
La lucha contra la mente en el fútbol colombiano: 28 finales internacionales perdidas entre clubes y selección

Con la reciente derrota de la selección Colombia en la final de la Copa América femenina, el país ya acumula 28 subcampeonatos internacionales entre selecciones y clubes, seis de estos definidos desde el punto penal.
Esto ha dado pie para burlas y fuertes críticas por el “pecho frío” de quienes juegan fútbol en el país o de la debilidad que tienen por perder en momentos decisivos.
Más allá del talento, los especialistas señalan que el reto no siempre está en lo físico, sino en la mente. El manejo de la presión, la fatiga y la concentración marcan la diferencia entre ganar o perder.
Colombia, subcampeona de la Copa América 2024.
El peso de la presión en los momentos clave
En cada final, el jugador se enfrenta no solo al rival, sino a sus propios pensamientos.
Mauricio Sáenz, psicólogo deportivo, explica que los atletas de élite requieren un enfoque integral que potencie sus fortalezas y entrene habilidades como la concentración, la confianza y el control emocional. “Buscamos estrategias para manejar el estrés y la ansiedad, así como tomar decisiones correctas bajo presión”, señala.
En la Copa América del 2024, un error emocional llevó a la expulsión del destacado lateral Daniel Muñoz en su mejor momento, por lo que estuvo ausente en la final, que a la postre perdió la Tricolor ante Argentina. Es el ejemplo claro de cómo un instante de descontrol puede cambiar el destino de un equipo.
Once Caldas perdió en la definición desde el punto penal la Copa Intercontinental del 2005.
Fatiga y toma de decisiones
Para el psicólogo deportivo Edwin López, la fatiga es un factor decisivo: “Después de 100 minutos de exigencia máxima, los jugadores pueden querer cerrar el partido, ir más al ataque y desordenarse tácticamente”. Según el especialista, la presión de los minutos finales y el cansancio físico afectan la precisión y la estrategia, incluso en equipos bien preparados.
La final de la Copa Sudamericana 2018 le fue esquiva a Junior, que perdió en penales.
El trabajo silencioso en la selección
Marcelo Roffé y Rafael Zabaraín, psicólogos de las selecciones Colombia masculina y femenina, respectivamente, han recordado en entrevistas recientes con medios nacionales que “al fútbol no se juega solo con los pies, sino con la cabeza”. Su labor se centra en fortalecer la resiliencia y la confianza del grupo, buscando que los futbolistas gestionen las emociones en escenarios de alta presión.
De igual manera, referentes de ambos combinados nacionales han reconocido en redes sociales y ante la prensa que el trabajo mental es tan prioritario como el físico. Sin embargo, la historia y la actualidad dejan en el hincha una sensación de que siempre “faltan cinco para el peso”. Entonces, ¿qué le falta al colombiano para tener una mentalidad ganadora?
Atlético Nacional tiene tres subcampeonatos de la Copa Sudamericana. En la foto, la caída en la final ante River Plate en el 2014.
La derrota: una historia repetida en Colombia
Desde la Copa América de 1975 hasta la edición femenina que terminó el pasado fin de semana, la lista de derrotas se repite en diferentes categorías y torneos. En clubes, América de Cali, Deportivo Cali, Atlético Nacional, Once Caldas, Santa Fe y Junior han sentido la frustración de llegar a la última instancia sin concretar el título.
Mauricio Sáenz advierte que cada derrota deja una huella profunda, pero también es optimista y resalta una oportunidad: “Para quienes estuvieron y para quienes no llegaron, este proceso es parte de la recuperación y del crecimiento mental”.
España le quitó a Colombia el sueño de su primer título mundial. Lo hizo en la Copa del Mundo femenina sub-17 del 2022.
Las selecciones masculina y femenina de Colombia, en la categoría absoluta, han disputado seis finales directas en la historia. Solo se ha ganado un título: Copa América 2001.
Los 28 subcampeonatos colombianos
En esta lista no se incluyen las finales disputadas en fase de liga (como cuadrangular o pentagonal), solo de enfrentamientos directos. Tampoco de la Copa Merconorte, que tuvo tres choques entre dos equipos colombianos. Ni la de la Copa Sudamericana 2016, en la que Atlético Nacional fue subcampeón, pero la final no se jugó por la tragedia de Chapecoense; el título se le dio honoríficamente al club brasileño.
- 1975. Selección masculina de mayores, Copa América contra Perú (1-0).
- 1978. Deportivo Cali, Copa Libertadores contra Boca Juniors (4-0).
- 1985. América de Cali, Copa Libertadores contra Argentinos Juniors (5-4 en penaltis).
- 1986. América de Cali, Copa Libertadores contra River Plate (3-1).
- 1987. América de Cali, Copa Libertadores contra Peñarol (1-0).
- 1990. Atlético Nacional, Recopa Sudamericana contra Boca Juniors (1-0).
- 1995. Atlético Nacional, Copa Libertadores contra Grêmio (4-2).
- 1996. América de Cali, Copa Libertadores contra River Plate (2-1).
- 1996. Independiente Santa Fe, Copa Conmebol contra Lanús (2-1).
- 1999. Deportivo Cali, Copa Libertadores contra Palmeiras (4-3 en penaltis).
- 2000. Selección masculina de mayores, Copa Oro contra Canadá (2-0).
- 2002. Atlético Nacional, Copa Sudamericana contra San Lorenzo (4-0).
- 2004. Selección masculina Sub-16, Campeonato Sudamericano contra Paraguay (5-3 en penaltis).
- 2004. Once Caldas, Copa Intercontinental contra Porto (7-6 en penaltis)
- 2005. Once Caldas, Recopa Sudamericana contra Boca Juniors (4-3).
- 2013. Selección masculina Sub-15, Campeonato Sudamericano contra Perú (1-0).
- 2013. Formas Íntimas, Copa Libertadores femenina contra Sao José (3-1).
- 2014. Atlético Nacional, Copa Sudamericana contra River Plate (3-1).
- 2015. Selección femenina de mayores, Juegos Panamericanos contra Brasil (4-0).
- 2016. Independiente Santa Fe, Recopa Sudamericana contra River Plate (2-1).
- 2018. Junior de Barranquilla, Copa Sudamericana contra Atlético Paranaense (4-3 en penaltis).
- 2020. América de Cali, Copa Libertadores femenina contra Ferroviaria (2-1).
- 2021. Independiente Santa Fe, Copa Libertadores femenina contra Corinthians (2-0).
- 2022. Selección femenina de mayores, Copa América contra Brasil (1-0).
- 2022. Selección femenina Sub-17, Mundial contra España (1-0).
- 2024. Selección masculina de mayores, Copa América contra Argentina (1-0).
- 2024. Independiente Santa Fe, Copa Libertadores femenina contra Corinthians (2-0).
- 2025. Selección femenina de mayores, Copa América contra Brasil (5-4 en penaltis).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.