Publirreportaje

Cormanizales, impacto social más allá del ruedo: compromiso con salud infantil y desarrollo económico local

2025-04-30
Cormanizales
Redacción Comercial

Cada enero, la temporada taurina de Manizales reúne a miles de asistentes en torno a la tradición. Pero detrás del espectáculo, la Corporación Taurina Cormanizales ejecuta una operación compleja que deja resultados medibles en salud, empleo y tributación.

Funcionamiento todo el año

La Corporación Taurina de Manizales, Cormanizales, tiene como único propósito organizar la temporada taurina de la ciudad y transferir sus excedentes económicos al Hospital Infantil “Rafael Henao Toro”, que hace parte de la Cruz Roja Colombiana. Aunque las corridas se concentran en una semana de enero y otra en octubre con el evento Toros y Ciudad, la estructura administrativa de Cormanizales trabaja durante todo el año.

La preparación inicia con la visita a las ganaderías desde abril, continúa con la contratación de toros y logística, y se intensifica desde noviembre con la operación total de boletería, puertas de venta, publicidad y eventos. La plaza y otros lugares permanecen bajo administración permanente para cumplir normas fiscales, contables y de mantenimiento.

Impacto económico y social

La actividad taurina genera empleo directo para más de 300 personas en temporada alta, sin contar toreros, ganaderos, subalternos, transportadores ni proveedores. La economía informal también se activa: desde cuidadores de vehículos hasta vendedores de sombreros y comestibles, muchos de ellos sostienen sus hogares durante meses gracias a la feria.

“El beneficio se extiende a restaurantes, hoteles, transporte y agencias de publicidad. Según cifras de la corporación, la temporada taurina representa la mayor ocupación hotelera del año en la ciudad y genera tributos que superan los 2.000 millones de pesos anuales, incluyendo IVA, retención en la fuente, ley del deporte y otros impuestos”, señala Juan Carlos Gómez, Gerente de Cormanizales.

El Hospitalito, una de las razones de ser

El Hospital Infantil “Rafael Henao Toro” recibe cada año recursos exclusivos para infraestructura o tecnología. En los últimos años, ha podido adquirir un microscopio quirúrgico para operaciones complejas como epilepsia infantil, renovar máquinas de anestesia y modernizar quirófanos. Estos fondos no cubren nómina ni gastos corrientes.

Ante la crisis del sistema de salud y la morosidad de las EPS, que le deben al hospital más de $20.000 millones, los aportes de Cormanizales permiten sostener inversiones que de otra forma serían inviables.

 

Cifras clave de la temporada

$2.000 millones en impuestos generados por temporada.

Más de $1.000 millones en excedentes fiscales trasladados al Hospital Infantil en 2024.

300 empleos directos en temporada alta.

Más de $10.000 millones transferidos al hospital desde la creación de Cormanizales.

25.000 millones estimados en valor actual de todos los aportes históricos.

Tecnología adquirida con recursos taurinos

Microscopio quirúrgico para neurocirugía pediátrica.

Renovación total de equipos de anestesia.

Modernización de infraestructura de quirófanos.

Ampliación de áreas asistenciales del hospital.

Equipos de diagnóstico de alta precisión.

 

Tradición, legalidad y compromiso

Además de corridas, la plaza ha sido escenario de conciertos por décadas, arrendados directamente por la Cruz Roja. Estos ingresos también apoyan al hospital. Además, la operación de la feria taurina tiene un impacto tal que, al cumplir todos los requerimientos legales por la naturaleza del evento, el pago de sus tributos supera a los del fútbol profesional colombiano.

Una noche especial es la del festival benéfico que cuenta con una excepción: los toreros actúan de forma gratuita. Todos los demás servicios —logística, ganaderos, boletería— tienen costo. Pero la totalidad de los honorarios que quedan en excedentes, incluyendo el festival, se destinan al hospital.

Powered by Sindyk Content
Arriba