
Recorte presupuestal a la UNGRD amenaza proyectos de mitigación en los municipios

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, advirtió sobre las graves consecuencias que podría traer la reducción del presupuesto de la entidad, particularmente en lo que respecta a las obras de mitigación y prevención de emergencias en los municipios del país.
Durante su mas reciente declaración pública en la ciudad de Armenia, Carrillo explicó que el recorte presupuestal propuesto para la UNGRD dejaría a la entidad con solo 699 mil millones de pesos, cifra que calificó de insuficiente para cubrir su misión institucional.
“Esto no nos va a dejar, por ejemplo, poner en marcha programas esenciales de reducción del riesgo”, indicó el funcionario.
Una de las principales preocupaciones del director es que, con este presupuesto, solo se podrían destinar alrededor de 80 millones de pesos por municipio, una cifra que calificó de “básicamente ridícula” para implementar obras de mitigación desde el nivel nacional.
Consecuencias en la prevención y atención de desastres
La reducción de recursos afectaría directamente las capacidades del Estado para responder a emergencias naturales y apoyar a las comunidades más vulnerables. “Vamos a dejar cerca de 120 mil millones de pesos sin ejecutar en nuestra línea misional de reducción del riesgo”, aseguró Carrillo, quien subrayó la importancia de mantener los fondos asignados a esta función crítica.
El director también fue enfático en criticar a algunos congresistas quienes, durante la administración anterior de Olmedo López, aprobaron un aumento presupuestal significativo que alcanzó 1,6 billones de pesos, mientras que ahora, en su gestión, se propone un recorte sustancial.
Carrillo mencionó que los congresistas de las comisiones económicas que respaldaron esos incrementos ahora enfrentan investigaciones judiciales, mientras que la actual administración de la UNGRD no cuenta con el respaldo necesario para mantener o aumentar los recursos.
Además, denunció que parte del presupuesto actual está siendo destinado a proyectos ajenos a la misión de la entidad, como la construcción de un estadio en Buenaventura, lo cual desvía recursos clave para la gestión del riesgo.
Llamado al Gobierno y al Congreso
El director hizo un llamado directo al Gobierno Nacional y al Congreso para que se revisen las partidas asignadas a la UNGRD y se garantice una financiación adecuada. “No se puede hablar de desescalar la violencia en el discurso cuando se aprueban acciones como estas, que afectan directamente el funcionamiento de las entidades responsables de la prevención de desastres”, concluyó.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.