Educación

Esta universidad de Manizales es la pionera en carbono neutralidad en el Eje Cafetero

2025-04-28
La UCM ha dispuesto su campus en prácticas amigables con el medio ambiente.
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA  La UCM ha dispuesto su campus en prácticas amigables con el medio ambiente.
Jose Ricardo Trujillo Arenas

La UCM se convirtió en la tercera institución de educación superior del país y la primera del Eje Cafetero en obtener la certificación de carbono neutro, gracias a una estrategia integral que mide, gestiona y compensa sus emisiones. Dentro del grupo de siete empresas que comenzaron ese ciclo de certificación fue una de las tres que lo culminó con éxito.


El camino hacia la certificación

Esta certificación del ICONTEC es un logro que la posiciona como referente nacional en sostenibilidad. “La carbono neutralidad es como un  estatus que uno puede adquirir cuando tú como organización mides tus gases de efecto invernadero, cuantificas esa huella y generas un programa de compensación”, explicó Javier Mauricio Naranjo, profesor de Ingeniería Ambiental y de la Maestría en Ecoingeniería de la UCM.

Este reconocimiento es el resultado de un proceso riguroso que comienza con la medición de la huella de carbono, es decir, la cuantificación de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las actividades de la universidad.

“Para uno obtener la carbono neutralidad, lo primero que tiene que hacer es medir su huella, identificar las actividades emisoras y calcular los gases liberados con metodologías estándar”, precisó Naranjo.

Luego, el ICONTEC audita y verifica esos datos. Con base en esta validación, la UCM formuló un plan de gestión de emisiones.

Acciones clave del plan de gestión de GEI:
• Programas de ahorro y uso eficiente de agua y energía.
• Implementación de tecnologías limpias y equipos ahorradores.
• Optimización del transporte institucional.
• Promoción del reciclaje y manejo adecuado de residuos.
• Evaluación de fuentes de energía renovable como paneles solares.


La compensación: proyectos con impacto

Las emisiones que no pueden eliminarse se compensan mediante la compra de créditos de carbono, adquiridos en proyectos que reducen o capturan CO2. “Cómo lo puede compensar uno es a través de un mecanismo que se llaman los bonos de carbono. Son proyectos certificados que tienen una capacidad de captura de CO2”, explicó el profesor Naranjo.

La UCM optó por iniciativas colombianas certificadas, especialmente de reforestación. En 2023, accedió a un programa de Corpocaldas e Icontec que apoya financieramente la compensación de huella.

Más allá del cumplimiento normativo, esta apuesta refleja la coherencia de la UCM con su responsabilidad social y sus programas académicos. Además, responde a los principios de la encíclica Laudato Si’, alineada con la visión de su congregación.

La certificación reafirma el compromiso ambiental de la universidad y demuestra que las instituciones educativas pueden liderar con acciones reales la lucha contra el cambio climático.

Beneficios de alcanzar la carbono neutralidad:
• Reducción del impacto ambiental institucional.
• Mejora en la eficiencia operativa y ahorro de recursos.

• Fortalecimiento de la resiliencia ante riesgos climáticos.
• Impulso al mercado local de créditos de carbono.
• Ejemplo coherente para la formación académica ambiental.
Compromiso institucional y académico

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba