Economía

La pregunta no es ¿por qué hay tanta pobreza?, es ¿cómo logramos generar riqueza?: experto en competitividad

2025-08-15
Fotos I Luis Fernando Trejos I LA PATRIA  Daniel Gómez Gaviria es el vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad en Colombia. Llegó a Manizales para participar en la sesión de Nido, programa de liderazgo colectivo en Manizales y en Caldas. Y en el Conversatorio Educación & Competitividad hacia una política pública de calidad educativa.
Fotos I Luis Fernando Trejos I LA PATRIA Daniel Gómez Gaviria es el vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad en Colombia. Llegó a Manizales para participar en la sesión de Nido, programa de liderazgo colectivo en Manizales y en Caldas. Y en el Conversatorio Educación & Competitividad hacia una política pública de calidad educativa.
Óscar Veiman Mejía

Daniel Gómez Gaviria es el vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad en Colombia. Llegó a Manizales para participar en dos eventos. Uno: en la sesión de Nido, programa que busca fortalecer el liderazgo colectivo en Manizales y en Caldas. Y el otro: Conversatorio Educación & Competitividad hacia una política pública de calidad educativa, convocado por Manizales cómo vamos.

Gómez Gaviria, exsubdirector del Departamento de Planeación Nacional, es también profesor adjunto de políticas públicas y económicas de la Universidad de Los Andes. Fue economista senior en el Banco Mundial, donde lideró la agenda de competitividad y desarrollo empresarial para Argentina, Urugyuay y Paraguay.

Una pregunta que le formulan, de manera recurrente, es ¿por qué sigue habiendo tanta pobreza en Colombia, en Latinoamérica?

Y el director del Consejo Privado de Competitividad prefiere voltear el interrogante. “Pregúntemonos mejor: ¿por qué hay tanta riqueza?”.

Y el experto nacional e internacional lo explica con varias frases como las siguientes:

 

-

“Quiere decir que si pensamos un poco como en la historia de largo plazo de la humanidad, el estado primario, el estado original, es un estado de pobreza”.

 

-

“Y realmente lo que tenemos que explicar no es por qué hay pobreza, sino cómo hicimos, cómo hemos hecho históricamente, en el largo plazo y también en Colombia para salir de la pobreza”.

 

-

La gran pregunta es cómo logramos generar riqueza, cómo logramos generar prosperidad, cómo logramos que haya cada vez más gente que se beneficie y que goce de esa prosperidad”.

 

Y con las políticas actuales de reformas laborales, tributarias y demás, ¿lo estamos haciendo bien o por qué camino vamos?

 

-

“Nosotros tenemos los informes nacionales de competitividad en particular, hacemos un rastreo de cómo van estas políticas, además de los índices subnacionales a nivel de departamento y a nivel de ciudades. Y ahí tenemos siempre recomendaciones de qué hay que hacer: ¿Qué hay que hacer en mercado laboral, qué hay que hacer en el sistema tributario, qué hay que hacer en pensiones, qué hay que hacer en cada una de estas áreas. Y lo más importante, creo yo, es pensar ¿cuáles son las grandes tendencias y cuál es el norte que va a seguir el país a futuro y al cual va a estar expuesto a futuro?, ¿Y si las normas, las leyes, los marcos jurídicos que estamos creando son suficientemente adecuados para adaptarse a esas realidades futuras?”.

 

-

“Entonces, en ese sentido, digamos, un problema que hemos destacado en los temas laborales es que si tenemos un sistema, unas normas laborales que solo se ajustan a un tipo de modelo de producción, a un tipo de modelo de contrataciones, de vínculos laborales, pues eso va a dejar por fuera a una cantidad de gente en el futuro, en la medida en que haya cambio tecnológico, en que haya diferentes preferencias por diferentes tipos de vínculos laborales.

 

-

“Entonces, si es demasiado rígido en términos de servir solo para un modelo, va a ser muy complicado para una cantidad de otro tipo de gente y otro tipo de negocios, y esos son los que van a quedar excluidos, y típicamente en Colombia, pues eso de quedar excluido quiere decir que uno queda en la informalidad”.

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba