
Cafeteros suman inversión por $1.910 millones para aumentar el área en café en Caldas

El Comité Departamental de Cafeteros de Caldas confirmó que a través de un acuerdo tripartita con la Gobernación de Caldas, 24 alcaldías y el gremio se incentivará la siembra de un total de unas 540 hectáreas nuevas de café en Caldas durante este año.
Según lo previsto, en esta alianza que se hace por segundo año consecutivo, la inversión ascenderá a los $1.910 millones con el propósito de fortalecer la caficultura caldense.
Descenso en siembras
El programa tiene como objetivo incentivar las nuevas siembras en café en los 24 municipios cafeteros del departamento durante este año.
El interés del sector es mejorar sus áreas, teniendo en cuenta que hoy Caldas solo cuenta con 57 mil 638 hectáreas, después de tener unas 71 mil hectáreas hace 8 años, en el 2017.
La directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, resaltó el acuerdo e indicó que la meta no solo es aumentar el área en café sino seguir apostándole a la renovación de los cafetales.
También le puede interesar: Café, el mayor jalonador del crecimiento de la economía colombiana en el 2024
Las variedades resistentes
Dentro del programa se contará con variedades resistentes desarrolladas por el Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé), como la Castillo, Castillo Zona Centro y Castillo 2.0, las cuales son reconocidas por su resistencia a enfermedades, calidad de taza y tamaño del grano.
“El objetivo es frenar la disminución de áreas sembradas en café, renovando cafetales y sembrando nuevas plantas en las fincas sin ampliar la frontera agrícola”, explicó Luis Fernando Giraldo Castellanos, líder del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros.
También puede leer: Almacafé confirma crédito rotativo de fertilización para los cafeteros de Colombia: conozca cómo funciona
¿Y las ayudas?
El Comité también hizo el llamado a los caficultores interesados para identificar sus áreas disponibles en sus fincas, solicitar una visita del Servicio de Extensión y formalizar su inscripción ante el Comité. De esta forma, se les otorgará un incentivo de $500 por sitio de nueva siembra.
El Comité destacó que esta estrategia está alineada con la campaña nacional “el año de la fertilización”, impulsada por la Federación Nacional de Cafeteros, que busca mejorar la nutrición de los cafetales tras una cosecha exigente y condiciones climáticas adversas.
“Este es el momento de sembrar y fertilizar. Invitamos a todos los caficultores de Caldas a aprovechar esta oportunidad para fortalecer sus cultivos y el futuro del café caldense”, dijo el líder de Extensión Rural.
Manizales, pendiente
Los cafeteros destacaron que aunque Manizales no hace parte de este convenio, ya se anunció que se desarrollará una estrategia similar mediante el convenio entre el Comité Municipal de Cafeteros y la administración municipal.
Eso significa que las áreas que se siembren en Caldas serían más, pero aún no se tiene definido el valor de la inversión ni las nuevas áreas disponibles.
Repunte histórico
De acuerdo con el último reporte de la Federación Nacional de Cafeteros, entre abril del 2024 y marzo del 2025 se cosecharon en Colombia 14 millones 993 mil sacos de café de 60 kilos, un incremento del 31% con respecto al mismo lapso del año anterior (abril 2024 - marzo 2024).
La cifra es la más alta en 32 años, desde abril 1992- marzo 1993, cuando se cosecharon 15 millones 473 mil sacos de 60 kilos.
También puede leer: Cafeteros en Colombia rompen récord de producción en el último año: cosecha bordeó los 15 millones de sacos
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.