Economía

"Hay que volver a acercarnos a los microempresarios": asegura secretario de TIC y Competitividad de Manizales

2025-08-19
Alcaldía de Manizales
Foto | Archivo | LA PATRIA Daniel Felipe Toro Rendón, nuevo secretario de TIC y Competitividad.
Juan Carlos Layton

A solo tres días de haber llegado al cargo le tocó hablar en público. Durante el 10° congreso Nacional de iniciativas clúster que se efectuó en Manizales.

Sin embargo, aunque reconoció su temor e indicó, en medio de risas, que lo estaban inaugurando con un evento de tal  magnitud, Daniel Felipe Toro Rendón, nuevo secretario de TIC y Competitividad, también celebró el hecho de estar allí para destacar y defender parte de los retos previstos bajo su responsabilidad.

En diálogo con LA PATRIA, se comprometió a fortalecer el acercamiento con las microempresas, impulsar los clúster y mejorar el ranking de competitividad.

También puede leer: Cambio en la Alcaldía de Manizales: hay nuevo secretario de TIC y Competitividad, conozca quién es


Los retos de ciudad

¿Qué retos tiene la ciudad en materia de clúster y competitividad?

El reto más grande es volver a retomar esas mesas de diálogo y encontrar nuevos mercados. Aquí la idea es que los indicadores de resultados se vean impactados positivamente y para eso el alcalde de Manizales tiene un plan completo, con una inversión de $328 mil millones para intervenir con obras de infraestructura, ferias, actividades y de más que beneficien cada uno de los clúster. Estos espacios deben servir para que se vean beneficiados de esas actividades y sean los que le den el alma y la dinámica de ciudad, como siempre lo ha sido.

 

¿Qué proyectos tiene o cuál fue la principal tarea que le encomendaron?

Aquí hay dos componentes muy importantes. Por el lado de competitividad, tenemos que volver a acercarnos a esos microempresarios, a los micronegocios, a los barrios, ir a la calle, hablar con ellos y estar en una constante comunicación con los gremios. Resolver dudas, buscar maneras para que las empresas puedan seguir creciendo, que es lo que se necesita, ventas, actividades, formación. Además, con la inversión que se va a hacer, buscar la manera de que ellos hagan parte de la construcción de ciudad que quiere el doctor Jorge Eduardo Rojas.

 

Inteligencia Artificial

¿Y en materia de TIC?

Esa generación de actividades y obras ayudará a promover más el empleo. Manizales es la quinta en el Índice de Competitividad de Ciudades, pero tenemos que seguir mejorando. Hay muchos pilares que hay que fortalecer y el empleo va a ser fundamental. Para eso los empresarios y los micronegocios van a ser primordiales. Ese fortalecimiento en capacidades, en atención al cliente, en formación profesional será clave.

 

De acuerdo, pero en TIC hay un enfoque especial?

Por el lado de TIC vamos a trabajar muy fuerte en todo el tema de inteligencia artificial. Esta llegó para quedarse y es una herramienta. Lo hemos trabajado acá, nuestros conferencistas lo han dicho. La inteligencia artificial no viene a desplazar a nadie, debe funcionar como un servicio a favor de la humanidad y acercar al empresario con los resultados que esperan, pero también debe ayudar a los estudiantes a encontrar un mayor conocimiento. Entonces, la inteligencia artificial debe ser un tema transversal a todos los sectores y vamos a trabajar muy fuerte en ese proceso.

 

Si bien Manizales está en los primeros lugares en ese ranking nacional de competitividad, hay muchos indicadores débiles. ¿Qué va a ser?

Estamos trabajando de manera muy articulada con las diferentes secretarías y se vienen haciendo unos procesos interesantes. Sin embargo, esto también debe partir de la ciudadanía. Ese trabajo con cada uno de los empresarios, con las instituciones permitirá esa articulación y factores diferenciales a través de la innovación que pueden ayudarnos a que los indicadores y a los pilares de Competitividad se fortalezcan.

Puede leer: Manizales repunta en competitividad y se ubica en el quinto lugar

 

Empleo y competitividad

La calificación de Manizales el año pasado fue de 6,27, sigue siendo baja ¿hay una meta?

En este momento estamos en ese 6,27 (en una nota entre 0 y10) , somos la quinta, pero necesitamos crecer.

 

¿Hay una meta puntual?

Tenemos que ser la primera ciudad porque tenemos las capacidades, el conocimiento, la academia, unos empresarios que le ponen el alma a esta ciudad, y por algo el 84% de los empleos de la ciudad lo generan los empresarios, y eso es lo que impacta directamente ese índice. Lo mismo en movilidad. Vamos a hacer unos proyectos con tecnología, con competitividad muy transversales para que impacten positivamente a todos los sectores.

 

Planeación confió en bajar el desempleo a niveles del 8,8%. ¿Qué se va a hacer ahí? ¿Qué metas hay?

La inversión que va a hacer el alcalde será clave. Entre empleos directos e indirectos habrá miles de empleos (unos 13 mil estimó la Alcaldía) que se van a generar con todas las obras. Además, se
está haciendo una apuesta muy grande por el turismo que busca atraer no solo inversión sino personas de otras ciudades y de otros países.
Que con la marca de ciudad Manizales del Alma se enamoren de este territorio. Con ello atraer inversión y recursos que dinamizarán la ciudad. Ese factor es muy importante porque con ello no solo se benefician los hoteles y los empleados, la gastronomía y los dueños de restaurantes y demás, sino que impactará todo tipo de sectores. El industrial, la agricultura... Entonces creo yo que esa visión de ciudad turística, que necesitamos retomar, va a
ser clave para esa generación de empleo.

 

¿Un comunicador social para esta secretaría?

Ahí tenemos dos componentes en la secretaría. Primero es la Secretaría de Competitividad y TIC y en ese componente hay un tema de comunicaciones, todo lo que tiene que ver con tecnologías de la información, y los comunicadores tenemos pleno conocimiento al respecto. Lo segundo es que tengo dos posgrados importantes en comunicación pública, política. ¿Eso qué implica?: que no solo conozco sobre tecnologías de la información y las comunicaciones, sino que conozco de manera transversal lo relacionado con lo que es la Secretaría, lo que es la administración pública. Y tercero, soy empresario, aquí he tenido diferentes empresas. En el país manejo temas comerciales importantes y conozco el dolor que nos da a los empresarios, a los comerciantes, cuando tenemos que pagar una nómina, pagar arriendo, las complicaciones que tenemos muchas veces con el pago de impuestos, que toda la carga impositiva es para nosotros. Entonces, tengo pleno conocimiento, tanto del componente de competitividad, por la experiencia empresarial que tengo, como en el componente TIC y también en lo público.

Puede leer: ¿Un comunicador social en la secretaria de TIC y Competitividad de Manizales? El funcionario se defendió

 

Otro cambio en la Alcaldía de Manizales

El 5 de agosto se nombró al nuevo gerente de People Contact, empresa de la Alcaldía de Manizales, después de 4 meses de la salida de Juan José Silva. 

En esta entidad fue designado Juan Carlos Franco, quien dirigió la seccional Caldas de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) hasta febrero de este 2025. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Powered by Sindyk Content
Arriba