Educación

Avanza el proyecto para que ningún estudiante entre a clases antes de las 7:00 de la mañana

2025-07-14
Imagen I Tomada de Freepik I LA PATRIA  En el Senado de Colombia continuará, en segundo debate la discusión del llamado proyecto de Ley "Estudio sin madrugón". Su propósito es prohibir en los colegios el inicio de clases antes de las 7:00 a.m.
Imagen I Tomada de Freepik I LA PATRIA En el Senado de Colombia continuará, en segundo debate la discusión del llamado proyecto de Ley "Estudio sin madrugón". Su propósito es prohibir en los colegios el inicio de clases antes de las 7:00 a.m.
Óscar Veiman Mejía

En el Senado hay expectativa. Y en los colegios públicos y privados de Colombia, también. En el Congreso de la República avanza el llamado proyecto de Ley "Estudio sin madrugón".

El propósito es que ningún estudiante de las instituciones educativas del país, de primaria y secundaria, entre a clases antes de las 7:00 de la mañana.

Guido Echeverri Piedrahíta, senador ponente de la iniciativa, manifiesta: “En Colombia, en muchas instituciones educativas, básicamente privadas, las clases en educación inicial empiezan antes de las 7:00 de la mañana. Entonces, cuando uno piensa en eso, siente frío, porque se imagina una persona a las 4:30 de la madrugada sentada en el dintel de la puerta de su casa esperando a que llegue un bus para llevar a un niño a estudiar por allá, a una hora y media de viaje”.

Ver reacciones en la nota relacionada más abajo, en una publicación de este diario el 12 de abril del 2025. 

Por pasos

El proyecto pasó por unanimidad en primer debate de la Comisión Sexta del Senado, de la cual forma parte el congresista caldense, quien fue gobernador de Caldas y rector de universidades públicas y privadas del país.

Pone como ejemplo a Bogotá, en donde hay planteles de enseñanza ubicados en zonas muy lejanas del centro de la ciudad.

Argumenta, además, que en Colombia hay una realidad que la indica el Departamento Nacional de Estadística (Dane) en el sentido que cerca del 50% de las familias están lideradas por mujeres solas. Que, así mismo, ocupan papeles de cuidados y de otros temas que las obliga a manejar de manera muy compleja el tiempo.

“... Pero fundamentalmente existen estudios que nos muestran que iniciar un poco más tarde las clases mejora el rendimiento académico de los alumnos, que nos muestran que una clase que no vaya más allá de 45 minutos es lo conveniente, porque la atención se pierde, después de 50 minutos de clase”.

 

El camino

El llamado proyecto de Ley "Estudio sin madrugón" pasó a segundo debate y se espera que sea programado en este segundo semestre de legislatura.

Echeverri expone que hay estudios de universidades como la de Santa Clara, en California, como la de los Salesianos, en Ecuador, que demuestran la importancia de que se aplace el momento de iniciación de las clases.

“En el caso, nuestro, en Colombia, es fundamentalmente como un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres que hayan de hogar”, agrega.

Comenta que a un nivel más amplio y más disciplinar en términos de pedagogía es clave entender que sí es útil iniciar el horario de clases mucho más allá de las 7:00 de la mañana.

“En síntesis el proyecto de ley tiene como propósito prohibir la iniciación de clases antes de las 7:00 a.m. Y se dictan otras disposiciones que tienen que ver con los tiempos de clase. Y con la definición de algunos elementos pedagógicos que indiscutiblemente constituyen elementos para garantizar el mejor rendimiento de nuestros estudiantes”, concluye el senador.

Powered by Sindyk Content
Arriba