
Este es el hospital de Manizales que alcanza el 200% de ocupación, conozca lo que dice su gerente

La ocupación del Hospital Departamental Santa Sofía, en Manizales, alcanzó un nivel crítico del 200%. Esta situación encendió las alarmas entre autoridades médicas y usuarios del sistema de salud.
Carlos Piedrahíta, gerente de la institución, explicó que la crisis se debe al cierre de servicios en otros hospitales a Nueva EPS. En Caldas, ya le dijeron no a la aseguradora la Clínica Avidanti y el Hospital San Félix, de La Dorada.
El Hospital San Juan de Dios, de Pensilvania, se quejó de una deuda de $900 millones; y el SES Hospital Universitario de Caldas le restringe servicios desde hoy (27 de agosto).
Ante esta contingencia, Piedrahíta detalló que el hospital debe responder por cerca de 450 mil afiliados del régimen contributivo que carecen de otra alternativa en la región.
"129 camas hospitalarias de Santa Sofía, no son suficientes para toda esa población, pero tenemos que garantizar que esa gente reciba la atención pertinente”, resaltó el directivo.
El gerente afirmó que se han implementado estrategias para responder a la emergencia, como visitas más frecuentes a los servicios y educación sobre el manejo ambulatorio de patologías crónicas.
Le puede interesar: ¿Qué dijo el superintendente Nacional de Salud sobre la Nueva EPS y el sistema colombiano?, léalo aquí
“Lo que estamos invitando a nuestros médicos es que hospitalicen lo más grave, lo más delicado, porque no hay camas suficientes”, insistió.
Piedrahíta dijo que el hospital debe priorizar la atención de pacientes en estado crítico, evitando el colapso por casos de menor complejidad.
“No es justo que muchos pacientes tengan que amanecer en una silla. Quiero pedir a la comunidad que, cuando vengan a Santa Sofía, sea porque están realmente graves y a punto de morir”, detalló.
La gerencia recalcó que la ciudadanía debe hacer un uso responsable del sistema, recurriendo al primer y segundo nivel en casos no vitales.
“No es lógico que lleguen pacientes con lesiones dermatológicas o gripas. Les pido que permitan que el hospital se concentre en urgencias de tercer nivel y casos críticos. Espero que me ayuden a superar esta situación. Que realmente, como departamento, sigamos siendo un modelo en salud, pero necesitamos conciencia y apoyo de toda la comunidad para afrontar esta emergencia hospitalaria”, concluyó Piedrahíta.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.