. "Que retome el rumbo que traía. Nos faltaban muchas cosas por avanzar, pero desafortunadamente, estos tres años que llevamos han sido de destruir, no de construir".
El presidente de junta destacó que si se estudian juiciosamente los indicadores de este país en los últimos 30 o 40 años ,cada día se venía mejor. "Sólo la historia nos mostrará el bache que se generó con este Gobierno, pero que estamos seguros que vamos a recuperar otra vez el sendero en el año 2026", indicó.
En el sector privado
José Fernando Olarte Osorio, secretario de Planeación de Manizales, coincidió en que los indicadores del país de desarrollo económico, de superación de pobreza, de mejoramiento, de condiciones de ingresos está soportado en el sector privado.
"El sector público tiene siempre una obligación de generar unas dinámicas de política pública y de acción, pero quien hace la inversión, soporta la obligación de generar empleo, de pagar sueldos, mantener la economía es el privado, el empresario y muchas veces no le reconocemos esto como sociedad", señaló.
Sostuvo que hoy se está en medio de unos discursos de polarización y de enemistad con el sector empresarial, sin reconocer el papel que tiene, aunque la posibilidad de generar empleos está ahí.
Como reto de ciudad, dijo que el interés es seguir respaldando a los empresarios a través de ferias y ruedas de negocio para mostrar el potencial local de lo que hacen y fortalecer el capital humano. También estimó en seguir bajando el desempleo y terminar esta Administración con una tasa cercana al 8,8%, confió (entre abril y junio fue del 9%).
Puede leer además: Manizales repunta en competitividad y se ubica en el quinto lugar
Rankeada entre las 10
La Secretaría de Planeación destacó que hoy Manizales está en el ranking de las 10 ciudades con mejor calidad de vida, después de haber sido evaluados con 1.200 ciudades en Latinoamérica entre 100.000 y 1.000.000 de habitantes. El reconocimiento de la mejor ciudad se conocerá en Guadalajara (México) el 25 de agosto.
410 mil empresas en clúster
En el encuentro, Yeinni Andrea Patiño Moya, líder de Competitividad y Cooperación de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, destacó el impulso a través de 169 clúster que promueven el desarrollo productivo y sostenible en Colombia, de las cuales 12 están en Caldas. Aseguró que a través de estas iniciativas se benefician unas 410 mil empresas que hacen parte de este entorno, logrando sinergias, fortaleciendo el empleo y la competitividad nacional.
5 mil en Caldas
Olga Clemencia Idárraga Bedoya, directora de desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales, celebró las 12 propuestas que se lideran en Caldas para llegar a mercados internacionales.
Explicó que aunque en los clúster hay empresarios que son competencia, la meta es estar unidos y ser más fuertes para llegar a mercados de mayor valor agregado, sofisticación, mejor talento humano, buenas prácticas y mejores tecnologías. Estimó que en Caldas hay unas 5 mil empresas vinculadas a esas 12 iniciativas que hay en el departamento de Caldas.
"Nuestro mensaje principal y nuestro propósito es que acá en Manizales y Caldas haya un ecosistema de innovación, de transformación digital, de inteligencia artificial y que todos los empresarios trabajen en cómo anticiparse a estos desafíos que el mundo nos está poniendo por delante y generar conexiones de valor con otras regiones".
Le puede interesar: Empresa del sector lácteo de Caldas recibirá el Sello Ambiental Colombiano del Icontec
* Andrés Arias, gerente clúster de Negocios Digitales de la Cámara de Comercio de Medellín
Hay una apuesta consolidada desde hace unos 20 o 30 años y es la capacidad de articulación junto con el Estado, la academia, la sociedad civil y el sector empresarial. En la medida que esto se logra y se fundamente en principios de ética, de confianza y demás acciones se genera una apuesta bastante para el desarrollo económico del país. Hoy con más razón hay que demostrar que la productividad va más allá de una situación política específica o algo ideológico.
* Lina Marcela Carrera, presidenta Cámara de Comercio del Huila
Hay que seguir transformando los clúster porque este es el mecanismo para transformar las empresas, la calidad de vida de un territorio. La sofisticación, la innovación permiten que una región siga creciendo. Al final las empresas son las que transforman, las que generan el empleo, las que dinamizan una economía. Lamentablemente hay diferencias y creo que lo importante es construir sobre las diferencias y reconocer que las empresas son el motor de desarrollo del país.
* María Alejandra Sampayo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga
Los clúster son la palanca de la competitividad del país, porque ahí convergen la internacionalización, la productividad y la innovación. Por eso hay que seguir fortaleciendo los sectores a través de estas iniciativas, que son un mecanismo de esfuerzo colectivo. Celebro que Impulsa Colombia y Colombia Productiva hayan dicho que estas iniciativas son una prioridad para el Gobierno nacional y que se han realizado diferentes convocatorias para su fortalecimiento.
¿Qué es un clúster?
Es un grupo de empresas e instituciones de apoyo concentradas en un territorio que compiten en un mismo negocio y que comparten características comunes y complementarias para incrementar la productividad, la capacidad para innovar y reducir costos, gracias a la posibilidad de compartir recursos, capacidades, experiencias y conocimientos.
También le puede interesar: Le apuestan al medioambiente: 11 empresas de Caldas ahora tienen certificación verde
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos