Educación

Caldas: a los maestros les habían recortado vacaciones y se dio polémica con la Gobernación, pero hubo cambio

2025-10-30
Foto I Freddy Arango I LA PATRIA  Además, de los motivos que generaron el paro nacional de maestros de este 30 de octubre del 2025, surgieron otras peticiones como la de cambiar el calendario escolar que la Gobernación de Caldas emitió para el 2026.
Foto I Freddy Arango I LA PATRIA Además, de los motivos que generaron el paro nacional de maestros de este 30 de octubre del 2025, surgieron otras peticiones como la de cambiar el calendario escolar que la Gobernación de Caldas emitió para el 2026.
Óscar Veiman Mejía

El paro de maestros en Caldas este jueves 30 de octubre del 2025, tras la convocatoria nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) tenía unas peticiones definidas. Por ejemplo, salud digna, reforma al Sistema General de Participaciones, continudiad del régimen exceptuado, entre otras.

Sin embargo, surgieron más exigencias como la de rechazar la resolución por medio de la cual la Secretaría de Educación departamental pretendía cambiar el calendario de actividades para el 2026. Leer más abajo la resolución completa. 

Lorena Acosta, docente en el corregimiento de Castilla (Pácora) llegó a la movilización, que en Manizales comenzó en el sector de El Cable.

Ella dijo a LA PATRIA, , en la mañana de este jueves, otro motivo de la huelga de 24 horas. “También poner nuestro grito derivado del calendario académico que recientemente expidió la Secretaría de Educación. No estamos de acuerdo con ese calendario porque están muy recortadas las vacaciones, eso también va en detrimento de nuestra dignidad".

El tema escaló el miércoles, un día antes del paro, a la Junta Departamental de Educación (Jude). Allí el sindicado Educadores Unidos de Caldas (Caldas) y el Sindicato de Directivos Docentes de Caldas (Asdecal) dejaron su posición en el sentido de exigir el cambio del calendario expedido para el año próximo.

Entre tanto, desde la Secretaría de Educación se le informó a este diario que ya se había dado una reunión con los líderes sindicales y que los cambios del calendario docente se comunicarían lo antes posible.

Este mismo jueves, las juntas de los dos sindicatos indicaron que se logró un acuerdo y que se reversó la medida, lo que permitirá volver a cinco semanas institucionales y no a seis.

 

Seis semanas institucionales

La polémica se originó en que el nuevo calendario llevaba a que los maestros tuvieran una semana menos de vacaciones, que ha incluido días de diciembre y de enero. Ver más abajo en este artículo el comparativo de semanas institucionales 2025-2026, que se había dado por una directriz de la Admnistración departamental.

Tradicionalmente los maestros cumplen, durante el año académico, cinco semanas institucionales, que incluyen actividades de planeación y de proyección, sin estudiantes en los colegios.

En esta ocasión, la Gobernación había adicionado otra semana institucional, lo que obligaba a los docentes a llegar una semana antes de lo previsto. 

 

Argumento de la Gobernación

La Secretaría apoyaba su decisión en que el Ministerio de Educación Nacional emitió la circular 043 del 30 de septiembre del 2025, dirigida a gobernadores, alcaldes y secretarios de educación de Entidades Territoriales Certificadas (ETC) con orientaciones para la elaboración del calendario académico escolar vigencia 2026. 

“Que en dicha circular se dispuso, entre otras cosas, que con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y, por lo tanto, una educación de calidad, las Entidades Territoriales Certificadas podrán incluir una semana adicional de desarrollo institucional en su calendario accadémico para la vigencia 2026...”

Añadió que no se afectaría las 40 semanas de trabajo académico ni las siete semanas de vacaciones para los educadores.

La Secretaría agrega que: “Teniendo en cuenta la importancia de las actividades de desarrollo institucional en la calidad de la educación, se recuerda que las cinco semanas de desarrollo institucional, programadas en el calendario académico, se deben desarrollar de manera presencial.

 

Comparativo de semanas institucionales

2025

Semanas institucionales

Primera: del 13 de enero al 19 de enero

Segunda: del 14 de abril al 20 de abril

Tercera: del 16 de junio al 22 de junio

Cuarta: del 6 de octubre al 12 de octubre

Quinta: del 1 de diciembre al 7 de diciembre

 

2026

Semanas institucionales (lo que había ordenado la Gobernación y finalmente se reversó)

Primera: del 5 de enero al 11 de enero

Segunda: del 12 de enero al 18 de enero

Tercera: del 15 de junio al 21 de junio

Cuarta: del 8 de julio al 12 de julio

Quinta: del 5 de octubre al 11 de octubre

Sexta: del 7 de diciembre al 13 de diciembre

 

Más semanas institucionales

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba