
La millonaria deuda del Gobierno nacional: gobernador de Caldas revela plan para mantener a Gensa en Manizales

Caldas tendrá que llevar argumentos de alto voltaje si quiere mantener a la Empresa de Gestión Energética (Gensa) en Manizales.
El interés del gobernador boyacense, Carlos Amaya, en obtener la sede de la empresa y el malestar de sindicatos de la Central Termoeléctrica de Paipa (Boyacá) con la administración caldense forzó una mesa de negociaciones en la que el Gobierno Petro es mediador.
El Ministerio de Hacienda tiene el 94% de las acciones de Gensa. El 6% restante es de la Empresa de Energía de Boyacá.
La reunión que no fue, segunda parte: Caldas espera al Gobierno Petro
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, viajó a Bogotá este jueves (17 de julio) con el discurso listo para defender la permanencia de Gensa en Caldas. Sin embargo, se repitió la escena de mayo de este 2025, cuando el Gobierno Petro canceló a última hora el encuentro.
Gutiérrez explicó que hubo "motivos de fuerza mayor": el presidente Gustavo Petro llamó a sus ministros antes de presentar el Presupuesto General de la Nación en el Congreso.
Entretanto, el gobernador prometió adelantar gestiones con el Ministerio de Hacienda y el de Minas y Energía. La nueva fecha de la reunión con las carteras, con la Gobernación de Boyacá y con Gensa quedó en el aire.
"Estamos al pie del cañón para defender los intereses de Caldas", afirmó Gutiérrez.
"Las deudas reconocidas son de $30 mil millones": gobernador de Caldas
El gobernador de Caldas le anticipó a LA PATRIA cuáles serán sus cartas de presentación ante los ministros para evitar que Gensa se mude a Boyacá. Su estrategia se centra en mencionar las deudas que tiene el Gobierno nacional con Gensa, las composiciones accionarias de la empresa y las proyecciones.
"Gensa se originó en Caldas, ahí se ha desarrollado. Tenemos productoras de energía en cinco departamentos del país y distribuimos energía en territorios muy alejados. Esa administración se ha hecho históricamente desde Manizales. La empresa ha crecido (…). Una empresa que le ha prestado grandes servicios al país y ha sido bien administrada no tendría por qué irse", añadió.
- Sin centralismo: "No tenemos un centralismo absurdo en el que todos los empleados de Gensa deban ser caldenses. La zona administrativa de Manizales tiene gente de varios departamentos. La mano de obra en las distintas regiones es de la misma zona. Casi el 98% de los operarios en Boyacá son boyacenses. En Chocó el 100% son chocoanos. En Putumayo pasa igual".
- Millonarias deudas: el mandatario aseguró que el Gobierno nacional reconoce una deuda de $30 mil millones con Gensa. También hay $60 mil millones de una deuda antigua. "Estamos negociando para que la reconozcan y la paguen". Según Gutiérrez, si el Ejecutivo cumple con los pagos, Gensa sería una entidad más efectiva.
¿Cómo está la relación entre Caldas y Boyacá?
"El gobernador Carlos Amaya y yo tenemos excelente relación. Nos hemos visto en varias cumbres de gobernadores y reuniones en Bogotá. Entiendo que él quiera fortalecer su departamento. Los argumentos son los mismos. Somos amigos, hemos trabajado juntos, el personal de Termopaipa es boyacense", señaló Gutiérrez sobre la relación con su par de Boyacá.
No obstante, le dejó un recado: "Tomamos Termopaipa cuando no era viable económicamente, ahora es viable".
El mandatario también señaló que es normal que boyacenses, chocoanos y caldenses quieran que Gensa tega su sede en su región.
Si la empresa se queda en Manizales, Gutiérrez promete que los empleados seguirán siendo de las regiones productoras de energía.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.