“Su familia o el equipo”: con carteles amenazantes presionan la salida del presidente del Deportivo Pereira
La crisis que rodea al Deportivo Pereira cada día tiene un ingrediente más. A el cese de actividades de los jugadores, los pronunciamientos del Ministerio del Deporte y la revelación del pasado del presidente del club, Álvaro López, se le suma que Pereira y Dosquebradas amanecieron el 29 de octubre con carteles amenazantes.
En varias avenidas principales como la 30 de agosto en la capital risaraldense, o la Simón Bolívar en Dosquebradas, conductores y transeúntes grabaron con sus celulares los mensajes que aluden al máximo accionista del club Matecaña.
“Su familia o el equipo, usted elige”, es la que más eco ha tenido en la ciudad, debido al tono amenazante que tiene el mensaje.
Una de las pancartas es más directa y contiene lo que podría leerse como una amenaza. “Muerte a López y cómplices”.
Otra cuestiona a una empresa de confecciones que patrocina al club y le pregunta si es cómplice de la situación.
“Kosta Azul cómplice? Hasta cuando con Lopez? (Sic)”, el mensaje va seguido de la ilustración de un ratón.

Crisis sin fondo
La situación del Deportivo Pereira cada día es más lamentable. Desde septiembre de 2025 el plantel profesional expuso que la dirigencia les ha incumplido con el pago de los salarios. En esa ocasión, evaluaron viajar a Tunja, y aunque pensaban no hacerlo, cumplieron con el calendario.
La gota que rebasó el vaso fue antes del partido contra Águilas, un mes después del primer aviso de los jugadores. Las deudas seguían y se le sumaba el impago en la seguridad social de los trabajadores del club.
El plantel profesional decidió no presentarse a jugar contra el equipo antioqueño –a pesar de esperar hasta última hora llegar a un acuerdo con la dirigencia–, y tampoco contra Deportivo Pasto. Ambos partidos los asumieron los juveniles del club. 15 jugadores entre 16 y 20 años representaron la ciudad.
El Ministerio del Deporte abrió una investigación por presuntos incumplimientos en materia laboral y de seguridad social, que podría desencadenar en duras sanciones para un club que también tiene sanciones de FIFA.

Incluso, el periodista Alejandro Pino, en su programa Historias secretas, puso en el debate público el pasado de Lopez, un empresario a quien condenaron por narcotráfico en España en 1987 y que ya había quebrado al club en 2012.
Además se conoció, por medio de El Tiempo que cuando presidía Promasivo –empresa encargada de la cuenca Cuba - Pereira en el sistema de servicio público (Megabús), tuvo sanciones y huelgas por impagos a salarios y seguridad social.
Ante las evidencias y testimonios de la actualidad de la institución, personas que aún no han sido identificadas, lanzaron su mensaje contra el directivo.
Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado respecto a las pancartas.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.