Salud

Video: el SES Hospital Universitario de Caldas restringe servicios a la Nueva EPS, ¿qué reclama?

2025-08-27
Salud
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA // SES Hospital Universitario de Caldas y Jhon Jairo Duque Restrepo, su director científico.
Elizabeth R. Rojas

El SES Hospital Universitario de Caldas no es ajeno a la crisis financiera regional derivada de las deudas de Nueva EPS: la aseguradora le debe un aproximado de $67 mil millones. Desde hoy la entidad local le restringe servicios a esa población.

Ante la falta de pago oportuno, la institución decidió aplicar condicionamientos parciales y temporales, buscando equilibrar la facturación con el recaudo. No quiere llegar al cierre de servicios.

En Caldas, otras instituciones también han expresado su inconformidad. La Clínica Avidanti (reclama $171 mil 830 millones 798 mil 830") y el Hospital San Félix, de La Dorada (pide $26 mil millones), dejaron de atender a los usuarios. El Hospital San Juan de Dios, en Pensilvania, reportó una deuda de $900 millones.

 

De fondo

Jhon Jairo Duque Restrepo, director científico del SES Hospital Universitario de Caldas, dijo que se ajustan a la situación. La entidad se abstendrá de prestar "algunos servicios de consulta externa, algunas imágenes y laboratorios ambulatorios; restringiendo cirugías, cuyos insumos o dispositivos tienen más alto costo. Entre estos, algunos procedimientos de hemodinamia, de osteosíntesis, intervenciones de ortopedia y neurocirugía. Servicios básicos como Urgencias, ginecobstetricia, neonatos y los ya hospitalizados, van a seguir con el tratamiento", detalló Duque.

En entrevista con LA PATRIA, el directivo también respondió:

 

- ¿A cuánto asciende la deuda?, ¿corriente o vencida?

La cartera es de $67 mil millones aproximadamente (cartera corriente). Aquí hay que hacer una diferenciación importante. Resulta que de esos $67 mil millones, cerca de $37 mil son de antes de la intervención. Sobre esta cartera hay una gran preocupación.
Nos ha llegado un comunicado de la Nueva EPS, en el cual se relaciona la depuración de la misma. Nos están desconociendo cerca del 75%. La mayoría de ese 75% se lo llevan entre devoluciones y glosas. Casi que este fue otro factor desencadenante de la medida.

 

Le puede interesar: Este es el hospital de Manizales que alcanza el 200% de ocupación, conozca lo que dice su gerente

 

- ¿Qué hechos han marcado esta decisión?

A pesar de estas dificultades, les podemos confirmar que no hemos dejado de pagar a los más de 1.300 empleados que tenemos. No hemos dejado de cumplir nuestras obligaciones con más de los 400 proveedores. Pero el déficit de los últimos tres meses, que se acerca a los $15 mil millones, ya nos pone en francos aprietos para lo que sigue, porque no quisiéramos -en uno o dos meses- empezar a incumplir.
El recaudo, que no supera en los últimos tres meses el 60% de lo facturado, no nos deja mucho espacio de maniobra para pensar en inversiones, equipos que se necesitan. Es decir, renovación de tecnología.

 

- De recibir y atender a remitir...

Con el cierre reciente de servicios de la Clínica Avidanti a Nueva EPS, hay una población que dejó de ser atendida. Esta ha venido a tocar las puertas de Urgencias y los diferentes servicios nuestros que, ya de por sí, estaban realmente comprometidos en volumen. Esto nos llevó a que cada vez tuviéramos más pacientes complejos -principalmente- en cuidado intermedio e intensivo.

Hoy amanecimos con cerca de 10 pacientes para cuidado intensivo y no había una cama disponible. Y lo que más preocupa, entre otras cosas, es que estamos empezando a remitir a las gestantes y los neonatos a Pereira.

 

- ¿Qué llamado hacerle a la gente que se acerca a Urgencias?

Hay que ponernos en los zapatos de los usuarios, pero también en los asistenciales, siendo empáticos. Entendemos la preocupación: si no encuentran atención oportuna en una u otra clínica, pues la buscan aquí. Y obviamente quisiéramos dársela, pero hay restricciones.

El personal de Urgencias está fatigado, por maltratos. Lo que requerimos es un compromiso de todos. Así como nosotros tratamos de hacer la tarea lo mejor que podemos, con lo que tenemos, que nos tengan paciencia. Nuestros recursos y nuestro personal son finitos.
Tenemos cerca de 260 camas contando todos los servicios, en solo hospitalización son unas 100 y nos están requiriendo cerca de 50 o 60 camas de hospitalización diarias. Casi que nos están diciendo que desocupemos medio hospital al día.

 

- ¿Qué balance hace del encuentro con Nueva EPS?

Tener una interlocución como la que hemos mantenido con los directivos locales y regionales de Nueva EPS es fundamental. Pero igual tienen un alcance, no quisiera decir limitado, pero sí muy supeditado al ámbito central.
Dentro de todas las preocupaciones que nos llevaron a tomar la medida, es que ya está terminando agosto y no hemos logrado conciliar, acordar ni firmar, el incremento de tarifas del 2025. Ya está aceptado por el ámbito regional, pero este incremento está en Bogotá. Y ya sabemos que tenemos una interventora nueva, que mientras se acomoda en el cargo y asume sus funciones, se puede demorar.

 

Además: Estas son las ofertas vigentes en el SES Hospital Universitario de Caldas y Mediccol

 

Llamado a los actores del sistema

Esto dijo Jhon Jairo Duque Restrepo, director científico del SES Hospital Universitario de Caldas, a los actores de la crisis:

 

- A la aseguradora: "A Nueva EPS que, por intermedio de sus directivos locales y regionales, nos colaboren con que estas peticiones. Que por lo menos se ajusten estos pagos mensuales como nos había prometido Bernardo Camacho, el anterior interventor: que se acercaran al 90% de lo radicado y que hoy no se está haciendo".

- Para los entes de control: "A los entes reguladores, que nos ayuden a que estos acuerdos en realidad se cumplan, porque sabemos el esfuerzo que se ha hecho desde Personería, Contraloría, Procuraduría; desde las mismas veedurías, pero que -finalmente- terminan quedando en buenas iniciativas".

- A los usuarios: "Reiterarles que seguimos con el compromiso. Ahora más que nunca recurrimos a su paciencia y a su comprensión, porque si ya tenemos unos cierres por todas partes de servicios, en nosotros recae la responsabilidad y, obviamente, no vamos a tener la oportunidad que ustedes requieren o que sus patologías y condiciones clínicas necesitan".

 

Sin respuesta

Nueva EPS continúa sin pronunciarse sobre las deudas para con Caldas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba