Caldas

En esto se centrará el contralor electo de Caldas para mejorar la Contraloría, fue respaldado por 11 diputados

2025-10-31
Fabio Andrés García Bedoya, contralor electo de Caldas.
Foto | Luis Fernado Trejos | LA PATRIA Fabio Andrés García Bedoya, contralor electo de Caldas.
Liset Espinoza

La plenaria de la Asamblea de Caldas eligió este viernes (31 octubre) a Fabio Andrés García Bedoya como nuevo contralor del departamento para el periodo 2026-2029.

De los 14 diputados, uno (David Islem Ramírez, Alianza Verde), se declaró impedido para votar por conflicto de intereses. Por ello, solo 13 corporados estaban habilitados para sufragar. De esa cifra, 11 respaldaron a García Bedoya mientras que dos votaron en blanco, siendo uno de ellos Luis Alberto Giraldo, del Partido Nuevo Liberalismo.

García Bedoya es oriundo de Manizales, administrador de empresas de la Fundación Universitaria Luis Amigó, especialista en Gerencia de Servicios Sociales, Gerencia Empresarial, Gerencia de Finanzas y magíster en Administración de Negocios.

Ha sido coordinador de talento Humano de la Contraloría General de la Nación, líder de servicios administrativos de Aguas de Manizales, director de Control Interno de la Alcaldía de Manizales y actualmente es coordinador de Talento Humano de Gensa. Por ese motivo no hubo acto de posesión, pues debe presentar su carta de renuncia ante la Junta Directiva de esa entidad para asumir funciones a partir del primero de enero del próximo año.

"Doy gracias a Dios y a la vida por permitirme estar acá. Estoy acongojado y lo primero que haré es un empalme para saber cómo está la Contraloría, con qué actividades se pueden continuar y qué se debe de cambiar para transformar la entidad desde que se pueda", expresó García Bedoya.

Foto | Cortesía Asamblea de Caldas | LA PATRIA 

La terna la conformaron Fabio Andrés García Bedoya, Diana Constanza Mejía Grand y Humberto García Vega. 

 

Momento 1: presentación

El electo contralor de Caldas participó por segunda vez en la convocatoria. En esta ocasión compartió terna con Humberto García Vega y Diana Constanza Mejía Grand. Los tres llegaron al recinto de la Asamblea y escucharon cómo se llevaría a cabo el proceso de elección.

La encargada de hacerlo fue Claudia Liliana Guzmán, secretaria de la corporación, quien explicó que a través un sorteo por balotas se les asignaría el orden de presentación. A García Bedoya le tocó el número uno; a García Vega, el dos, y a Mejía Grand, el tres.

Cada uno dio un breve resumen de su hoja de vida y manifestó su intención de llegar al cargo. "Traigo mis manos limpias. No cuento con ninguna investigación. Quiero ser el contralor de Caldas y no traigo varitas mágicas, la Contraloría está reglada por la Constitución, la ley y las guias de auditoría y no puedo venir a cambiar lo que el procedimiento me dice. Espero mejorar tiempos, temas de tecnología, de atención y de acompañamiento a las entidades a las que les hacemos auditorías. Somos garantes de que los recursos públicos se gasten de acuerdo a lo que está dispuesto en el presupuesto. La Contraloría será de puertas abiertas", expresó en su presentación García Bedoya quien llegó acompañado de su padre y de su hermano.

Siga leyendo: Asamblea de Caldas revocó resolución que daba apertura al proceso de elección de Secretario General, ¿por qué?

Momento 2: pregunta

Bajo el mismo esquema de sorteo por balotas se eligió una pregunta, de siete elaboradas de manera voluntaria por los diputados, para que los ternados la respondieran individualmente ante los diputados y en el orden en que hicieron la presentación.

En ese sentido, García Bedoya sacó la balota que contenía la pregunta y el presidente de la Asamblea, Hernán Albetro Bedoya, solicitó a García Vega y a Mejía Grand salir del recinto, pues solo la conocerían cuando les correspondiera su turno.

La pregunta seleccionada la formuló Luis Roberto Rivas, diputado del Partido Conservador. "Esta corporación ha sido crítica frente a los presuntos actos de corrupción que se han presentado en el departamento y que han afectado a la comunidad caldense. En cada sesión se cuenta con delegados de la Contraloría que toman nota de las intervenciones de los diputados. Sin embargo, esta presencia parece limitarse a un acto meramente protocolario. Si usted llega a ser elegido como contralor de Caldas cuál será su compromiso para garantizar que la entidad ejerza efectivamente su función de control fiscal en defensa de los recursos públicos y su correcta distribución para el bienestar de los caldenses".

García Bedoya respondió que el funcionario de la Contraloría debe cumplir funciones dentro de la Asamblea como recoger evidencias o insumos que le sirvan a la Contraloría "si el funcionario lo hace por protocolo y no pasa informe eso lo verificaremos. Haremos un seguimiento a los informes que me imagino que los pasa a diario porque desde que comenzó este proceso me dediqué a ver las sesiones de ustedes y veo al funcionario presente".

Con relación al control fiscal manifestó que la Contraloría tiene un equipo con experiencia, que es técnico, independiente y autónomo.

No obstante, "las auditorías deben seguir regidas de acuerdo con las leyes, la Constitución y las guías de auditoría por lo tanto las auditorías deben seguir siendo autónomas, independientes y oportunas. Los informes serán entregados oportunamente para que sepan cómo van. Según un informe de junio de la Auditoría General de la República, hay procesos de cinco años atrás y temas de responsabilidad fiscal de alrededor de 78 mil millones pendientes de ser resueltos. Vamos a garantizar que esos dineros sean utilizados como deben ser y haremos un acompañamiento preventivo de la mano de control interno de cada entidad".

Le puede interesar: "Esa terna hoy no le da garantías al departamento, sino preocupaciones": diputado sobre elección de contralor

Momento 3: votación

Una vez respondieron a la pregunta los ternados. La secretaria General indicó que contaba con 14 tarjetones con los nombres de los aspirantes. Antes de entregarlos, destruyó el tarjetón que le correspondía al diputado del Partido Verde. Asimismo, explicó que el voto sería válido si contenía una "X" sobre alguno de los ternados, sería en blanco en caso de no estar marcado y anulado si contenía más de una marca.

La comisión escrutadora la conformaron Karen Suárez, Centro Democrático; Hernán Sena, Partido Liberal, y Jahir de Jesús Álvarez, Gente en Movimiento, quienes contaron los votos y enunciaron la votación obteniendo García Bedoya 11 votos y registrándose 2 votos en blanco.

LA PATRIA conoció que uno de ellos lo otorgó el diputado Luis Alberto Giraldo, Nuevo Liberalismo, quien manifestó que el departamento requiere una Contraloría que controle los gastos, las ejecuciones y el manejo de lo público.

"Es una terna orientada políticamente a un equipo de personas cercanas al gobierno departamental. Esto no da la sensación de equilibrio, de contraste, de confianza para los ciudadanos que yo represento. Por eso, me parece que el procedimiento terminó, como dicen los resultados, colocando a un grupo de personas para ser cercanos, para hacer un ejercicio no de contraste ni de control como debería ser".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba