
Más de $6 mil millones para obras en el 50 % de los colegios de Caldas: lo que sigue con el regreso a clases

Garantizar la permanencia es el reto y la prioridad en instituciones educativas de Caldas. Sostener el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el transporte de los estudiantes son la principal herramienta para lograrlo. Es por ello que para este regreso a clases la Gobernación de Caldas continúa direccionando sus esfuerzos hacia estos objetivos.
Así lo deja ver el secretario de Educación departamental, Luis Herney Vargas Barrera, en entrevista con LA PATRIA. El funcionario asegura que lo más importante es la permanencia y la cobertura de niños, niñas y jóvenes.
Por lo tanto, se adelantará en los próximos meses una nueva licitación para cumplir en el 2026 con los 190 días de servicios en los colegios.
En lo que resta del 2025 el PAE está asegurado, y en cuanto al transporte escolar los recursos para la contratación, que se hace desde los municipios, ya fueron girados.
No obstante, lo anterior no asegura el cumplimiento del transporte. En Victoria, por ejemplo, los estudiantes no contaron con el servicio en su primer día de clases, lo que afectó la asistencia de cerca del 40% de la población escolar de la zona rural, de acuerdo con información de un docente del municipio.
"La invitación es a que los alcaldes tengan adelante ese proceso, para que los niños y niñas puedan gozar de este programa y puedan permitirles acceder a las instituciones educativas", solicita Vargas.
Inversión en infraestructura
Las plantas físicas de Caldas, 107 sin incluir las de Manizales, demandan una inversión que asciende a $13 mil millones, sin embargo, el presupuesto solo permite subsanar las necesidades en el 50 % de ellas.
El secretario de educación habla de la gestión: "Iremos a la Asamblea para traer entre $6 mil y $7 millones de vigencias futuras, que nos permitirán atender muchos de los requerimientos que se tienen en infraestructura".
Entonces, ¿qué es lo que se va a priorizar? En consecuencia con lo dicho, se intervendrán las áreas relacionadas con el PAE. Esto se traduce en mejoras en restaurantes, cocinas e instalación de gas a través de un convenio con Efigas. Asimismo, reforzamiento en baterías sanitarias, lavamanos, puertas, techos y cubiertas.
A ello se suman escenarios deportivos y aulas de música para fortalecer el Programa Departamental de Bandas.
Más inversión
$603 mil millones para el programa Caldas camina hacia la inclusión:
*38 gestores de inclusión.
*Profesionales de infancia.
*Modelos lingüísticos.
*Adición de mil millones para ampliar la cobertura y tiempo de ejecución.
Ruta de colores por la paz:
*90 colegios beneficiados.
*Se busca llegar a las 107 sedes.
Aprendamos Todos a Leer, con la Fundación Lúker:
*Cuenta con una inversión de $1.400 millones.
*Impacta de 4 mil 185 niños y niñas de primero a quinto.
Obras por impuestos:
*Inversión de $7 mil 200 millones.
*Dotación de mil 450 instrumentos para 34 bandas.
*Formación a docentes.
Tecnología:
*Aulas STEAM para Victoria, Riosucio, Palestina, Belalcázar, Aguadas, Marquetalia y San José, con la Universidad Nacional como ente ejecutor y una inversión de mil 50 millones de pesos.
*Aulas digitales para municipios Zomac.
*Computadores y pantallas digitales para 83 instituciones educativas.
*600 computadores para completar una entrega de mil 200 este año.
Cobertura:
*Funcionamiento de 30 nuevos grados preescolares o jardines, donde menores de 4 años van a empezar sus procesos formativos y educativos en las instituciones educativas.
*Articulación con la educación superior para doble titulación. El 91 % (10 mil 500) de los jóvenes de décimo y once acceden a programas de Universidad en Tu Pueblo, a la Universidad en el Campo, Senatic.
*Ampliación de la conectividad: permitirá que 77 mil alumnos estén conectados.
Retorno a clases en Manizales
Helados, bonices y paletas de aguas fueron los protagonistas en el regreso a clases de los estudiantes de Manizales.
A las salidas de los colegios niñas, niños y adolescentes aguardaban bajo sombras de techos y árboles, y a la par consumían productos refrescantes con el afán de apaciguar el calor que produjeron los 22 grados registrados hoy al mediodía en la capital caldense.
José Iglesias, vendedor ambulante, celebra el retorno a las aulas: "En vacaciones esto es muy solo. Claro que con los estudiantes mejoran las ventas", expone el hombre mientras le pasa un celular a una transeúnte de la avenida Santander interesada en comprar minutos.
Por el mismo lugar camina Camila Duque, madre de familia, quien regresa de recoger a su hija del Instituto Universitario de Caldas. Para ella el retorno a clase transcurrió con normalidad. "No lo vi caótico, ni nada. Lo que sí nos faltó fue el guarda para que nos diera paso a la cebra, porque siempre es complejo pasar la avenida", se queja la mujer. Sin embargo, unos 15 minutos después aparece el guarda.
En lo anterior coincide Laura Vanesa Betancourt, quien a pesar del temor de empezar un nuevo proceso con su hijo, asegura que todo salió muy bien. "Fue dura la madrugada", añade.
¿Qué fue lo que más les gustó a los estudiantes en el primer día de clases?
Juan Andrés Gómez González
El regreso a clases estuvo muy bueno. Lo que más me gustó fue volver a ver a mis compañeros.
Jacobo Agudelo
Lo que más me gustó es ver a mis compañeritos, poder volver a estudiar y saber que puedo seguir avanzando en el desarrollo del colegio.
Elizabeth Osorio García
Me gustó volver porque ya voy a estar con mis compañeros y voy a aprender más cosas de nuevo.
Dulce María Jaramillo
Me gustó compartir con mis compañeros.
Angélica Bueno
Me gustó volver a clases para aprender las vocales.
Jerónimo Echeverry
Espero no perder ninguna materia y ganar el año.
Isabela López
Espero ganar el año. Lo más difícil ha sido el taller, en donde nos ponen a hacer figuras.