Educación

Manizales recibe encuentro internacional durante dos días, temas clave para la ciudad, la región y el país

2025-05-14
Imagen I Cortesía para LA PATRIA  Manizales reunirá este jueves (15 de mayo) y este viernes (16 de mayo del 2025) a expertos locales, nacionales e internacionales. La ciudad es sede del Primer Coloquio Internacional de Investigación Jurídica y Sociojurídica - (CIS), que es organizado por la Universidad de Caldas, a través del Centro de Investigaciones Jurídicas Políticas y Sociales.
Imagen I Cortesía para LA PATRIA Manizales reunirá este jueves (15 de mayo) y este viernes (16 de mayo del 2025) a expertos locales, nacionales e internacionales. La ciudad es sede del Primer Coloquio Internacional de Investigación Jurídica y Sociojurídica - (CIS), que es organizado por la Universidad de Caldas, a través del Centro de Investigaciones Jurídicas Políticas y Sociales.
Óscar Veiman Mejía

Manizales es el epicentro de un tema crucial en la actualidad de la región y del país. Para tal efecto, contará durante dos días con expertos locales, nacional e internacionales.

Se trata del Primer Coloquio Internacional de Investigación Jurídica y Sociojurídica - (CIS), que es organizado por la Universidad de Caldas, a través del Centro de Investigaciones Jurídicas Políticas y Sociales.

El encuentro será este jueves 15 de mayo y este viernes 16 de mayo del 2025, en el auditorio Tulio Gómez Estrada, de la sede Palogrande en la avenida Santander.

Las conversaciones tendrán como focos Problemas epistemológicos del derecho, Derecho y poder, y Derechos, justicias y territorios.

Al evento están invitados académicos de Manizales, del Eje Cafetero, de otras universidades del país y también del extranjero.

Javier Gonzaga Valencia Hernández es profesor asociado al Departamento de Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, director del Centro de Investigaciones, Jurídicas, Políticas y sociales.

Comenta: "También estamos celebrando algo muy especial: los 75 años del programa de Derecho. Con este evento pretendemos revisar cuáles son los avances, los retos de la investigación jurídica y sociojurídica a nivel local, regional, nacional e internacional".

Añade que es un diálogo muy interesante, en el que están abogados, antropólogos, antropólogas, doctoras en ciencias sociales. La idea es que con los estudiantes y con los académicos se adelanten paneles interesantes, que ubican a la U. de Caldas en estos 75 años del programa de Derecho como un motor de la academia jurídica en la ciudad.

 

Programación para el jueves 15 de mayo del 2025

Eje Temático: Problemas epistemológicos del derecho

8:15 a.m. a 9:00 a.m.

Panel de Apertura: Sinergias y Retos de la Investigación Jurídica y sociojurídica en la Universidad de Caldas.

 

Ponentes: Vicerrector de Proyección, decano, directora de Investigaciones, directora de la Maestría en Derecho Público, director de la Maestría en Estudios, Políticos, Director del Centro, de Investigaciones, director del

programa de Derecho, director del Departamento, directores del

grupos de investigación, asociados al centro.

 

Moderador: Alejandro Guzmán Rendón, Centro de Investigación Jurídico,

Políticos y Sociales- CIS

 

9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Perspectivas críticas y desafíos del derecho y la política ambiental desde el sur global. Ricardo Stanziola / Universidade do Vale da Itajaí- Brasil

 

10:15 a.m. a 10:45 a.m.

La epistemología en la Formación Jurídica. María Teresa

Carreño/ Doctorado en Derecho Universidad Manizales

 

10:45 a.m.a 11:15 a.m

Presentación del libro. Ensayos de teoría

del Derecho y Filosofía Política. Antonio Carlos Wolkmer / Unilasalle-RS y

UNESC-SC- Brasil GT CLACSO - Pensamiento Jurídico Crítico y Conflictos

Sociopolíticos

 

11:15 a.m a 12:00 m.

Coloquio: Problemas epistemológicos del derecho -Ricardo Stanziola

-María Teresa Carreño -Antonio Carlos Wolkmer

Moderadora: Carolina Cárdenas, Centro de Investigación Jurídico, Políticos y

Sociales- CIS

 

Eje Temático: Derecho y Poder

2:00 p.m. a 2:30 p.m.

El republicanismo que vendrá ¿moderno o transmoderno? Gabriel Mendez Hincapié/ Universidad Autónoma de Manizales

 

3:00 p.m. a 3:30 p.m.

El Derecho Humano a la Reparación de las Víctimas: una

interpretación desde la concepción de Justicia Integral. Lucero Ríos Tovar /

Universidad de Caldas, Grupo Estudios Jurídicos y Sociojurídicos

 

4:30 p.m. a 5:00 p.m.

El poder sometido por el Derecho: Por qué seguir creyendo en esto

Magdalena Correa Henao-Universidad Externado de Colombia

 

5: 00 p.m a 6:00 p.m

Coloquio: Derecho y Poder -Lucero Ríos Tovar -Roberto Mauricio Romero

-Magdalena Correa Henao -Gabriel Méndez hincapié

Moderador: Juan Felipe Orozco, Centro de Investigación Jurídico, Políticos y

Sociales- CIS

 

Programación para el viernes 16 de mayo del 2025

 

8:15 a.m. a 9:15 a.m

Repensando la teoría crítica en el Derecho desde América latina. Antonio Carlos Wolkmer / Unilasalle-RS y UNESC-SC GT CLACSO - Pensamiento Jurídico Crítico y Conflictos Sociopolíticos

 

10:15 a.m

"Derecho puro y derecho impuro: el debate sobre el "conocimiento" relevante para los abogados". Diego Eduardo López Medina/Universidad de los Andes

 

10:30 a.m. a 11:00 a.m.

Coloquio Problemas epistemológicos. Antonio Carlos Wolkmer, Diego Eduardo López Medina

Moderador: Carlos Alberto Agudelo, Centro de Investigación Jurídico,

Políticos y Sociales-CIS

 

Derechos, justicias y territorios

11:00 a.m. a 11:30 a.m.

Protección de defensoras y defensores de la naturaleza desde un enfoque de justicia ambiental. Érica Castro Buitrago / Defensoría del Pueblo- Delegada para los derechos colectivos y del ambiente

 

11:30 a.m. a -12:00 m.

Los derechos de la naturaleza: una crítica ecopolítica a la

juridicidad y el Estado. Johan Sebastian Silva-Gonzalez. /jefe del programa de Antropología Uniclaretiana / Fundación Universitaria Claretiana - Uniclaretiana

 

2:00 p.m. a 2:30 p.m.

El castigo de ser: política criminal, exclusión territorial y urgencia de una Ley

Integral Trans. Catho Gómez Chaverra /Defensor del Pueblo Regional Caldas

 

2:30 p.m. a 3:00 p.m.

Aportes de la investigación activista feminista a la construcción de conocimiento y paz en el Departamento de Caldas. Jhoana Alexandra Patiño/ Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano -CINDE

 

3:00 p.m. a 3:30 p.m.

Cierre del Coloquio - Catho Gómez Chaverra - Érica Castro Buitrago

- Jhoana Alexandra Patiño -Johan Sebastian Silva-Gonzalez

 

Moderadores: Valentina Escobar Sierra, -Javier Gonzaga Valencia Centro de Investigación Jurídico, Políticos y Sociales- CIS

 

Powered by Sindyk Content
Arriba