
Anuncian fecha para crucial fallo por la Rectoría de la Universidad Nacional, en el Consejo de Estado

El jueves 4 de septiembre del 2025, de acuerdo con la programación, el Consejo de Estado emitirá un fallo clave y muy esperado en el proceso por la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia.
La presidenta de la Sección Quinta, Gloria María Gómez, convocó a una sala virtual para ese día. El propósito es tratar diversos temas, incluidas las demandas contra la elección de José Ismael Peña para rector de la Unal, cargo en el que estuvo unos días el año pasado.
Peña es un reconocido profesor-investigador de la Universidad Nacional de Colombia. Su nombre ha sido más protagonista en el último año y medio, ante la polémica elección para la Rectoría 2024-2027.
Peña quedó entre los cinco finalistas, de 10 canditados, tras la consulta interestamental efectuada el 12 de marzo del 2024 en el centro de educación superior con miras a escoger al titular del cargo para el cuatrienio.
Luego, el 21 de marzo del 2024, el Consejo Superior de la Universidad (CSU) designó a Ismael Peña como rector para el periodo 2024-2027.
Aurora Vergara, ministra de Educación de la época del proceso de elección, no firmó la resolución de nombramiento.
Lo que continuó fue que en abril del 2024 es demandado (acción de nulidad electoral) el nombramiento de Peña por parte de Leopoldo Múnera (escogido como rector en junio del 2024) y otros.
Peña asumió el cargo el 2 de mayo, ante testigos. Sin embargo, todo dio un giro el 6 de junio, ya que el CSU deshizo la decisión del 21 de marzo y designó a Múnera.
También se presentaron demandas contra la determinación del CSU por parte de varias personas (acción de nulidad electoral).
La admisión
El Consejo de Estado informó el 18 de julio del 2024 que su Sección Quinta admitió una demanda de nulidad de la elección de José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional de Colombia y declaró la carencia de objeto de la solicitud de suspensión provisional de los efectos del acto demandado; aunque advirtió que mantiene su competencia para decidir en sentencia sobre su legalidad.
En el mismo documento, de julio del año pasaso, incluyo: “El alto tribunal precisó que de conformidad con los artículos 91 y 229 del CPACA, el acto que contiene la designación del demandado como rector de la entidad educativa, no está surtiendo efectos, por cuanto el Consejo Superior Universitario, mediante la Resolución 067 de 6 de junio de 2024, resolvió adoptar las medidas necesarias para corregir las irregularidades que se presentaron en la actuación de designación de Peña Reyes y convocó a sesión extraordinaria para designar al rector de la institución”.
También que, así las cosas, la Sala Electoral guarda total coherencia con el pronunciamiento de 20 de junio de 2024, dictado en el expediente 11001-03-28-2024-00136-00, en el que se emitió una decisión similar, con fundamento en que se demostró que fue expedido un acto posterior en el que se designó nuevo rector.
Se recuerda que esta demanda de nulidad electoral fue presentada por Leopoldo Alberto Múnera Ruiz, actual rector de la Unal; Alberto Yepes, Barreiro y Rodrigo Uprimny Yepes contra el acto de elección de José Ismael Peña Reyes, en calidad de rector de la Universidad Nacional de Colombia, periodo 2024-2027; así como de la vocación de prosperidad de la solicitud de suspensión provisional de los efectos del acto cuya nulidad se pretende.
También hay que tener en cuenta que el Consejo de Estado fallará, más adelante y por aparte, las demandas de nulidad en contra de le elección del acutal rector, Leopoldo Múnera.