
Nueva obra en Manizales: se decidió el futuro de la ciclobanda, av. Santander tendría trabajos durante 10 días

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, escogió la opción más sencilla para ciclobanda de la avenida Santander.
"Es muy fácil pintar la raya. Tengo la plata. Tenemos el contrato" fueron sus palabras del 27 de marzo de este 2025, cuando aún dudaba entre volver a demarcar las líneas o construir un espacio nuevo para los ciclistas a costas del separador.
La ciclobanda amanece este jueves (15 de mayo) con una nueva obra en curso. La Alcaldía anunció que repintará 7 mil 732 metros lineales en ambos sentidos de la Santander.
- Sentido Centro–Milán: 3 mil 805 metros.
- Sentido Milán–Centro: 3 mil 927 metros.
La promesa es mantener los 160 centímetros de ancho del separador y los 110 centímetros de ancho de cada carril de la ciclobanda.
La Secretaría de Movilidad prometió operativos de control y campañas pedagógicas para un uso adecuado de la ciclobanda.
Le puede interesar: Así se verían nuevos puentes, bulevares y glorietas en Manizales: prometen reducir los cobros de valorización
Obras exprés: tras 10 días de trabajos estaría lista la ciclobanda con mejoras
Peatones, ciclistas y conductores serán el público objetivo de las campañas para el uso adecuado de la ciclobanda.
La Administración detalló las obras que se desarrollarían durante 10 días para mejorar la visibilidad, especialmente, en "tramos críticos por accidentalidad":
- 100 nuevas señales verticales (50 por cada sentido vial).
- Demarcaciones reflectivas de alto contraste.
La ciclobanda 2.0 tendría infraestructura moderna, menos riesgos de accidentalidad y un entorno más seguro para ciclistas, según la Administración.
"La obra se ejecutará en jornadas nocturnas, de domingo a jueves, con el fin de evitar congestiones vehiculares durante los días de mayor actividad comercial", informó el Municipio.
El tiempo de los trabajos dependerá de las condiciones climáticas, aclaró la Alcaldía.
Conozca más: Se cocina un nuevo bulevar gastronómico en Manizales: vea las 8 obras que se harían en el barrio La Estrella
Promesas para mejorar la ciclobanda en Manizales
- En julio del 2024, la Alcaldía esperaba tener los diseños listos en agosto de ese año y desarrollar obras entre enero y abril de este 2025. El alcalde Rojas había prometido desmontar la ciclobanda en su primer mes en el poder, pero no lo hizo.
- En noviembre del 2024, el Ministerio de Transporte expidió una nueva guía de señalización y demarcación vial. Según la secretaría de Planeación, eso obligó a actualizar documentos y generó demoras.
- La Alcaldía estimó tener los diseños listos en febrero e iniciar obras a finales de marzo de este 2025, pero la decisión se postergó por dificultades para reducir el separador sin afectar árboles.
- El 15 de mayo de este 2025 se iniciaron las obras para repintar la ciclobanda de la avenida Santander e incluir nuevas señales verticales y demarcaciones reflectivas.
Puede ver: Construcción del cable aéreo en Manizales: promesas rotas y nuevo aire, plazos en suspenso | Al Frente de Obra
Las nuevas señales que se verían en la avenida Santander
La Alcaldía explicó en qué consisten las nuevas señales que estarán en la avenida Santander para mejorar el uso de la ciclobanda:
- Informativas (SIC-05 y SIC-04): indican el inicio y el fin de la ciclobanda.
- Reglamentarias (SRC-03): advierten la presencia de una franja de uso preferencial para bicicletas.
- Pares para bicicletas (SR-01): ubicadas en todos los giros a la izquierda, con acompañamiento de señalización horizontal.
- Peatonales y escolares (SP-46B y SP-47B): refuerzan cruces seguros.
- Demarcaciones horizontales: incluyen líneas punteadas, separadores y bike boxes (cajones para bicicletas), que mejoran la organización del flujo ciclista en puntos de incorporación.
Infórmese: Manizales: así se vería nuevo puente en el parque del Agua que divide opiniones de 49 ciudadanos y la Alcaldía
¿Qué vehículos tienen prohibido circular por la ciclobanda de la avenida Santander?
La ciclobanda, de acuerdo con la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, es de uso exclusivo para bicicletas sin motor. No está permitido que los peatones circulen por allí.
Estos son los vehículos y las extensiones corporales que tienen prohibido usar la banda ciclopreferente:
- Motocicletas.
- Bicicletas eléctricas (excepto las de pedaleo asistido con potencia máxima de 350 vatios, que sí podrán hacer uso de la ciclobanda).
- Patinetas eléctricas.
- Sillas de ruedas.*
*La Secretaría de Salud de Manizales define las sillas de ruedas como una extensión corporal, por lo que deben transitar únicamente por los andenes.
Siga leyendo: Nuevo puente en Manizales: la vía atrapa camiones y volquetas que no caben en la calzada, preparan una obra
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.