Caldas confirma sanción por $268,5 millones contra consorcio que abandonó obra de la vía Termales-Acuaparque
La Secretaría de Infraestructura de Caldas confirmó este lunes (6 de octubre) la sanción por $268 millones 546 mil 259 contra la firma contratista Consorcio Vial Nazareth.
En la reunión, que tardó 1 hora y 43 minutos, se confirmó incumplimiento parcial de parte del contratista, debido al freno en las obras que incluyeron 2 kilómetros entre Termales El Otoño y el Acuaparque, más 450 metros en la zona de Ternium.
La medida se adelanta, teniendo en cuenta que aunque se le dieron tres prórrogas a este contrato que venía desde la administración del exgobernador Luis Carlos Velásquez, el último plazo venció el pasado 7 de abril, después de la tercera prórroga que le dieron sin lograr mayores avances.
En el encuentro, el secretario releyó todo el proceso en el que incluso se habló inicialmente de una sanción mucho mayor que se había tasado en $4 mil 380 millones 852 mil 504.
Las demoras

Pese a ello, finalmente la Gobernación coincidió con el menor valor por el 6,13% de obra pendiente, tal y como la estimaron la defensa de la firma constructora y Seguros del Estado. Por ello se terminó aceptando esa menor cuantía en este contrato que finalmente terminó por un valor total de $14 mil 602 millones 841 mil 685.
Puede leer además: Gobernación de Caldas y contratista, en controversia: $4 mil millones en juego por obra incumplida de una vía
En su intervención de hoy el secretario, Jorge Ricardo Gutiérrez, sostuvo que en todo el proceso se confirmó el incumplimiento de unas obras que se adjudicó el contrato el 19 de enero del 2023 para culminar en enero del 2024.
Es decir, que hoy el proyecto, cumple 21 meses de retraso desde que incumplió con la primera fecha de entrega, en enero del 2024.
También puede leer: Contratista de la vía Termales-Acuaparque anuncia demandas contra la interventoría y la Gobernación de Caldas
Herencias malditas

En un debate realizado el pasado 18 de septiembre en la Asamblea Departamental los diputados y varios de los veedores invitados calificaron este tipo de obras como "unas herencias malditas", ya que el departamento hoy cuenta con una serie obras de la pasada Administración de Luis Carlos Velásquez que están paradas y además enredadas en medio de procesos jurídicos.
Durante el debate que se extendió por cerca de siete horas y en el que se les dio prioridad a los veedores ciudadanos, los asistentes insistieron en una mayor celeridad para destrabar varios de estos frentes, hoy pendientes de sanciones.
También le puede interesar: Contrato de vía Caldas - Antioquia se vuelve a parar: contratista pidió suspensión ante ajustes y diseños
Aunque el reporte departamental se estima que las obras a Gallinazo quedaron en el 93,87%, luego de la serie de prórrogas para este corto tramo, la defensa insistió en que hubo una ausencia de planeación de parte de la Gobernación, casi desde el mismo momento en que se adjudicó en la anterior Administración departamental de Luis Carlos Velásquez.
Sin embargo, varios veedores estiman que el avance real del contratista no supera el 70%.
Recurso de reposición
Tanto el abogado defensor como seguros del Estado confirmaron nuevamente que harán uso del recurso de reposición. El 28 de octubre deberán sustentar dichas demandas en una nueva audiencia a partir de las 10:00 a.m.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.