
Montañista caldense que subió al Everest ahora irá al monte Vinson en la Antártica para completar las 7 cimas

Ana María Giraldo es una de las dos montañistas que subió al Everest, el llamado techo del planeta, cima ubicada a 8.848 metros de altura sobre el nivel del mar en la cordillera del Himalaya en Nepal. Lo hizo en el 2006.
Ella integró el proyecto 7 Cumbres, el cual consistía en escalar los picos más importantes de cada continente. Y le faltó uno: el monte Vinson, ubicado en la Antártida. La mayoría de sus compañeros lo hicieron. La nadadora, ciclomontañista y conferencista caldense ya coronó: Aconcagua (6.962msnm, punto más alto de América), Kilimanjaro (5.894 msnm, punto más alto de África), Elbrus (5642 msnm, punto más alto de Europa), Denali (6.194 msnm, punto más alto de la región ártica), Everest (8.848 msnm, punto más alto del planeta y de Asia) y Carstenz (4.884 msnm, punto más alto de Oceanía).
En su expedición la acompañará Ana Isabel Bustamante, también montañista, que, además, conferencista motivacional, ingeniera y directora de proyectos.
La Fundación más allá de la Cumbre y Epopeya Colombia se han unido para hacer posible este reto cuyo propósito es trascender en el liderazgo de la mujer colombiana, demostrándolo mediante del logro del objetivo que se han propuesto.
La pareja colombiana llevará el apoyo, hasta el momento, de empresas especializadas y conocedoras del sector.
Con Topara, la marca outdoor inspirada en América Latina como uno de sus aliados y con la mentoría de Epopeya, empresa de liderazgo de los primeros escaladores colombianos que llegaron a la cima del monte Everest, que este año cumple 25 años, estas dos mujeres conquistarán las 7 cumbres más altas del mundo.
Nalsani SAS, empresa con más de 37 años de trayectoria en el mercado con Totto, presenta la nueva marca de ropa Topara, que busca inspirar a sumergirse en las maravillas del outdoor latinoamericano; encender el espíritu aventurero con ropa, equipaje y accesorios para: senderismo, trail running, ciclismo y el mundo acuático, para diferentes pisos térmicos; y a llevar a todos latinoamericanos a sentirse orgullosos y curiosos por recorrer desde los Andes hasta las selvas del Amazonas.
* Con información de Cristina Ossa.