Salud

¿Qué dijo el superintendente Nacional de Salud sobre la Nueva EPS y el sistema colombiano?, léalo aquí

2025-08-14
Salud
Captura de video | SNS | LA PATRIA | Giovanny Rubiano, superintendente Nacional de Salud.
lapatria.com

Giovanny Rubiano García, superintendente Nacional de Salud, mencionó -en las últimas horas- que la crisis del sector salud no es nueva, que viene desde hace 15 años, lapso en el que fue muy bien maquillada.

Eso lo dijo durante la reunión nacional de la Nueva EPS, que por primera vez reunió a gerentes nacionales y regionales de la EPS más grande del país, con más de 11 millones de afiliados.

Según explicó el directivo, la Nueva EPS concentra esperanzas de un nuevo modelo de atención enfocado en fortalecer la atención primaria y mejorar el control y auditoría de las cuentas del sector.

“Un sistema cuando es fallido se determina no tanto por los miles de millones de pesos perdidos, aunque también; sino por la cantidad de EPS que funcionan adecuadamente. Si hoy miramos cuántas EPS realmente funcionan bien, pues se cuentan con dos dedos de las manos”, detalló.

El funcionario indicó que las EPS que van bien suelen ser las pequeñas, con pocos afiliados y con integración vertical, contratando principalmente con IPS propias, con concentración en altos niveles de complejidad.

 

Le puede interesar: La reforma de salud de Gustavo Petro: opiniones divididas ante el decreto controversial del 2025

 

“El proceso de intervención nos ha permitido evidenciar que EPS como Coosalud y Nueva EPS no reflejaban en sus estados financieros su realidad financiera”.

Añadió que en Nueva EPS han encontrado debilidades como la ausencia de sistemas de información robustos, pagos sistemáticos priorizando su propia red en detrimento de otras IPS y conflictos de interés.

Rubiano resaltó la importancia de implementar un modelo exitoso y el rol de la academia en la prevención. También habló de la necesidad de incentivos para que los médicos trabajen en prevención y promoción, y de facilitar la especialización con oportunidades en regiones apartadas.

El directivo recordó que si el primer nivel de atención fuera resolutivo, podría contener el 80% de la enfermedad, evitando costos elevados en niveles de mayor complejidad.

Él hizo un llamado a los actores del sistema a anteponer la cultura del control y auditoría a la cultura de la cartera y la glosa.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba