Caldas

Petro, a un año de su salida, está en deuda con Caldas: unos dicen que no hay avance, militante asegura que sí

2025-08-07
Gustavo Petro durante una de sus visitas a la capital de Caldas, específicamente a la Comuna Ciudadela del Norte.
Foto | Archivo | LA PATRIA Gustavo Petro durante una de sus visitas a la capital de Caldas, específicamente a la Comuna Ciudadela del Norte.
Liset Espinoza

Desde hoy comienza Gustavo Petro a transitar su último año de Gobierno. En estos tres años al frente de la Casa de Nariño ha visitado Caldas en seis oportunidades. Sin embargo, son pocos los beneficios que ha tenido el departamento en cuanto a inversión o proyectos que ayuden a su desarrollo social y económico.

Para Camilo Gaviria, exdiputado de Caldas, los problemas del país no llegaron con Petro al mando, pero sí los incrementó. "Lo que ha pasado con Gustavo Petro en Caldas es lo mismo que ha pasado a nivel nacional. Hoy tenemos un problema de salud, dificultades en educación y los profundizó. Teníamos un problema de vías de infraestructura y lo agravó, ¿por qué? porque la plata que prometió no ha llegado".

A ello le sumó problemas relacionados con la pensión, con la vivienda y con la seguridad. Por ello, aseguró que el presidente Petro no le ha traído nada a Caldas "y eso que tiene un gobernador de su línea que es petrista y lizcanista, pero cuando usted ve qué ha hecho el gobernador con recursos de la Nación, no ha hecho nada. Este Gobierno lo que hizo fue incumplir todas las promesas y no hay nada. Caldas hoy no tiene nada del Gobierno Petro", aseveró.

No obstante, en una de esas visitas a Caldas, Petro anunció la inauguración de la primera facultad de Inteligencia Artificial (IA) del país en Manizales, específicamente en la Universidad de Caldas. Incluso se cuenta con decano, pero para Gaviria esto no es garantía.

"Están vendiendo humo. Primero, no hay como tal facultad, fue la misma Facultad de Ingeniería de Sistemas que le cambiaron el nombre. Es el mismo perro con diferente collar. Ahí no hay nada nuevo. Es el mismo edificio, simplemente unas nuevas materias, le cambiaron el nombre a la facultad y listo".

 

Otros proyectos

La misma percepción tiene sobre Aerocafé. Según él, quienes han llegado indican que están los recursos, pero se cuestionó que si está el estudio técnico, si está la plata, por qué no arranca el aeropuerto y a su vez respondió: "Porque están vendiendo humo, es puro cuento. Usted va y está en las mismas condiciones que lo entregaron Iván Duque y Luis Carlos Velásquez. Henry echa otra vez el mismo cuento, pasan los años y desafortunadamente nos tienen que dar la razón a nosotros. Allá tienen un problema grave de estructuración del proyecto, quieren hacer una pista que además no es sostenible y vienen a decir que ya estaba todo listo, pero no han hecho nada".

Añadió que con el Parque Tecnológico de Villamaría, que viene de los gobiernos de Guido Echeverri y Luis Carlos Velásquez, tampoco se ven avances con este proyecto. "Se hizo un recorrido del Parque Tecnológico de Villamaría. Está al 90% y ¿cuál es el modelo de negocio del Parque Tecnológico? Nosotros propusimos que hiciéramos una zona franca del conocimiento allá. Hoy en día es un elefante blanco, un edificio que no sé ni cómo lo están pagando. Eso no funciona, allá no hay nada".

Asimismo, en materia de seguridad también ve falencias no solo en Caldas, sino a nivel nacional. "El microtráfico está disparado. La violencia en las ciudades está disparada. La Policía y el Ejército están amarrados y no quieren hacer nada. Al alcalde Rojas le ha tocado sacar de su presupuesto para el tema de seguridad porque la Nación no le ha girado la plata. Eso pasa en Medellín, en Bogotá, en Cali. No pensé que iba a ser un presidente tan tan malo, ha sido muy dañino. No veo un solo proyecto que esté funcionando. Creo que lo único con lo que hay medio esperanza es con Santa Sofía", puntualizó.

Poco avance

Miguel Trujillo, excandidato a la Alcaldía de Manizales y empresario de la ciudad, manifestó que entre las principales propuestas que hizo en campaña el presidente Petro para el departamento están Aerocafé, un proyecto de vías terciarias ambicioso y la puesta en marcha de varios trenes que conectarán el departamento entre esos, el del corredor que va de La Dorada hacia Chiriguaná, que ya se concluyó, se firmó el contrato de APP con una compañía.

Sin embargo, para él, Petro le queda debiendo mucho al departamento. "En términos de vías terciarias, Caldas no ha podido avanzar siendo un departamento con una topografía tan compleja, tan difícil. Este es uno de los departamentos que requiere mayor inversión en vías terciarias y eso no se ha visto. Con respecto a Aerocafé metieron una platica a la bolsa, pero de allá a que se concluya la obra de infraestructura del aeropuerto, parece que pasará a otra Presidencia y tampoco pasó absolutamente nada", dijo.

Agregó que aunque Aerocafé recibió recursos durante el Gobierno de Iván Duque y que están en una bolsa común, tampoco se le ve avance al proyecto. "Creo que hay una deuda grande del Gobierno nacional. Por ejemplo, en términos de salud hay un colapso generalizado a nivel nacional y Caldas no es la excepción. Ahí el Gobierno queda con una deuda". En términos de inversión en ciencia, tecnología e innovación, según Trujillo, no se ven recursos provenientes de Nación para invertir en este tipo de áreas.

"En vivienda tampoco se ha visto una gran inversión como se vio en gobiernos anteriores y Caldas de todas maneras sigue siendo de los departamentos que están muy rezagados tanto en vivienda como en inversión en infraestructura vial y nada de eso se consolidó. Quiere decir que hay tal vez dos cosas en las que algo hizo el Gobierno Petro, pero queda en deuda con muchas otras cosas y creo que nos vamos a demorar para desatrasar esas inversiones que necesita Caldas urgentemente".

 

Otra perspectiva

Para Carlos Cruz, integrante de Colombia Humana y excandidato a la Gobernación de Caldas, el balance es positivo porque el departamento sí ha recibido del Gobierno Nacional.

Desde su punto de vista Petro ha garantizado recursos para proyectos como Aerocafé que cuenta con cierre, pues es un proyecto de más de $828 mil millones. Asimismo, está el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná que generá 32 mil empleos y beneficiará 400 personas.

"Se han entregado títulos a 200 familias campesinas en Caldas y en Manizales aproximadamente a unas 60. Hay 24 mil hectáreas para la reforma agraria del Magdalena caldense. La primera Facultad de Ingeniería Artificial a la que el Gobierno invirtió unos $39 mil millones. Además, desde MinTIC se abrieron seis nuevos centros de inteligencia artificial en Pácora, Riosucio, Aguadas, Victoria, Neira y La Dorada. Esos centros han tenido un costo de aproximadamente $100 mil millones".

En materia de salud aseguró reapertura, dotación y mantenimiento de puestos de salud en diferentes municipios. Por ejemplo, obras por $3 mil 500 millones en el Hospital de Villamaría, $33 mil millones para el Hospital Santa Sofía y para la atención en salud de la población inimputable de Manizales se cuenta con aproximadamente $2 mil millones.

A ello le sumó que Assbasalud se "vio beneficiada con $3 mil millones para la atención a 10 mil hogares en Manizales y para equipos básicos de salud en corregimientos. Qué decir de los $16 mil millones que entregó al Hospital San Isidro. Desafortunadamente, el alcalde de Manizales ha desconocido ese esfuerzo del Gobierno".

Añadió que con el programa Talento Tech se beneficiaron 2 mil 100 personas del departamento y que 44 mil adultos mayores reciben pagos del programa Colombia Mayor en Caldas.

"Esto tiene un costo de $5 mil 700 millones aproximadamente y con el programa Renta Ciudadana y lo que tiene que ver con la devolución del IVA se están beneficiando en Caldas 9 mil 800 hogares".


 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba