Salud

Este es el pronunciamiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por crisis con Nueva EPS

2025-08-29
Salud
Foto | Cortesía | LA PATRIA // La Dirección Territorial de Salud de Caldas y Nueva EPS, reunidas por los caldenses.
lapatria.com

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y la Nueva EPS sostuvieron -este 28 de agosto- una reunión clave para revisar el plan de acción y de contingencia de la aseguradora ante la crisis.

El encuentro, dado en las oficinas de la cartera departamental, buscó garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, en medio de las dificultades surgidas con algunos hospitales de la zona.

LA PATRIA ha reportado deudas para con la Clínica Avidanti ($171 mil 830 millones 798 mil 830), el Hospital San Félix de La Dorada ($26 mil millones) y el SES Hospital Universitario de Caldas ($67 mil millones). En las dos primeras instituciones, esta población tiene cerrados los servicios. En la tercera, hay restricción de los mismos.

 

Le puede interesar: ¿Colapsará Nueva EPS la red de servicios en Caldas?, conozca la posición del secretario de Salud de Manizales

 

“Es importante que toda la comunidad sepa que la Territorial ha venido trabajando intensamente desde el año 2024, de la mano de la Nueva EPS, vigilante de lo que suceda en materia de prestación de servicios, con todos los afiliados del departamento y su relación con la red prestadora”, dijo Jorge Rubio Jiménez, director encargado de la DTSC.

Rubio explicó que existen dificultades con los hospitales de alta complejidad. El funcionario detalló la situación con Avidanti. “Es una negación condicionada, en el sentido de que ellos continúan prestando los servicios a los usuarios que se encuentran actualmente hospitalizados y a todo aquel paciente que esté bajo el marco de una urgencia vital”.

 

Además: Video: el SES Hospital Universitario de Caldas restringe servicios a la Nueva EPS, ¿qué reclama?

 

El médico precisó que en el SES la negativa se da en casos de mayor complejidad, con servicios de alto costo. Sobre todo, lo que tiene que ver con atenciones ortopédicas, que requieren material de osteosíntesis; o en pacientes cardiovasculares.

“En primer lugar, se le ha pedido al primer nivel de atención, tanto público como privado del departamento, que fortalezcan su capacidad resolutiva en estos primeros niveles de atención”, indicó Rubio, al describir las alternativas que presentó la aseguradora.

Rubio resaltó la importancia de la articulación. “Desde la DTSC hemos buscado un acercamiento con el propósito de aunar esfuerzos. Se le ha pedido a la Nueva EPS que trabajemos de la mano con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) para apoyar la referencia y canalización de pacientes hacia el tercer nivel”, apuntó.

 

Este es el pronunciamiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por crisis con Nueva EPS

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

Jorge Rubio Jiménez, director encargado de la DTSC.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba