
Manizales: nueva glorieta y segunda calzada para sacar una avenida del pozo, el plan de Alcaldía y los reparos

LA PATRIA | MANIZALES
El estado de la vía no está a la altura del vecindario. Los defectos de la avenida del Sena, en Manizales, ensucian las bondades que la rodean: turismo en Villamaría (Caldas), desarrollo industrial y un centro educativo.
Vehículos de carga pesada, de transporte público y particulares confluyen en la avenida del Sena para turismo, educación y producción.
Para recuperarla, la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas desempolva un proyecto del que se habla desde el 2019, en la Administración de Octavio Cardona, y estuvo frenado en el Gobierno de Carlos Mario Marín.
El plan del alcalde Rojas tiene el apoyo parcial de industrias de la zona, pero se divisa un escollo: la financiación.
Le puede interesar: "La vía es una porquería": empresas celebran plan para hacer nueva calzada en Manizales
1. Denuncian riesgos en la avenida del Sena
La avenida del Sena obliga a conductores a hacer zizgag en algunos tramos.
La avenida del Sena conduce al pesimismo a Germán Olarte, gerente de Siteco: "El riesgo de accidentes es muy alto. Poco falta para que pase algo grave, no queremos que eso suceda". Según él, este corredor le abre caminos a la expansión de Manizales.
Su empresa se dedica a producir partes para refrigeración y calefacción de electrodomésticos. Para cuidar a los conductores, también llegó a impulsar la seguridad vial. Puso señales para sugerir transitar a baja velocidad y tener en cuenta la estrechez de la vía. Su buena intención se estrelló con la imprudencia: "Se robaron los avisos".
Marcelo Echeverri, dueño de Solocauchos, debe escoger el menor mal de la vía: "No se sabe si es peor el invierno o el verano. Cuando llueve, hay pantano, huecos y pozos de agua entre el Sena y Termales. Con un rato de sol, el polvero en las máquinas es perverso".
En diciembre del 2024, Echeverri le enlistó a LA PATRIA las dificultades de la ruta:
- Conductores creen que hay doble vía en la curva después de TCC y se accidentan.
- Carros y tractomulas parqueados generan congestión en las cercanías de Ternium.
- Hay huecos que tienen chatarra y pinchan llantas.
- El desagüe tiene fallas, se acumulan charcos.
- Cuando llueve, hay tractomulas que patinan y deben tomar impulso, generando trancón.
- Al trasladar máquinas con montacargas, se debe hacer ingeniería para transportar y bajar los contenedores.
La polvareda en la avenida del Sena es otra de las quejas de empresarios vecinos.
Conozca más: Puente elevado en el parque del Agua: la construcción que se iniciaría en julio en Manizales, así se vería
2. La congestión es rutinaria en la avenida del Sena
La vía cada vez tiene más usuarios, de acuerdo con Germán Olarte, quien lleva 14 años como vecino del Sena. Considera que la avenida se quedó en el pasado y su capacidad no corresponde a una zona industrial.
El centro educativo, dice, "genera un alto tráfico de transeúntes y vehículos". Añade que cada vez pasan más busetas para transportar a ciudadanos a La Enea y zonas aledañas.
Infórmese: Manizales: las 4 obras que se cayeron en La Estrella tras críticas al diseño preliminar, en Al Frente de Obra
Dos obras en una ruta deteriorada de Manizales
La Alcaldía ya tiene el diagnóstico y el antídoto previsto para la avenida del Sena. El gerente del Instituto de Valorización de Manizales (Invama), Jorge Manuel García, describe las dos zonas críticas y las soluciones viales proyectadas.
García explica que en el sector hay una junta de representantes establecida desde el 2019. Incluye a un delegado de Ternium y un representante de dueños de predios de la zona.
Segunda calzada
La zona verde contigua al Sena que sería utilizada para una segunda calzada de la avenida.
"Tenemos demarcada una zona verde antes de llegar al Sena, después hay una vía pavimentada y deteriorada y sigue un tramo sin pavimento. La idea es pavimentar y recuperar el sector para garantizar dos calzadas desde TCC. Al lado del Sena se observa una zona verde que usaremos, el tramo que está antes de Bomberos".
Nueva glorieta
"En el sector que lleva a Termales, La Enea y la interconexión con el Sena, construiríamos una glorieta para que los vehículos pesados puedan hacer los giros con tranquilidad, especialmente los que van a Ternium".
Puede ver: Nueva glorieta en Manizales: así se vería obra para frenar trancones y accidentes
La fórmula del 70-30 para financiar una obra en Manizales
La Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas impulsa una fórmula para financiar cada uno de los cinco proyectos de valorización que diseña: que contribuyentes beneficiados paguen el 70% y el Municipio aporte el 30%.
"Este proyecto ha tenido muchas fases porque manifestaban que el Municipio debía participar en la cofinanciación", reconoce Jorge Manuel García, gerente del Invama.
Entérese: Video: elevan las obras de la línea 3 del cable aéreo de Manizales, el cableado traza su rastro en el cielo
Costo estimado para mejorar la avenida del Sena en Manizales
$15 mil millones valdría la construcción de la segunda calzada y la glorieta en la avenida del Sena, según el Invama.
La Alcaldía estima poner $4 mil 500 millones. Los $10 mil 500 millones restantes los pagarían los contribuyentes beneficiados con la obra.
El 15 de septiembre de este 2025 es la fecha propuesta para iniciar las obras en la avenida del Sena. Los trabajos durarían un semestre, hasta marzo del 2026.
Manténgase al día: Manizales: línea 3 del cable aéreo funcionaría desde julio, así se ven las 4 estaciones; van 2 años de retraso
Cuestión de dinero: los reparos a la valorización para la avenida del Sena
A 2 kilómetros de la avenida del Sena, el gerente de innovación de Induma, Luis Carlos Botero Idárraga, reconoce que la mejora de la vía aportaría desarrollo regional. Sin embargo, es escéptico sobre la financiación del proyecto: "Los porcentajes son inviables para cualquier empresa".
Su llamado es a buscar un punto de equilibrio, cree que es desproporcionado que los contribuyentes aporten el 70% por valorización. También reconoce la importancia del sendero, su compañía lo usa para abrir mercados en Colombia y exportar.
El gerente de Siteco, Germán Olarte, pide revisar la financiación para evitar deudas: "Ya hicimos un aporte con los impuestos. La carga de tributación de una empresa es alta. Sería interesante la obra, pero no queremos una carga grande". Además, propone dispersar ampliamente el cobro para aumentar el número de contribuyentes.
"El exalcalde Octavio Cardona quería que solo se les cobrara a las bodegas cercanas. Hacer una obra dividiendo el costo entre 20 o 50 es difícil. ¿Hasta dónde se dispersará la valorización?", cuestiona Marcelo Echeverri, de Solocauchos.
Siga leyendo: Manizales: creó su empresa con $200 mil y ahora vende $680 millones al año, McDonald's es uno de sus clientes
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.