Educación

Querer cambiar la vida en la región lo lleva a ser el mejor docente de un municipio de Caldas

2025-05-23
Juan Manuel recibió la Orden Miguel A. Cataño, como mejor docente de Anserma. 
Fotos | Cortesía | LA PATRIA  Juan Manuel recibió la Orden Miguel A. Cataño, como mejor docente de Anserma. 
Diana Pía Vidal

Juan Manuel González Muriel se graduó en el 2015 como médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Caldas, aunque desde tiempo atrás supo que además de influir en el bienestar de los animales, quería cambiarle la vida a las personas.

González eligió el camino de la docencia, y a los tres meses de haber recibido su título profesional, en la vereda La Rica, de Anserma (Caldas), los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Jerónimo de Tejelo ya lo llamaban profesor. 

“Empecé a trabajar en el Magisterio porque en algún momento me visualicé como docente. La docencia es una vocación que cambia vidas y me parece muy bonito influir en los proyectos y pensamientos de las personas. En veterinaria uno aprende bastante biología; yo quería transmitir ese conocimiento y llevarlo a las personas que lo necesitan para que las condiciones en la región sean mejores”, relata Juan Manuel. 

Está en carrera 

Juan Manuel nació en Viterbo (Caldas), tiene 35 años y esta semana sumó un nuevo reconocimiento a su carrera profesional: la Alcaldía de Anserma entregó la Orden Miguel A. Cataño, máximo galardón educativo local, quien lo certifica como el mejor docente del 2025. 

Los 10 años de carrera docente los ha desempeñado en la I.E. Jerónimo de Tejelo. Allí enseña en las áreas de Producción Agropecuaria; Escuela y Café, Seguridad Alimentaria; Emprendimiento, Gestión de Negocios y Ciencias Naturales.

Soy docente en el área técnica. A nosotros no se nos puede trasladar, ni aplicamos por Concurso Docente. Entonces, aquí, digamos, tengo el puesto de por vida”, expone Juan Manuel. 

Durante este tiempo González no solo ha crecido como formador. En las mañanas se dedica a dar clases y a la producción literaria, y en las tardes ejerce la medicina veterinaria. 

Así, además de aplicar los conceptos teóricos requeridos por el Magisterio, el docente les enseña a sus estudiantes lo que aprende día a día en la aplicación de su profesión

El fin, asegura Juan Manuel, es que los jóvenes conozcan lo que de verdad necesitan en la vida laboral. 

Juan Manuel González, el veterinario que se llevó el título de mejor docente de Anserma. 

El comienzo literario

Juan Manuel habla de su impulso en lo literario: “Me di cuenta que existían las materias, pero no existía un plan de estudios bien articulado. Tampoco había cartillas con las que se pudieran basar, como lo existen en Escuela y Café y Seguridad Alimentaria. Entonces me dediqué a empezar a construir las cartillas para las clases mías. Después de 6 años logré reunir todo. Me tomó 2 años de edición”.

Para lograr la impresión se dirigió al entonces secretario de Educación de Caldas, Fabio Arias, quien le ayudó con la publicación de los módulos, que a la fecha ya circulan en el departamento. 

El galardón 

Durante la ceremonia se expuso que el premio le era entregado a Juan Manuel por “su dedicación, entrega y ejemplo diario que representan el compromiso que tiene con la formación de la niñez y la juventud ansermeña”. 

A lo anterior se suman los proyectos pedagógicos productivos. A pesar de que el colegio está en un espacio reducido (100 metros cuadrados)  y sobre una pendiente pronunciada, los estudiantes han logrado tener conejos, terneros y pescados. 

El docente resalta su proceso: “Con poquito hemos logrado bastantes cositas. Hemos contado con un germinador para proyectos productivos”. 

Por otra parte, los estudiantes destacan el uso de las cartillas y el diseño institucional. “Los muchachos prácticamente aprenden solo con la cartilla y buscan un docente solamente para las dudas e inquietudes”, reconoce González. 

En este sentido, el profesor asegura que el logro lo comparte con sus estudiantes y colegas, pues considera que las cartillas han sido el caballito de batalla que lo llevó a ser el mejor docente de Anserma.  

Es el reflejo de un trabajo colectivo que se ha hecho entre los estudiantes, directivos y comunidad en general”, añade Juan Manuel. 

El reto en educación rural 

Juan Manuel González considera que a pesar de existir una brecha entre lo rural y lo urbano, ambas zonas son medidas con la misma regla. 

Sin embargo, sostiene que cada vez tienes menos matrícula, lo que se traduce a menos recursos económicos y, por lo tanto, se dificulta el proceso el proceso de enseñanza y aprendizaje.

“Tenemos el reto de aprender a optimizar al máximo los recursos para poder dar unas clases de calidad”, concluye González. 

Powered by Sindyk Content
Arriba