
Así se verían nuevos puentes, bulevares y glorietas en Manizales: prometen reducir los cobros de valorización

Las cinco obras de valorización quedaron de cabeza en Manizales luego de las críticas en sectores como La Estrella, La Francia y Los Alcázares.
La fórmula del 70-30 se rompió este miércoles (14 de mayo) en tan solo 1 minuto y 44 segundos.
En un video publicado por la Administración municipal, el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, anunció que se invertirán las proporciones de cobros a ciudadanos beneficiados por los proyectos (70%) y el aporte de la Alcaldía (30%).
"Nadie va a pagar más de lo que debe pagar ni se convertirá en una carga impagable y dolorosa para el bolsillo de los manizaleños. Al principio, pensábamos que la Alcaldía pondría el 30% de los recursos. Ya no. De cada obra, la Alcaldía pondrá cerca del 70% de los recursos. Haremos que la gente ponga muy poco", informó.
Foto | Archivo | LA PATRIA
Jorge Eduardo Rojas, alcalde de Manizales.
Le puede interesar: Nueva obra en Manizales: se decidió el futuro de la ciclobanda, avenida Santander se vería distinta en 10 días
Los cinco proyectos de valorización en Manizales: soluciones viales
1. Mejora de accesos a los barrios La Francia y Los Alcázares.
2. Construcción de bulevares en el barrio La Estrella.
4. Ampliar un puente en la zona industrial (Maltería).
5. Erigir una glorieta y la segunda calzada en la vía del Sena.
Infórmese: Construcción del cable aéreo en Manizales: promesas rotas y nuevo aire, plazos en suspenso | Al Frente de Obra
Manizales, revolcón de la valorización en mayo
El 5 de mayo de este 2025, el alcalde Rojas mostró su convicción con los porcentajes de valorización y reiteró que la Administración pondría el 30% para financiar los cinco proyectos.
Nueve días después, las críticas se intensificaron y la postura del mandatario cambió: "Hace una semana hicimos una presentación del plan de infraestructura para este año. Más de $230 mil millones vamos a invertir en parques, vías, escenarios deportivos y sedes comunales (...). Dentro de ellas haremos unos proyectos de valorización (...). Ha sonado que el cobro va a ser muy alto. Estén tranquilos. Eso no es verdad. No va a pasar".
Germán Olarte Osorio, gerente de Siteco (posible contribuyente en la avenida del Sena)
Es más razonable. Hay que ver las cifras. Era ilógico que, además de generar empleo y pagar impuestos, tuviéramos que hacer las vías. No descarto que se hagan obras por impuestos. Al industrial no le interesa que se valoricen los bienes, no somos negociantes de bodegas.
José Fernando García, representante de La Estrella
Cuando el alcalde dice que financia hasta el 70%, ese 'hasta' va de 0% a 70%. Hay que verlo con lupa. Nos han hablado de financiar el 35% en La Estrella, que está en ese rango. Nada raro que mañana nos diga que va del 0% al 70%.
Jorge Mejía Arango, representante de La Estrella
Es excelente que el alcalde haya reconsiderado su posición. Es un alivio. Ese incremento en los aportes del municipio no representa mayor cosa dentro del presupuesto que tiene la Alcaldía. Para los contribuyentes sí era un gasto alto que no podrían pagar.
Amed Velásquez Ortiz, representante de La Francia y Los Alcázares
Cuando la comunidad hace presión con argumentos, la Administración tiene que escuchar. Al Invama el pasado 9 de mayo en reunión de Junta de Propietarios le dijimos que sí al proyecto y que no a la forma de financiación. Propusimos financiación del 70% para la Administración y 30% de la comunidad. El alcalde apaga a tiempo un incendio que iba a ser un problema, se estaba organizando un debate de control político, donde la ciudadanía iba a ser protagonista alzando su voz de rechazo.
Puede ver: Manizales: el derrumbe no da tregua, sigue colapsando la vía de una vereda, amanecieron con más grietas
Manizales: el cobro planeado les pasó factura
La desinformación que ha circulado en redes sociales llevó al alcalde Rojas a hacer una aclaración: los cobros de valorización solo se harán a los propietarios de predios beneficiados por las obras. No son para todos los ciudadanos.
Además, el mandatario dijo que el mecanismo de valorización realizará el menor cobro posible en las zonas intervenidas.
Luego de nueve días del anuncio, el alcalde Rojas aceptó hacer cambios en el monto estimado: "No vamos a permitir que los cobros le vayan a generar un problema a cada uno de ustedes (...). No vamos a cometer el error de pegarle un golpe al bolsillo de los manizaleños", prometió.
Según él, la valorización genera cuatro beneficios:
- Mejor movilidad.
- Modernización.
- Calidad de vida.
- Bienes valorizados.
Entérese: Video: el taxi de Érika ilumina el regreso seguro a casa de mujeres, niños y adultos mayores en Manizales
Si la obra es impagable, se cae: alcalde de Manizales
"En el caso de que el proyecto sea inviable porque no lo pueden pagar, no irá", anticipó el alcalde Rojas sobre las obras de valorización.
Siga leyendo: Video: elevan las obras de la línea 3 del cable aéreo de Manizales, el cableado traza su rastro en el cielo
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.