
"Mi rutina era dura": ¿cuánto vale estudiar y vivir en Manizales?, universitarios foráneos muestran sus gastos

MIGUEL ÁNGEL OSORIO
De lunes a domingo, Jhon Leandro Henao Román trabajaba y estudiaba para pagar un techo que no disfrutaba en Manizales.
Así vivió hasta hace un año y medio, pasaba cuatro días entre los libros del programa de Trabajo Social y los otros tres días en su trabajo. Su tiempo de descanso se iba a pique mientras crecía su agotamiento.
Sus hábitos cambiaron cuando se mudó a las residencias de la Universidad de Caldas para economizar gastos: "Antes de llegar, mi rutina era dura (…). En ocasiones debía tomar dos turnos en un solo día o trabajar en la noche. Eso me llevó al límite”.
Explica que ya no paga arriendo, pero debe asumir otros costos como el aseo y material de estudio. Reporta que sus gastos mensuales rondan los $800 mil. Tras parar de trabajar, ahora sí se dedica de lleno a sus estudios.
Como Henao, el 65% de los estudiantes universitarios de la ciudad provienen de otros municipios de Caldas, según una encuesta realizada por Manizales Campus Universitario en el primer semestre del 2025. Su relato expone la triple prueba a la que se enfrentan: académica, social y, especialmente, económica.
Valery: $460 mil al mes
Desde Manzanares llegó Valery Parra a estudiar Psicología en la Universidad Luis Amigó. Indica que semanalmente gasta $100 mil en alimentación. Cada mes paga $360 mil por una habitación en una casa de estudiantes en Fátima: "El cambio de un pueblo a una ciudad enseña a ser más responsable y agradecido, ya que vivo sin familia".
Johan: $500 mil al mes
Johan Alexis Arcila es de Pácora y estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de Caldas. Vivió en casas de familia donde pagaba entre $800 mil y $1 millón por alimentación y vivienda. Para reducir costos, su mamá decidió comprar una casa: "Al mes, gasto $500 mil. Unos $100 mil están destinados a comida y el resto [$400 mil] a transporte. Cuando mi hermano también llegó a estudiar mi mamá pensó que, con lo que nos pagaba arriendo a los dos, mejor pagaba las cuotas de una casa".
Mariana: gastos duplicados para su familia
La economía le pesa a Mariana Ospina López, estudiante de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Manizales. Comparado con Manzanares, donde nació, en la capital de Caldas debe reducir los gastos al máximo: "La experiencia como estudiante foránea es dura porque toca pagar las cosas dobles, mis papás costean el arriendo en el pueblo y el mío en Manizales. Se nos van $2 millones en viviendas, servicios y alimentos. Fuera de eso, el transporte es difícil porque vivo lejos de la universidad, en La Fuente, y no me da para vivir en casa de familia. Pago $170 mil en pasajes al mes".
Seducidos por la calidad: ¿cuánto vale estudiar en Manizales?
Personas de Colombia llegan a Manizales atraídos por la acreditación en alta calidad del 100% de sus universidades y los proyectos que incentivan la educación superior.
El informe de Manizales Cómo Vamos 2024 indica que el 40% de los estudiantes universitarios son de zonas lejanas de Colombia, especialmente del sur del país.
Estudios de la Universidad Católica de Manizales estiman que sus estudiantes gastan $950 mil mensuales, sin contar el valor de la matrícula. Por otro lado, el último informe de calidad de vida de Manizales Cómo Vamos (2023) señala que el costo de vida tuvo un aumento del 12,9%.
Lo básico para vivir: aumentos en Manizales
El DANE define que lo básico para vivir en Colombia incluye:
- Alimentación.
- Alojamiento.
- Transporte.
- Salud mínima.
- Higiene.
- Comunicación.
En Manizales, precisamente, los componentes con mayor aumento en precios en la variación anual con corte en junio del 2025 son educación (7,56%), restaurantes y hoteles (7,44%), transporte (5,25%) y alojamiento (5,23%).
Un techo, distintas opciones en Manizales
Las opciones de vivienda para los estudiantes foráneos son el alquiler de piezas en casas familiares, la renta de un apartamento o una casa y vivir en las residencias de la institución, si tienen. No obstante, también existe la opción de pagar una covivienda o comprar casa. Todo depende del presupuesto del estudiante o su acudiente.
Una encuesta realizada por Manizales Campus Universitario a estudiantes de primer semestre del 2025 muestra que 49,22% de los estudiantes vive en un lugar rentado; el 29,92%, con un familiar o un conocido; el 20,5% tienen vivienda propia, y el 0,37% se quedan en las residencias universitarias.
En Manizales, el precio de alquiler depende del tipo de inmueble, la zona y el nivel de dotación. Sandra Liliana Rosero Giraldo, gerente de la inmobiliaria Castro Rosero, que ofrece alquiler y asistencia a estudiantes, explica que en los sectores cercanos a las universidades hay variaciones: "Zonas como Fátima tienen arriendos a partir de $700 mil. Sectores igual de cercanos, como Palermo, tienen precios a partir de $1 millón 200 mil o, incluso, $3 millones si están amueblados".
Universidad en casa: el negocio del coliving en Manizales
Una apuesta más actual en residencia estudiantil es el coliving o covivienda, estrategia pensada para brindar una experiencia universitaria dentro del mismo alojamiento. Tienen zonas de estudios, cocinas y actividades de integración. En Manizales existen, al menos, dos residencias de ese tipo.
Uliving cuenta con apartaestudios para alojar a 67 estudiantes y Uhouse maneja habitaciones para 22 estudiantes. Un apartaestudio amueblado y con servicios en Uliving cuesta $1 millón 500 mil y una habitación en Uhouse, $800 mil. Ambas opciones integran una misma empresa y reciben a entre cincuenta y sesenta estudiantes por semestre.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.