
Declaración de renta: vea la pirámide de pagos según ingresos y datos de la DIAN, ¿sirve para la equidad?

El ideal de la declaración de renta es cruzar su camino con la equidad en Colombia, según el contador especializado en Legislación Tributaria Jorge Oswaldo García Gómez. ¿Ese discurso se vive en la práctica?
"El impuesto de renta para las personas naturales grava de forma superior a quienes perciben ingresos altos, lo que llamamos una tarifa progresiva en función del ingreso", responde el experto, quien ofrece dos ejemplos:
- Alguien con una renta líquida (utilidad) de $52 millones pagaría un impuesto de renta por $133 mil.
- Otra persona con una renta líquida del doble, de $104 millones, tendría que tributar por $12 millones 177 mil.
Para García, ese manejo del Estado es equitativo al recaudar este impuesto: "La administración tributaria tiene las herramientas para controlar este recaudo e identificar las diferentes fuentes de ingreso de los colombianos".
A través de la pirámide de declaración de renta, el especialista muestra cómo están las cargas del tributo para el año gravable 2024.
Le puede interesar: Declaración de renta en Colombia: experta sugiere no prestar cuentas bancarias y expone errores comunes
Cifras de la evasión fiscal en Colombia
$80 billones a $100 billones anuales es el hueco estimado que ocasiona la evasión fiscal en Colombia, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esto golpea, por ejemplo, el dinero recaudado mediante la declaración de renta, que se destina a salud, educación, seguridad, vías, planes de contingencia y gastos de funcionamiento del Estado.
Puede ver: Adelántese a la DIAN: vea todas las fechas para declarar renta y quiénes deben hacerlo, según estos montos
Luces y sombras de la reforma tributaria del 2022
Endurecer el impuesto de renta a las personas más ricas y suavizarlos para quienes tienen menos ingresos es una de las virtudes de la Ley 2277 del 2022, conocida como reforma tributaria. El contador Jorge Oswaldo García Gómez enumera las deudas y las ventajas de esa norma.
Fortalezas
• Se incluyeron normas para fortalecer la fiscalización y atacar la evasión y elusión fiscal.
• Se disminuyeron gran cantidad de beneficios tributarios a las personas naturales, lo que origina un mayor recaudo para el Estado de esta fuente.
• Las pensiones obtenidas en el exterior tienen el mismo beneficio que las obtenidas en Colombia, es decir, los primeros $564 millones 780 mil de ingresos por pensiones no están sujetos a impuesto.
Debilidades
• La carga tributaria es asumida por la clase media.
• Las nuevas limitantes a los beneficios tributarios tienden a desincentivar la inversión de personas naturales en fondos voluntarios de pensiones y en cuentas de ahorro para el fomento a la construcción (AFC), que sirven para comprar vivienda o pagar un crédito hipotecario.
• Se modificó la forma del cálculo del impuesto a los dividendos.
• La administración tributaria viene vendiendo la idea del beneficio por compras con factura electrónica, el cual no es significativo para los contribuyente de bajos y medianos ingresos.
• Se incrementó la tarifa de ganancias ocasionales del 10% al 15%, excepto por loterías, que continúan con la misma tarifa del 20%.
Siga leyendo: Manizales: 114 personas podrían ir a prisión por no pagarle a la DIAN, esta es la millonaria suma que deben
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.