
La excelencia investigativa lleva a la U. de Manizales a ganar convocatoria internacional

La Universidad de Manizales, junto a otras 14 de África y América Latina, trabajará durante los próximos cuatro años en Frida, un proyecto de la convocatoria ‘Marie Sklodowska Curie: Staff Exchange’, promovida por la Unión Europea, con el fin de financiar investigaciones en el mundo.
María Teresa Carreño Bustamante, docente y directora del Doctorado en Derecho de la Universidad de Manizales, expone que el foco del proyecto Frida estará en mujeres en situación de vulnerabilidad.
“Está dirigido fundamentalmente a esos grupos de niñas y adultas que han estado en condiciones de desigualdad y que han tenido muchísimas desventajas por sus contextos, conflictos y discriminaciones”, señala la directora Carreño.
Desde la U. de Manizales participarán aproximadamente 20 personas, entre integrantes de semilleros de investigación, docentes y estudiantes del Doctorado en Derecho. Su misión será agenciar los derechos y capacidades de las personas que se encuentren en los grupos de estudio.
Así las cosas, revisarán y mapearán las legislaciones sobre las que están basando los derechos humanos los países a donde llegará el proyecto.
“La idea es pactar desde el proceso investigativo. Se hará junto a las comunidades en Latinoamérica, Europa del Este y África, a través de estancias donde se logre impactar desde una perspectiva interdisciplinaria”, señala Carreño.
Selección de la convocatoria
La U. de Manizales ingresa a la convocatoria mediante la profesora Susanna Pozzolo, abogada de la Universidad de Génova y doctora en Filosofía Analítica y Teoría General del Derecho de la Universidad de Milán, quien estuvo como invitada en el Doctorado de Derecho en la U. de Manizales.
La profesora Carreño complementa: “Ella conoce nuestros procesos investigativos y nos invita para que hagamos parte de este proceso que inició desde el año pasado”. Se presentaron cerca de dos mil propuestas.
Pero ¿por qué es importante esta investigación? Los resultados permitirán hacer predicciones sobre los problemas y promover el acceso a propuestas de trabajo, educación y derechos de las mujeres.
Impacto local
Ser parte de Frida, es para la directora María Teresa Carreño, el reconocimiento a la trayectoria de la U. de Manizales en investigación.
“Hace muchísimos años la Facultad de Ciencias Jurídicas estaba mostrando un liderazgo. Fue uno de los primeros nueve grupos reconocidos por Mincianecias, en el año 2000”, resalta Carreño.
Asimismo, la docente de Manizales añade que para ella es un honor poder participar y representar a la Universidad. “Uno no se hace consciente, sino hasta cuando empiezan a haber estos reconocimientos de la gran envergadura del proyecto”, manifiesta.
Mientras tanto, deben continuar con el compromiso de demostrar que están a la altura de un proyecto de talla intercontinental, pues son la única universidad colombiana que lo integra.
Puntos clave del proyecto Frida
*El proyecto Frida dura cuatro años. Durante el 2025 se realizarán los ajustes metodológicos y teóricos de la propuesta, y en el 2026 empezará a ejecutarse.
*Participará un 95% de los investigadores del Doctorado en Derecho y alguno de los estudiantes.
*El proyecto tiene dos pilares fundamentales. El primero es la movilidad entrante y saliente de docentes e investigadores, que permitirá cerca de 30 intercambios de saberes y conocimientos; el segundo es el impacto al grupo poblacional y colectivos de mujeres.
*Es dirigido por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.