Internacional

La península ibérica, sin luces sobre apagón

2025-04-30
Foto | EFE | LA PATRIA  Madrid empezó a volver ayer a la normalidad tras el apagón eléctrico sufrido el lunes en la península ibérica y zonas del sur de Francia.
Foto | EFE | LA PATRIA Madrid empezó a volver ayer a la normalidad tras el apagón eléctrico sufrido el lunes en la península ibérica y zonas del sur de Francia.
Agencia EFE

EFE | LA PATRIA | MADRID

Tras el masivo apagón que afectó a la península ibérica el lunes, España logró restablecer completamente el suministro eléctrico, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió una investigación exhaustiva sobre las causas del corte.

El mandatario aseguró que se exigirán responsabilidades a todos los operadores privados del sistema eléctrico, aunque las causas del incidente siguen siendo desconocidas.

Por su parte, el Gobierno de Portugal también confirmó que el país ha vuelto a la normalidad, con el suministro de electricidad restablecido, el agua en funcionamiento y los aeropuertos operativos.

El apagón, que afectó a cerca de 60 millones de personas en España, Portugal, Andorra y partes de Francia, fue el mayor registrado en la historia de la Unión Europea.

El corte dejó consecuencias significativas, como la pérdida de vidas humanas, la cancelación de vuelos, la paralización de ciudades y la interrupción del tráfico ferroviario.

A nivel internacional, países como Alemania y Francia se han mostrado preparados para evitar incidentes similares, destacando la robustez de sus redes eléctricas.

El ministro francés de Industria, Marc Ferracci, indicó que la probabilidad de un apagón similar en su país es "mucho menos probable", destacando los mecanismos de seguridad que protegen la red eléctrica.

En Alemania, la Agencia Federal de Redes también subrayó que su infraestructura está diseñada para resistir fallos, asegurando que su red es redundante y tiene sistemas de seguridad que permiten restaurar el suministro sin necesidad de energía externa.

Además, el Gobierno del Reino Unido expresó su solidaridad con los afectados, mientras que las autoridades austríacas instaron a su población a prepararse para posibles cortes a gran escala.

A pesar de que Red Eléctrica de España descartó que el apagón fuera causado por un ciberataque, el Gobierno español sigue investigando todas las hipótesis.

La desaparición súbita de 15 gigavatios de potencia en solo cinco segundos sigue sin explicarse, y Sánchez anunció la creación de una comisión de investigación que incluirá a varias entidades como el Ministerio de Transición Ecológica y el Instituto Nacional de Ciberseguridad. También se están evaluando reformas para evitar que un incidente de este tipo se repita.

El impacto económico del apagón se estima en unos 1.600 millones de euros, aproximadamente el 0,1% del Producto Interior Bruto de España.

El restablecimiento del suministro se logró gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, y al uso de centrales de ciclo combinado de gas y energía hidroeléctrica. Sánchez aprovechó la ocasión para cuestionar la dependencia de la energía nuclear, sugiriendo que, de haber tenido un sistema más dependiente de esta fuente, la recuperación habría sido mucho más lenta.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba