
Estudiantes de colegios y universidades de Manizales, desbordados en felicidad con descuento en transporte

Juan José Castillo, de la Universidad Católica Luis Amigó, se convirtió en el primer estudiante de Manizales con tarifa diferencial en atravesar un torniquete del cable aéreo.
*Paga $2 mil 200, 30% menos del costo (700 pesos).
*48 pasajes al mes.
*Máximo 4 diarios.
*De estratos 1, 2 o 3.
Estos son los indicadores detrás de la tarjeta que usó Juan José para acceder al sistema de transporte. Con su registro oficializó, este lunes (1 de septiembre) en la estación Los Cámbulos, la iniciativa que busca garantizar la permanencia en la educación y restar gastos de movilidad a las familias.
El descuento para estudiantes fue aprobado el pasado miércoles por el Concejo de Manizales, con un presupuesto de $8 mil millones: $2 mil millones para este año, $3 mil millones para la vigencia del 2026 y $3 mil millones para el 2027.
"El subsidio no es otra cosa que una ayuda a la canasta familiar individual. Eso es una platica importante. Sirve para lo que la familia o el alumno decía; libros o alimentación", celebra el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, quien hizo entrega de la tarjeta a Juan José Castillo.
Paso a paso
El beneficio cobijará a 16 mil 111 estudiantes:
2 mil 882 de instituciones educativas oficiales.
2 mil 78 de instituciones educativas no oficiales.
6 mil 197 de universidades públicas.
3 mil 154 de universidades privadas.
8 mil del Sena.
Y así podrán acceder:
1.
*Si es estudiante de colegio público o privado debe acercarse a la Secretaría de Educación a través de sus instituciones educativas en donde hay un enlace.
*Si es un estudiante de una universidad o del Sena debe dirigirse a las oficinas del personal de cada una de estas instituciones.
2
*Se hace el registro en la base de datos, que posteriormente serán recogidas por la Secretaría de Educación.
*Se aplican los criterios de priorización y se le informa al estudiantes si es potencialmente beneficiario.
3.
El estudiante recibe un enlace al que debe ingresar, diligenciar unos datos y firmar los documentos, para hacerle entrega de la tarjeta.
4.
Recargar la tarjeta y empezar a usar el subsidio.
Lo que sigue
Para la vigencia del 2026 se espera llegar a buses, busetas y microbuses. Falta el sistema tecnológico que marque la tarifa diferencial.
Juan José Castillo, estudiante de la Universidad Católica Luis Amigó
Después de muchos años venimos a ver el resultado real de una tarifa diferencial que nos favorece a miles de estudiantes. Gracias a esto muchos de los estudiantes van a tener un apoyo más. Creo que este es el comienzo de algo muy grande. Por el momento lo vamos a ver en el cable.
Juan Manuel Dussán, rector del Instituto Técnico Francisco José de Caldas
Manizales se ha caracterizado por ser una ciudad educativa. Y ciudades como Barcelona y Valencia ya nos habían dado las pautas para seguir adelante y de cómo se debe vivir en una ciudad donde el corazón es la educación. (...) En mi caso, más de mil 500 alumnos van a tener, de alguna manera, la posibilidad de llegar a esta tarifa diferencial. Pero no es cuestión de que sean unos pesos menos, es la posibilidad de vivir la ciudad, estar alrededor de su Centro Histórico, conocer cada uno de los rincones y espectáculos que se viven en ella.
Fabio Arias, rector de la Universidad de Caldas
Celebramos una decisión que representa un paso significativo en la construcción de una ciudad más justa, más incluyente y, sobre todo, más comprometida con el futuro de su juventud. Esta medida no solo alivia la carga económica de las familias de más de 15 mil 600 estudiantes, que diariamente se esfuerzan para alcanzar sus sueños académicos, sino que también envía un mensaje poderoso en Manizales: la educación es cultura. En la Universidad de Caldas recibimos esta decisión con alegría.
Felipe Ortiz, gerente del cable aéreo de Manizales
Para nosotros es un orgullo decir que tenemos la tecnología y un sistema de recaudo muy robusto para ofrecerle a los estudiantes este subsidio. Ser los primeros es el resultado de ese trabajo que venimos haciendo desde hace aproximadamente 2 años en el sistema recaudo. En las líneas uno y dos se movilizan entre 700 y 800 estudiantes al día. Eso se refleja en mil 500 pasajes porque lo utilizan dos veces al día. Ahora, con la línea tres, esperamos que ese número de estudiantes suba a mil 500, inclusive a 2000.
Juan Andrés Castaño, estudiante del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora (LANS)
Me encuentro feliz, porque son pesitos que cuentan y finalmente son un ahorro, ya que este es un medio de transporte que utilizo todos los días. Eso es una ayuda demasiado grande.
Alejandro Galvis Soto, estudiante del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora (LANS)
Estoy muy contento por lo que hicieron. Es un buen subsidio porque es un transporte que uso a diario para ir al colegio y para distintos lugares.
Cristina Otalvaro Idarraga, directora territorial de la ESAP Caldas
Estamos muy contentos con esta iniciativa que nace del Gobierno de Manizales. En la ESAP contamos con 198 estudiantes en Administración Pública Territorial y son aproximadamente 100 subsidios que se le han asignado a la ESAP. Estamos muy contentos porque sabemos que nuestra población en un 90% tiene la caracterización de ser de estrato 1, 2 y 3.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.