Economía

Gobierno Petro presenta un presupuesto para el 2026 de $556,9 billones: $88,8 billones son para inversión

2025-07-30
Este martes (29 de julio) se presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 ante el Congreso.
Foto | @MinHacienda | LA PATRIA Este martes (29 de julio) se presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 ante el Congreso.
Agencia EFE

El ministro de Hacienda de Colombia, Germán Ávila, presentó este martes al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, por un total de 556,9 billones de pesos.

De ese total, 26,3 billones de pesos corresponden a un ingreso contingente por el proyecto de reforma tributaria, la tercera de este Gobierno, que será presentada próximamente al Congreso, dijo el ministro en una rueda de prensa.

"Este presupuesto refleja una estrategia de consolidación fiscal con visión de desarrollo, donde la eficiencia del gasto y la priorización de la inversión se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país", indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

Según el proyecto presentado a la Cámara de Representantes, el presupuesto de 2026 equivale al 28,9 % del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano sin considerar el servicio de la deuda pública, que asciende a 102 billones de pesos (unos 24.650 millones de dólares).

A los gastos de funcionamiento se destinará más de la mitad del presupuesto, con 365,7 billones de pesos, mientras que la inversión pública asciende a 88,8 billones de pesos.

Por sectores, los que más recursos recibirán son Educación, con 88,2 billones de pesos y Salud, con 78,1 billones.

En tercer lugar están Defensa y Policía, con 68,9 billones de pesos; seguidos de Trabajo, con 59,4 billones y Hacienda, con 31,8 billones.

La Inclusión Social y Reconciliación, que incluye los programas del acuerdo de paz, tendrá un presupuesto de 14,7 billones de pesos; la Igualdad y Equidad, de 11,2 billones de pesos, y para el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición fueron presupuestados 992.000 millones de pesos.

Las cenicientas son las áreas de Inteligencia, con 189.000 millones de pesos; Deporte y Recreación, con 312.000 millones de pesos y Ciencia, Tecnología e Innovación, con 385.000 millones de pesos.

"Este proyecto de ley es una apuesta estratégica, alineada con enfoques internacionales pospandemia, sobre el papel del Estado frente a los retos de la humanidad en el siglo XXI", agregó el Ministerio en el comunicado.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba