Economía

Manizales: 114 personas podrían ir a prisión por no pagarle a la DIAN, esta es la millonaria suma que deben

2025-07-15
114 contribuyentes podrían enfrentar penas de prisión tras la imputación de cargos por deberle dinero a la DIAN. La entidad atiende en Manizales en la carrera 23 con calle 70, del barrio Milán.
Foto | Archivo | LA PATRIA 114 contribuyentes podrían enfrentar penas de prisión tras la imputación de cargos por deberle dinero a la DIAN. La entidad atiende en Manizales en la carrera 23 con calle 70, del barrio Milán.
Santiago Carmona Caraballo

Incumplirle a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) les saldría caro a 11 mil 477 personas en Colombia.

La DIAN y la Fiscalía les dieron una última oportunidad en junio de este 2025 a quienes tienen deudas por conceptos de agente retenedor o recaudador de retención en la fuente, impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto nacional de consumo.

Por cuenta de quienes no consignaron retenciones ni IVA, Colombia dejó de recibir $697 mil millones, precisó la DIAN.

Esas 11 mil 477 personas faltaron a las citas programadas en la Jornada Nacional de Cobro y ahora serán imputadas penalmente, según el artículo 402 del Código Penal. La DIAN anunció la medida en un comunicado.

El tiempo de negociación se les acabó. Podrían enfrentar penas de prisión de entre 48 y 108 meses y multas equivalentes al doble de lo no consignado, sin que superen los $50 mil 794 millones (1 millón 20 mil unidades de valor tributario en este 2025).

 

Le puede interesar: Reforma laboral en Colombia: recuerde los cambios a partir de este 15 de julio, bajan las horas semanales

 

114 personas están en líos con la DIAN en Manizales

Vista aéreo del Monumento a los Colonizadores en Manizales.

En respuesta a LA PATRIA, la DIAN confirmó que en Manizales hay 114 contribuyentes que serán imputados por una cuantía total de $5 mil 839 millones 904 mil 476.

Estas son las cuatro seccionales con mayor número de contribuyentes citados:

  • Medellín, con 2 mil 686.
  • Cali, 2 mil 204.
  • Barranquilla, con 1.627.
  • Bogotá, con 1.000.

Las zonas que registraron mejores niveles de respuesta fueron Quibdó (69,81 %), Leticia (66,67 %), Santa Marta (30,75 %) y Barrancabermeja (30,25 %).

Este proceso no quiere decir que los señalados sean culpables, será un juez quien decida si cada uno es o no responsable de lo señalado en el artículo 402 del Código Penal.

 

Conozca más: Ministerio del Trabajo revela irregularidades laborales en Tiendas D1: esto respondió la empresa

 

"La gente no tiene con qué pagar": experto sobre imputaciones de la DIAN

Héctor Jaime Correa Pinzón, vicepresidente primero de la Asociación Interamericana de Contabilidad, asegura que el Gobierno Petro tiene déficit de caja y liquidez que busca sanear con presiones a contribuyentes.

"Están buscando por todos lados una nueva reforma tributaria y presionan en la DIAN para que cobren la cartera que tienen los contribuyentes. Mucha gente, por las dificultades que tiene el país, presenta declaraciones sin pago. Otros han dejado de declarar y pagar", argumenta.

Para Correa, el Ejecutivo quiere "apretar a todo el mundo", pero se choca con otro obstáculo en su meta de recaudo.

"La gente no tiene con qué pagar. Muchas empresas van a empezar a cerrar. A eso se suma la reforma laboral que rebaja las horas semanales de trabajo y se incrementa el pago por horas extra, recargo nocturno y dominicales", agrega.

También apunta que el Gobierno está cobrando incrementos en la autoretención y la retención del 2026 anticipadamente, es decir, "el Gobierno se va a gastar este año los ingresos que debe recibir en el 2026".

Como resultado, el experto prevé que los contribuyentes se vean presionados a conseguir créditos para cumplir con sus obligaciones.

"Va a ser un problema grande que va a reventar en este segundo semestre. El Gobierno no está preparado", advierte.

 

Más noticias: Ayudar a niños en Manizales, el pasaje que acerca una empresa al cielo: transporta gratis a 70 deportistas

 

DIAN: "Es lamentable"

"Es lamentable que más de once mil personas hayan dejado pasar esta posibilidad, el proceso penal continuará sin suspensión y sin posibilidad de beneficios judiciales adicionales. Ante esta situación, la DIAN debe actuar con firmeza para defender el principio de justicia fiscal", afirmó Luis Eduardo Llinás Chica, director general encargado de la DIAN, en un comunicado.

En Colombia, apropiarse de los impuestos o no pagarlos al Estado es una conducta penalmente sancionable. "Quienes incumplen sus obligaciones, enfrentan consecuencias", advirtió el gerente de la DIAN.

 

Infórmese: Abren investigación a exdirector de la DIAN por fallas en metas tributarias

 

Más tecnología y jornadas de cobro de la DIAN

La DIAN prometió endurecer sus acciones contra quienes no pagan impuestos con más tecnología, despliegues operativos y firmeza legal. "Las jornadas de cobro dejarán de concentrarse en una sola semana cada mes. Se desarrollarán de forma intensiva y permanente", anunció la entidad en un comunicado.

11 mil contribuyentes están en la mira de la DIAN, que quiere recaudar $1,3 billones que le adeudan. Asimismo, se dictarán 6.140 medidas cautelares, incluyendo embargos de bienes, cuentas, facturas y acciones por un valor estimado de $1,2 billones.

También se preparan 1.830 resoluciones de embargo de créditos con base en el Sistema de Facturación Electrónica que buscan recuperar cerca de $400 mil millones y se enviarán insumos a la Unidad Penal para denunciar obligaciones por un total de $185.000 millones ante la Fiscalía.

Durante la Jornada Nacional de Pago que se realizó en junio de este 2025, la DIAN logró que 3 mil 690 contribuyentes atendieran el llamado para normalizar su situación tributaria. Se recuperó una cartera de $730 mil 646 millones.

 

Vea también: "Mi rutina era dura": ¿cuánto vale estudiar y vivir en Manizales?, universitarios foráneos muestran sus gastos

 

Abecé: ¿qué son la retención en la fuente, el IVA y el impuesto al consumo?

Héctor Jaime Correa Pinzón, vicepresidente primero de la Asociación Interamericana de Contabilidad, explica los tres conceptos.

  • Retención en la fuente: "Es un valor que está obligado a descontar todo comprador de un bien o servicio del pago que tiene que realizar por honorarios, compras o servicios prestados. Ese dinero que se retiene al momento de pagar, se debe consignar mensualmente a la DIAN. No pagarlo se configura como peculado por apropiación. La persona natural o jurídica descuenta ese dinero al pagar y, si no paga, se queda con el dinero. Eso da hasta cárcel".
     
  • Impuesto al valor agregado (IVA): "Cuando uno realiza una venta, cada venta tiene el 19% del IVA. Es un sobrecosto de un bien o servicio. Cada trimestre o cuatrimestre, se descuenta ese valor para pagárselo a la DIAN porque se está cobrando en la factura electrónica. Si no paga el IVA, se está apropiando también. Eso se tipifica como peculado por apropiación.
     
  • Impuesto al consumo o impoconsumo: "Se paga cuando uno se come una pizza y le cobran el impuesto al consumo o cuando hay que pagar una comida en un restaurante. También se paga cuando se compra licor y cobran el impuesto. Hay personas que lo cobran y no lo paga a la DIAN por las dificultades económicas que pueda tener. En algunos casos lo pagan posteriormente, en otros no lo pagan y se genera un problema. La DIAN trata de recuperar dineros recaudados que no han sido consignados".

 

Siga leyendo: La 'mina de plata' que Caldas aún no aprovecha: un tesoro económico podría ser el camino del progreso


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba