
Baja desempleo en Manizales, pero aumentan los cuenta propia: estas son las cifras en el primer trimestre 2025

* Un descenso en el desempleo de Manizales entre enero y marzo del 2025 para ubicarse en el 10,4%.
* Un incremento en las actividades de cuenta propia con un total de 3 mil 426 personas más en esta condición.
El contraste de cifras los presentó esta mañana el Departamento Nacional de Estadística (DANE), durante la presentación del informe del mercado laboral en Colombia durante el primer trimestre del año frente al mismo lapso del año anterior.
Lo positivo
Según el estudio, la capital caldense se ubicó como la novena ciudad del país con una menor desocupación, al presentar una tasa del 10,4%, lo que representó un descenso de 1,5 puntos porcentuales con respecto al mismo lapso del año anterior.
Según las cifras positivas del DANE, la capital caldense redujo el número de personas sin empleo en unas 2 mil 940 en este trimestre, al llegar a una cifra de 26 mil 817 desempleados, contra 29 mil 757 desempleados el año pasado.
El balance coincide con el mayor número de ocupados, que en esta ocasión ascendió a las 231 mil 626 personas con trabajo, para un total de 11 mil 619 trabajadores más que en el primer trimestre del año anterior.
Por sectores
De acuerdo con los indicadores del DANE, esta dinámica se logró, gracias al repunte en sectores como el de alojamiento y servicios de comida que reportó 17 mil 817 puestos, igual a 3 mil 970 empleos más que el año anterior.
Le siguió la industria manufacturera que aumentó en unos 3 mil 500 puestos de trabajo, hasta alcanzar los 34 mil 93 empleo.
Otro jalonador fue el sector del comercio y reparación de vehículos que subió en 3 mil 270 hasta los 45 mil 600 puestos.
Lo anterior frente a sectores como la construcción que redujo su mano de obra en unos 1.700 puestos, hasta los 14 mil 846.
Los cuenta propia
En medio de los buenos resultados, el informe también demuestra que aunque la capital caldense aumentó su tasa de ocupación al 54,4%, la cifra sigue entre las más bajas del país frente al promedio nacional (58,5%) y al de otra regiones del país, caso Bogotá (64,2%), Pasto (61,6%) y Medellín (61,2%).
A estos se suma la reducción de la mano de obra u empleados del Gobierno en 2 mil 216 puestos, hasta reportar unos 10 mil 488 en la última medición.
Se incluye además el número de empleados cuenta propia que hoy suman 64 mil 684, unos 3 mil 400 más que en el 2024.
La informalidad
* Entre los aspectos positivos se destaca que la capital caldense sigue teniendo la menor informalidad del país con una tasa del 35,1%, muy similar a la del año pasado del 35%. Eso significa que de las 231 mil 626 personas que hoy laboran, unos 81 mil trabajos o actividades son informales.
* Pereira se ubica en esta ocasión en la segunda ciudad del país con la menor informalidad, con un indicador del 38,1%, una reducción de 2,1 puntos.
¿Y el país?
En lo que tiene que ver con la medición nacional, el país reportó a marzo una tasa del 9,6% contra 11,3% del mismo mes del año pasado, una reducción de 1,7 puntos porcentuales frente al año pasado. Según el DANE es la más baja desde el 2017.
Hoy el país cuenta con unas 23 millones 702 mil personas ocupadas, y 2 millones 522 mil desocupados, unos 359 mil menos que el año pasado, según el DANE.
Pese a ello, la brecha de género se mantiene, como quiera que mientras la tasa de desocupación de las mujeres para el total nacional fue del 12,6%, la de los hombres fue del 7,4%, con una diferencia de 5,2 puntos porcentuales.
¿Y la juventud?
* La desocupación de las personas jóvenes en Colombia, entre 15 y 28 años, bajó del 20% entre enero y marzo del 2024 al 17,1% entre enero y marzo del 2025 en el promedio nacional.
* La ciudad con menor desempleo joven fue Medellín, que reportó una tasa del 12,2%, seguida por Villavicencio con el 15,2% y Armenia, la mejor del Eje Cafetero, con el 16,5%.
* En el caso de Manizales se ubicó en el 17,9%, un descenso de 0,6 puntos, la sexta más baja del país.
En el Eje Cafetero
En el caso del Eje Cafetero, Pereira fue la ciudad con menor desempleo en este período, con un indicador del 10,1%, lo que representó una disminución de 3,5 puntos porcentuales.
Ranking de las ciudades más desempleadas
Quibdó 35,6%
Rioacha 17,7%
Florencia 17,2%
Ibagué 15,8%
Cúcuta 14,2%
Sincelejo 13,9%
Tunja 12,2%
Montería 12,1%
Valledupar 12,0%
Las ciudades con menor desempleo
Medellín 7,9%
Villavicencio 9,0%
Neiva 9,5%
Bucaramanga 9,7%
Santa Marta 9,8%
Cartagena 10,0%
Bogotá 10,1%
Pereira 10,1%
Manizales 10,4%
Aumentó la inactividad laboral
El analista económico y exsecretario de Planeación Juan Felipe Jaramillo, resaltó que la reducción del desempleo en Caldas se explicó principalmente por una menor presión de personas que salieron a buscar trabajo durante el año pasado. Eso condujo a que se aumentara la inactividad con un total de 9 mil 600 personas más, hasta llegar a las 368 mil en el 2024. "Esta situación hizo que el desempleo cediera en unas 1.800 personas durante el año anterior".
En lo que tiene que ver con el desempleo en Manizales en el primer trimestre de este año, el analista destacó un balance positivo, ante el incremento en la ocupación de unas 11 mil 600 personas, sumando un total 232 mil ocupados, jalonado en buena parte por empleados particulares, ligados al sector formal de la economía.
Si llamó la atención en el incremento de personas que siguen trabajando en el área informal, y especialmente como cuentas propias, lo que puede evidenciar un mayor deterioro del mercado laboral.
También puede leer: Celema regresa a las góndolas de los supermercados con un mercado más saludable
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.