Educación

Maestros, tengan en cuenta: la Inteligencia Artificial es una herramienta, no un reemplazo

2025-05-15
"La IA bien usada puede ampliar oportunidades, fortalecer aprendizajes y liberar tiempo valioso para que los maestros se concentren en lo más importante: inspirar, acompañar y transformar vidas
Foto I Cortesía Computadores para Educar I LA PATRIA "La IA bien usada puede ampliar oportunidades, fortalecer aprendizajes y liberar tiempo valioso para que los maestros se concentren en lo más importante: inspirar, acompañar y transformar vidas", lo dice Computadores para Educar, programa del Gobierno nacional, que promueve procesos de formación educativa con tecnologías digitales. Lea siete recomendaciones cruciales sobre uso de la Inteligencia Artificial dirigida a profes de Colombia.
Óscar Veiman Mejía

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una realidad tangible que transforma múltiples dimensiones de nuestra sociedad, incluyendo, por supuesto, la educación.

Lo anterior lo afirma Computadores para Educar es un Programa social del Gobierno nacional, que busca contribuir al cierre de las brechas sociales y regionales mediante el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Añade: "El país avanza con pasos firmes hacia la regulación ética y sostenible de esta tecnología, con instrumentos como el Proyecto de Ley de IA y la reciente Política Nacional de Inteligencia Artificial – CONPES 4144, que marcan una hoja de ruta clara para su adopción segura y con enfoque humano".

LA PATRIA le solicitó a Computadores para Educar consejos dirigidos a los profesores.

"Desde este programa, que promueve procesos de formación educativa con tecnologías digitales, se sugieren recomendaciones para que los maestros de Colombia integren la IA en sus procesos pedagógicos de manera crítica, ética y responsable, sin perder de vista la esencia transformadora de la educación: el ser humano".

 

1. La IA como herramienta, no como reemplazo

La IA debe ser vista como una aliada para facilitar la labor docente, no como un sustituto del maestro. Puede ayudar en la personalización del aprendizaje, sugerir recursos adaptativos o automatizar tareas administrativas, pero jamás reemplazará la empatía, el juicio pedagógico ni la relación humana que construye comunidad en el aula.

 

2. Promover un uso ético y transparente

Según el Proyecto de Ley de IA, el uso de estas tecnologías debe estar guiado por principios de transparencia, explicabilidad y no discriminación. Es crucial que los docentes expliquen a sus estudiantes cuándo están interactuando con sistemas automatizados y fomenten una cultura de pensamiento crítico frente a los resultados que ofrecen estas herramientas.

 

3. Garantizar la protección de datos de niñas, niños y adolescentes

El artículo 5 del CONPES 4144/25 resalta la importancia de la protección de la privacidad y los datos personales en entornos educativos. Los docentes deben evitar el uso de plataformas que recojan información sin autorización o que no cumplan con estándares adecuados de protección de la infancia.

 

4. Fomentar la apropiación crítica del conocimiento digital

La IA es también una oportunidad para enseñar ciudadanía digital. Invitemos a los estudiantes a reflexionar sobre cómo se construyen los algoritmos, qué sesgos pueden tener y cómo impactan la vida cotidiana. No se trata solo de usar la tecnología, sino de entenderla y transformarla desde el aula.

 

5. Trabajar desde la inclusión y la equidad

La IA puede reproducir desigualdades si no se implementa con una visión de justicia social. Es clave que su uso no profundice las brechas existentes entre estudiantes con o sin conectividad, con o sin dispositivos, con o sin habilidades digitales. Desde el aula se puede garantizar que el acceso sea equitativo y que nadie se quede atrás.

 

6. Elegir tecnologías alineadas con principios de gobernanza

El marco normativo colombiano recomienda usar plataformas que incorporen principios éticos desde su diseño: control humano, rendición de cuentas y uso responsable de los datos. Antes de implementar una herramienta basada en IA, es recomendable verificar su origen, sus políticas de uso y su adecuación a contextos educativos.

 

7. Una educación con IA, pero centrada en el ser humano

La IA bien usada puede ampliar oportunidades, fortalecer aprendizajes y liberar tiempo valioso para que los maestros se concentren en lo más importante: inspirar, acompañar y transformar vidas. Pero su uso no debe ser ciego ni acrítico. Por eso, desde Computadores para Educar reiteramos nuestro compromiso con una educación digitalmente fortalecida, socialmente justa y pedagógicamente consciente.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba