Educación

Conozca la Red TEA Caldas: uniones familiares que visibilizan el autismo en la sociedad

2025-07-03
Sandra Milena Rendón y Paula Ladino integrantes de la Red TEA Caldas
Foto | LA PATRIA  Sandra Milena Rendón y Paula Ladino integrantes de la Red TEA Caldas.
Sofía Gómez Piedrahíta

Paula Ladino (PL) y Sandra Milena Rendón (SM), son docentes, madres de jóvenes con TEA (Transtorno Espectro Autista) e integrantes de la Red TEA Caldas, hablaron con LA PATRIA Radio sobre la Red, su relevancia y trabajo. Esto dijeron: 

 

¿Qué es el espectro autista? 

PL: Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente la comunicación, la socialización y los intereses particulares o restringidos. 

Un trastorno del neurodesarrollo quiere decir que el cerebro funciona de una manera diferente. 

No es que tengan una enfermedad, no es que les pasó algo en el nacimiento o en el parto o en la gestación. No, simplemente nacieron con un cerebro diferente. 

Todos los seres humanos somos neurodiversos, pero nosotros utilizamos una palabra que es la neurodivergencia para caracterizar todos los trastornos del neurodesarrollo, que no solamente es el autismo, hay diferentes trastornos, pero pues bueno, el autismo es uno de los que queremos visibilizar más.

 

¿Qué es la Red TEA de Caldas? 

SM: La Red de Caldas fue fundada inicialmente, hace algunos años atrás, por Cristina Cataño.

Somos una red de familias o de personas con la condición de autismo en diferentes edades e independientemente del género. 

Nos vinculamos con varias personas cuando nuestros hijos tuvieron el diagnóstico. Porque además muchas veces como mamás o papás o cuidadoras de chicos con autismo a veces se genera una soledad. 

No tenemos con quién hablar de autismo y qué podemos hacer para potenciar esto. 

Nosotros como docentes sabemos lo difícil también a nivel del entorno educativo para el trabajo con chicos con diferentes niveles de autismo. Entonces encontramos esta fortaleza en la red. 

Nuestra directora actual es Liliana Giraldo, también docente de la Universidad de Caldas. 

Somos una red de madres, padres, cuidadoras y fundamentalmente lo que hacemos es apoyarnos

Vamos mucho a colegios e instituciones educativas para explicar un poco de las diferentes estrategias que se pueden utilizar, hacemos ferias de emprendimiento, educamos. 

 

¿Qué acciones o errores se deberían evitar como ciudadanos con respecto al espectro autista? 

PL: Lo principal es que se cree conciencia en la sociedad de que no es una enfermedad, no se le va a pegar a nadie, no va a pasar absolutamente nada. 

El autismo no tiene cura. Una persona con autismo nace con autismo y muere con autismo. 

Pero nosotros como sociedad sí podemos aportar a que estas personas puedan tener un mejor nivel de desarrollo. Para que estas personas sean incluidas de una forma más acertada. 

Lo que pasa es que el tema sigue siendo muy desconocido. Yo recuerdo que antes de tener a mi hijo, una estudiante que tuve, era muy diferente. 

Y me dijeron: “ Es que la niña tiene autismo”.

Y yo dije inmediatamente: “¿Autismo? ¿Qué es eso? 

Y era docente, pero no sabía, a mí en la universidad nunca me enseñaron qué era el autismo. Nunca me enseñaron cuáles eran las condiciones que podíamos encontrar en el aula y en la sociedad. 

Otro aspecto es que hay muchas personas que son diagnosticadas adultas, porque toda su vida fueron diferentes, tuvieron ciertas dificultades, pero pudieron desarrollarse en la sociedad. Y de adultos dijeron: “pero a mí qué me pasa, porque soy tan diferente”.  Hicieron su evaluación y resultó que tienen este espectro. 

Entonces lo más importante es eso, que tengamos conocimiento y reconozcamos que todos somos diferentes. 

Muchas veces las personas con autismo son muy apartadas y dicen: “Es que a ellos no les gusta socializar”. 

No es cierto, lo que pasa es que no tienen toda la capacidad de hacerlo, pero no es que no les guste. Mi hijo por ejemplo es el niño más sociable del mundo.

 

Contacto: 

WhatsApp: 313 777 27 16  o 312 887 5406 

Instagram: redteacaldas 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 


 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba