Salud

Esta institución de Manizales le dice sí a la energía solar para un ahorro significativo

2025-10-30
Salud
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA // Así lucen hoy los paneles solares del SES Hospital Universitario de Caldas.
Elizabeth R. Rojas

El proyecto de energía solar fotovoltáica, que dotó al SES Hospital Universitario de Caldas de paneles solares, se presentó este 30 de octubre en la institución de salud. Este llega en alianza con la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec).

Tuvo un costo aproximado de $580 millones y, desde este 23 de septiembre, está generando energía. Se supo que es un contrato PPA (por sus siglas en inglés Power Purchase Agreement), que tiene que ver con la compraventa de energía eléctrica a largo plazo.

"La empresa colocó el dinero y lo va a ir recuperando durante 15 años, frente a la energía que se va generando. Al final de ese tiempo, el hospital dará un dinero de salvamento (10% del total) y se quedará con los paneles para seguir su explotación", dijo Martha Libia Castaño Tovar, gerente de la Chec.

Héctor Jaime Corrales Muñoz, coordinador del equipo de proyección comercial de la Chec, describió el montaje con el que cuenta el SES. Resaltó que este tiene 8 años de historia. Durante el evento, LA PATRIA conoció que con la materialización de esta obra se quiere contribuir al medioambiente: buscan energías alternativas, economía circular e impactar más allá de los pacientes.

"Cuentan con 264 paneles solares, de 580 vatios. Es una tecnología para aprovechar al máximo toda la generación y el albedo, que es un tipo de radiación que es cuando refleja sobre una superficie", explicó Corrales.

El profesional detalló que está proyectado generar 205 megavatios hora al año, lo que representa un ahorro cercano al 8%. Especificó que este contrato llevará a que el hospital tenga un ahorro cercano a los $340 millones, en los 15 años, dinero que podría invertir en nuevos espacios y tecnologías médicas.

 

Le puede interesar: Energía solar sigue aumentando su luminosidad en el Eje Cafetero: estos son algunos proyectos y ejemplos

 

Lo que gana el hospital

La instalación de paneles solares en el hospital representa una medida estratégica que busca enfrentar dos desafíos urgentes: el alto consumo energético y la sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa no solo reducirá los costos operativos, sino que -además- lo convertirá en un referente regional en el uso de energías limpias.

“El consumo de energía es muy alto, pero se puede solventar de una manera mucho más amigable con el medioambiente, utilizando una tecnología que ya está reconocida mundialmente como adecuada para hacerlo. Además, al generar energía de esta manera, cuidamos también la huella de carbono y el aire de la ciudad”, detalló Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES.

La adopción de esta tecnología le permitirá a la institución disminuir significativamente el gasto energético del hospital, que actualmente equivale a una factura mensual de $115 millones, cifra que impacta la operación.

“Ese 8% de ahorro para nosotros es fundamental, especialmente, en un momento donde el sector salud y en particular las instituciones hospitalarias, no la estamos pasando bien económicamente. Es un aporte importante para la disminución de los costos, además de los otros beneficios medioambientales que trae”, añadió.

Los paneles solares no solo permitirán aportar a la mitigación del cambio climático. Cada kilovatio generado, a través de energía solar, evita la emisión de gases contaminantes, fortaleciendo el compromiso del la entidad con la salud pública y el cuidado del entorno natural.

“Las EPS nos deben alrededor de $84 mil millones y solo la Nueva EPS tiene una deuda superior a $74 mil millones. A pesar de esa dificultad, mantenemos la operación del hospital, pero la situación financiera es crítica. Estos proyectos energéticos se vuelven un respiro necesario en medio de la tormenta”, mencionó el médico.

Él concluyó: “Cualquier elemento de ahorro es fundamental, porque nos permite mover recursos para solventar necesidades. Hacemos maniobras financieras enormes, incluso recurriendo al crédito, para mantener la operación, porque sabemos que la ciudad y el departamento lo necesitan”.

 

Esta institución de Manizales le dice sí a la energía solar para un ahorro significativo

Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES Hospital Universitario de Caldas; y Martha Libia Castaño Tovar, gerente de la Chec; durante el acto protocolario en el que se presentó los paneles solares.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba