Se corre en Colombia el primer Nacional de Gravel, nueva modalidad del ciclismo y Carlos Julián está listo
El ciclismo es uno de los deportes más dinámicos. Tiene todo tipo de modalidades que complacen las necesidades de quienes buscan allí la oportunidad para competir o vivir una aventura.
Primero fue la ruta, después el bmx, el free style, el mtb, entre otros, y ahora el gravel. Esta modalidad se practica en una bicicleta de ruta y sobre terreno agreste o vías sin pavimentar.
Uno de sus pioneros en Colombia es Carlos Julián Quintero, El Paisa, así le dicen al pedalista nacido en Villamaría (Caldas), pero formado en suelo antioqueño. Carlos Julián corrió el Giro de Italia, la Vuelta a España y el Mundial de Ciclismo, además, vistió las camisetas de Coldeportes, Coldeportes Claro, el Continental Team Of Gansu Bank, Orgullo Paisa, Manzana Postobón, Ningxia Sports Lottery-Livall y Terengganu.
LA PATRIA habló con Carlos Julián Quintero, no solo de su carrera, sino también del gravel, la modalidad en la que compite hoy.
- ¿Qué pasó después del final de su carrera como ciclista de ruta?
Eso fue hace cinco años, pareciera que fue ayer. Estuve un par de año vagando en el ciclismo, no sabía qué hacer hasta que un amigo me propuso que corriera gravel. No tenía ni bicicleta y fue amor a primera vista. Cuando entrás a una carrera y ves a los compañeros con los que corriste en Europa, es increíble.
- ¿Al gravel están pasando los ciclistas que ya no hacen ruta?
Sí, lo hacen, porque el espíritu competitivo se mantiene, pero de una manera más tranquila, más relajada. El ciclismo profesional se volvió más duro de lo que era. Es una forma de competir, pero más tranquila.
- ¿Qué es el gravel?
Es una nueva modalidad del ciclismo, con bicicleta de ruta y en carretera destapada o caminos de trocha. La bicicleta cambia solo en el tamaño de la llanta. No es tan grande como la de ciclomontañismo, pero sí un poco más que la de ruta. Es una bicicleta sin suspensión para ir por el terreno destapado, pero es una delicia ir sobre ella.
- ¿En qué debe cambiar el ciclista para ir sobre una bicicleta de gravel?
La gente cree que se puede pasar de una modalidad a la otra fácilmente y no es así. Hay que aprender la técnica, hay que hacer mucha fuerza en el tren superior porque se debe mantener la estabilidad y la fuerza sobre la bicicleta. Todo se amortigua con los brazos.
- ¿Son técnicas diferentes?
La primera vez que hice gravel fue duro, porque uno cree que es igual y no lo es. Cuando empecé a competir y llegué a las zonas técnicas, ya no era lo mismo. Me tocó aprender.
- ¿Cómo está el gravel en Colombia?
La gente está conociendo esta nueva nueva experiencia que yo disfruto por todo el país. Vamos para el primer campeonato nacional en Santa Rosa de Cabal (Risaralda). Este deporte llegó para quedarse.
- ¿Hay mucho practicante?
Está creciendo, hace unos cuatro años se empezó a conocer el gravel en el país y, a partir de allí, ha ido creciendo. De un par de años para acá se ha masificado más. Les digo, lo mejor del gravel es que tienes una bicicleta que te sirve para gravel o para ruta. Se puede hacer cualquier distancia.
- ¿Hay calendario nacional ya?
Tenemos el Campeonato Nacional, Transcordilleras, Salvaje Gravel Fest, es decir, se viene creciendo y eso es importante para la modalidad y para el ciclismo. Bueno, además, voy correr mucho al exterior.
- ¿Qué corredores nacionales, de ruta, pasaron a gravel?
Bryan Chaves fue de los primeros, incluso ya estuvo en el Campeonato del Mundo. Una lástima que no lo podamos ver en Santa Rosa por una lesión en la rodilla. Wilson Peña también. Ahora van Diana Carolina Peñuela, Marcelo Gutiérrez, Yeison Rincón, ambos de Caldas, además de Ximena López, Andrés Felipe Gómez, Daniel y Camilo Botero, David Vásquez.
- ¿Hay mucho desgaste de la cadenilla, la pacha y los frenos por el barro y el polvo?
Hay que tener mucho cuidado con toda la bicicleta, hay que llevar la presión de aire ideal de las llantas. Se puede uno chocar contra una roca, se estalla y se pierde la coraza. Hay que tener precaución con la cadenilla, limpiarla todos los días, aceitarla; también, los frenos y la pacha, todo.
- Usted ha dicho que ahora disfruta de manera diferente la bicicleta de manera diferente ¿A qué se refiere?
Todo el mundo que me ve me dice, estás viviendo mi sueño. Dejé la bicicleta y no quería saber de ella, pero volví porque es un amor verdadero. Me sumerjo en las carreteras, en las montañas y disfruto como nunca lo había hecho. Conozco el país de una manera diferente y ahora estoy en un proyecto de turismo deportivo.
Del Nacional
Al primer nacional se inscribieron 110 deportistas de Risaralda, Quindío, Caldas, Tolima, Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Bogotá, Cauca y Antioquia.
Las medallas se oro, plata y bronce se disputarán sobre un tramo de 114 kilómetros en las categorías, élite, tanto para varones como para damas; máster A, B, C y D. La jornada empezará a las 7:30 de la mañana en Santa Rosa de Cabal (Risaralda).