
Reparan el puente, en medio de congestión y esperas bajo 39 grados de calor; es en Caldas y une al país

35, 36, 37, 38, 39 grados: La temperatura en La Dorada sube y sube por estos días. 10, 15, 20, 25, 30 minutos: Las esperas en el puente de Ferroatlántico se alargan, al lado de La Dorada (Caldas) y al lado de Puerto Salgar (Cundinamarca).
Allí el Instituto Nacional de Vías (Invías) adelanta obras de recuperación de la estructura, que pasa por encima del río Magdalena. Este puente tiene 60 años y es clave, más allá de la unión de Caldas y Cundinamarca, en la conexión del centro del país con la costa Atlántica, en el norte. El mismo puente compartió durante años el paso del ferrocarril·
La congestión vehicular es pan de cada día en esta zona ante las intervenciones.
Las obras
El Invías explicó en marzo que como parte del plan de mantenimiento de 16 puentes en el país puso en marcha la recuperación del puente Ferroatlántico, infraestructura clave que une Puerto Salgar, (Cundinamarca) y La Dorada (Caldas).
En ese momento explicó que con una inversión de $2.300 millones, se busca mejorar la movilidad y seguridad en la zona.
Los trabajos contemplan la demolición y reposición del pavimento, el reemplazo de juntas, la reconstrucción de andenes y la instalación de señalización, entre otras mejoras.
Así mismo, que en la primera semana de marzo la firma contratista (Unión Temporal Puentes Invías ACL) responsable del mantenimiento, comenzó labores de señalización previas al inicio de las obras en el puente.
Además, que el 24 de febrero del 2024, se realizó una jornada de socialización con las comunidades aledañas y usuarios, para informar sobre el alcance de las intervenciones, donde presentó el plan de empleabilidad y atendió inquietudes de los ciudadanos.
Regulación y exigencia
Las quejas son reiteradas de la comunidad por lo que consideran demoras en las obras sobre el puente de Ferroatlántico. Por las congestiones y lo que llaman cierres inesperados. A las voces de la comunidad, se suma la de la Alcaldía de La Dorada.
"Con nuestra División de Tránsito y Transporte seguimos gestionando ante las autoridades competentes soluciones para los inconvenientes de movilidad generados por las reparaciones del puente Ferroatlántico entre los municipios de La Dorada y Puerto Salgar", expuso la Administración municipal.
Añade que con equipo operativo de la División y apoyo de la Policía ha estado presentes para regular el flujo vehicular y mitigar el impacto del paso restringido de vehículos pesados.
"Continuamos articulando esfuerzos con el consorcio vial y la Alcaldía de Puerto Salgar, y hacemos un llamado a la Policía de Carreteras de Cundinamarca para sumar acciones en beneficio de toda la región.
Seguimos trabajando por una movilidad más segura y eficiente".
Usuarios molestos
A los cierres y el paso restringido de vehículos, se sumó el cierre temporal del paso peatonal. Desde el pasado 9 de julio y durante dos meses.
Iván Bernal
Esperamos que haya una solución pronta, porque estas obras ya llevan bastante tiempo. No han cumplido con lo que habían dicho, en relación con el tiempo requerido para el trabajo del arreglo del puente. Como ha pasado tanto tiempo, esto está afectado a muchas personas de Puerto Salgar y de La Dorada.
Doris Silva
En realidad es mucha demora para el paso del puente. Necesitamos que nos colaboren con personal que trabaje en las horas de la noche para que agilicen la intervención, porque en el día trabajan hasta cierta cierta. La demora para nosotros en moto o en carro es de hasta 20 minutos esperando que den paso.
Respuestas en la mesa
El Invías dice que las obras son cruciales para fortalecer la estructura del puente y garantizar la seguridad vial en la zona. "De esta manera, se aseguran mejores condiciones de movilidad para los habitantes, usuarios y transportadores que dependen de esta vía estratégica".
LA PATRIA conoció el acta de una mesa de trabajo, en la que participaron las alcaldías, personerías, concejales, Invías y la Unión Temporal Puentes Invías ACL:
Allí se concluyó que la terminación de obras está prevista para finales del agosto. Así mismo, se requirió y se espera respuesta del Consorcio Unión Temporal Puentes de una jornada laboral extendida en 2 turnos de 6 a 2 y de 2 a 10, o incluso realizar sus actividades de mantenimiento en horario nocturno, en el cual se disminuye aproximadamente un ochenta (80%) el flujo vehicular.
Se concertó la instalación de barreras móviles en las glorietas de Koran y Purnio para evitar el ingreso de vehículos de carga superiores a 5 toneladas por el puente Ferroatlántico.
En relación con el cierre temporal del paso de peatones Invías respondió que esto se debe a trabajos de reposición de láminas. "Esta medida responde a razones de seguridad, ya que no es posible habilitar un desvío peatonal adecuado. "Pedimos a toda la ciudadanía no transitar por esta zona ni ingresar a áreas en intervención. Protejamos la vida y respetemos las restricciones establecidas".