Educación

Defienden su lucha por la salud: Esto dijeron los docentes de Caldas en el paro nacional

2025-10-30
Profesores, directivos y sindicalistas llegaron de varios municipios de Caldas a Manizales para protestar.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Profesores, directivos y sindicalistas llegaron de varios municipios de Caldas a Manizales para protestar.
Diana Pía Vidal

En la Avenida Santander de Manizales se enunció lo que no tiene precio: el orgullo, el sol, la lluvia y, aunque -con base en declaraciones del presidente Gustavo Petro- haya sido dominada por el negocio privado, también se habló del derecho a la salud.

Lo hicieron docentes de Manizales y de otros puntos de Caldas, quienes se sumaron al paro nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) con el propósito de defender el régimen exceptuado de salud para ellos, por medio de la música, el canto y voz propia.

Desde el sector El Cable hasta la Plaza de Bolívar se escuchó en repetidas ocasiones 'Latinoamérica', canción interpretada por Calle 13, Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita, la cual hace alusión al trabajo digno, al valor de un pueblo y a la lucha del mismo.

Con 'Latinoamérica' los profesores le dieron compás a su propia lucha, que, de acuerdo con Fabio Rubio, fiscal de Educadores Unidos de Caldas (Educal), completa unos 65 años. Primero fue para exigir la implementación del régimen especial en salud. Ahora para que se sostenga.

No obstante, hoy poco le teme Rubio a la desaparición del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), que vuelve a sonar después de que Petro expusiera que el Fondo ha tenido la misma metodología de la Ley 100 alrededor de las EPS.

"Muchos gobiernos han dicho que el Fondo de Prestaciones debe desaparecer. Pero no es una decisión ni del Ejecutivo ni del Legislativo; debe transitar por el Congreso y eso no está ni siquiera como proyecto. A alguien le dio por decir que de pronto ese fondo era mejor que estuviera con Colpensiones, y es un mensaje al que nosotros le estamos respondiendo hoy, pero no es una realidad ni mucho menos está cabalgando en el Congreso", sostiene Rubio.

Así las cosas, el paro reúne seis razones clave:

1.

Defensa de la Ley 91 de 1989.

2.

Fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

3.

Cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024.

4.

Por una Ley Orgánica de Competencias justa, que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024.

5.

Por la estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST).

6.

Exigir a las IPS la aplicación del manual tarifario dinámico en defensa de los recursos del Fomag.

 

En el recorrido resumieron en dos sus peticiones y llamados. Lorena Acosta Vázquez, docente en Castilla, corregimiento de Pácora (Caldas), las nombra:

  • "Volver a decirle a la Fiduprevisora que esté un poco más pendiente de nuestro proceso, porque sabemos del rol que desempeñamos los docentes. Necesitamos estar bien, estar bien atendidos y a tiempo".
  • "Y decirle al Fomag que estamos a favor de todo su proceso, que lastimosamente la Fiduprevisora ha estado enredando la cosa, pero que lo estamos apoyando porque es nuestro Fondo de Prestación".

Compromisos con maestros: Fomag

 

Andrés Londoño, director regional del Eje Cafetero del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag):

-

"Hoy tenemos 10 direcciones regionales para el territorio nacional, 33 coordinaciones departamentales, 32 en municipios y una en Bogotá y un equipo de trabajo articulado desde cada momento".

"En Caldas tenemos una oficina con el equipo técnico para garantizar la prestación de salud. Tenemos profesionales en auditoría, referencia y contrarreferencia, rutas de atención, rutas de alto costo, sistemas de información al ciudadano, gestión administrativa".

-

"Veo con buenos ojos los escenarios de participación y reivindicación de derechos. Hay que reconocer la lucha de los maestros. Tenemos un reto en Caldas y en el Eje Cafetero y es mejorar".

-

"Me he reunido con Educal definiendo líneas estratégicas, varias enfocadas en mejorar ampliación de la red de prestación para las capas de atención. Hemos tenido un logro importante en nuestro registro calificado que es la base de datos, de la cual partimos para hacer un ejercicio de negociación, ha crecido en el departamento un 56%. Pasamos de tener 74 prestadores en nuestro registro calificado, a 117".

-

"Alcanzar indicadores de satisfacción más representativos en gestión farmacéutica. Identificamos dificultades y hemos dado un mensaje directo a los gestores farmacéuticos vinculados en Caldas y es que el acuerdo se debe cumplir estrictamente. Además, deben garantizar el abastecimiento de sus stocks conforme con frecuencias de uso de la generación de fórmulas, de manera que no haya dificultades hoy de acceso de maestros en entrega de sus medicamentos".

-

"Hemos diseñado una estrategia, que es un comité de gestión farmacéutica permanente en Manizales. Eso con los prestadores que generan las fórmulas y así identificar cuáles son esas frecuencias de uso. Que el gestor farmacéutico tenga en su inventario la disposición de las moléculas necesarias para brindar servicio con oportunidad. Si agotadas estas instancias persisten quejas, tenemos que tomar alternativas de incumplimientos contractuales o incluso la sustitución de gestores farmacéuticos actuales.

María Eugenia Carvajal Hernández, docente en la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Supía

Hacemos un jalón de orejas para la Fiduprevisora, que administra el dinero del Fomag, ya que han obstaculizado muchísimo el sistema de salud nuestro y de nuestras familias, poniendo en riesgo nuestras vidas y las de ellas. También defendemos nuestro régimen especial, porque quieren ir por ese fondo que es nuestro tesorito y le mantienen muchas ganitas. No vamos a permitir que una lucha de tantos años se vea empañada o nos la quieran quitar de la noche a la mañana, eso el Magisterio no lo va a permitir.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba