Emprender desde casa: la tendencia femenina que está de moda y contribuye a fortalecer la economía nacional
El emprendimiento femenino se consolida como uno de los motores silenciosos que dinamizan la economía nacional. Según el Registro Único Empresarial y Social (RUES), el 54,6 % de las empresas registradas como personas naturales en Colombia están lideradas por mujeres, un indicador que refleja el crecimiento sostenido de la participación femenina en el sector productivo.
Este fenómeno se ve impulsado por la evolución de las plataformas digitales, que permiten a miles de colombianas iniciar negocios sin necesidad de salir de casa ni realizar grandes inversiones. Desde la venta de productos hechos a mano hasta servicios profesionales, comida casera o tiendas virtuales de ropa usada, el abanico de posibilidades se amplía cada día gracias a las herramientas tecnológicas disponibles.
Plataformas digitales: aliadas del emprendimiento femenino
Un caso destacado es el de GoTrendier, una app que promueve la economía circular al facilitar la venta de ropa usada en buen estado. La plataforma ha ganado popularidad entre mujeres emprendedoras que encuentran en ella una forma rentable y sostenible de generar ingresos desde el hogar.
“Emprender desde casa no solo representa independencia económica, sino también una manera de construir proyectos con propósito. En nuestro caso, vemos cómo muchas mujeres transforman una práctica cotidiana en un negocio estable”, asegura Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier en Colombia.
Este tipo de iniciativas no solo fomentan el autoempleo, sino que también reducen barreras de entrada al mercado laboral, especialmente para mujeres con responsabilidades familiares, limitaciones geográficas o recursos económicos restringidos.
Desafíos de la informalidad y la brecha de género
A pesar del crecimiento del emprendimiento, muchas de estas iniciativas siguen operando en la informalidad, lo cual limita su acceso a beneficios como seguridad social, crédito o formación empresarial.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el trimestre julio-septiembre de 2025, el 49,1 % de las mujeres ocupadas en Colombia trabajan en condiciones de informalidad.
Esta cifra es particularmente preocupante en sectores como el comercio minorista y los servicios personales, donde se concentra buena parte del trabajo desde casa.
La persistencia de la informalidad revela una necesidad urgente de políticas públicas enfocadas en fortalecer el emprendimiento femenino con acceso a financiamiento, formación técnica y digitalización. Asimismo, urge la implementación de estrategias que permitan a estas emprendedoras formalizarse sin perder flexibilidad ni autonomía.
Claves para emprender desde casa con éxito
Identificar fortalezas y recursos disponibles: habilidades, tiempo, espacio físico, herramientas digitales.
Establecer objetivos claros: plan de negocio, metas alcanzables y presupuesto.
Aprovechar la tecnología: redes sociales, e-commerce, apps como GoTrendier o WhatsApp Business.
Construir una marca confiable: buena presentación, atención al cliente, calidad en los productos o servicios.
Formación continua: cursos gratuitos o pagos en marketing, contabilidad, gestión de clientes y transformación digital.
Un cambio con impacto económico y social
El auge del emprendimiento femenino desde casa no solo representa una tendencia económica, sino una transformación social. Estas iniciativas, muchas veces nacidas por necesidad, están generando empleos, fortaleciendo la autonomía de las mujeres y promoviendo prácticas sostenibles.
La economía nacional se beneficia de este tejido de microempresas, impulsadas en su mayoría por mujeres que, desde sus hogares, están creando valor, generando ingresos y demostrando que es posible construir futuro con pocos recursos, pero con mucha determinación.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.