
Tremendo logro de tres universidades de Manizales juntas, por invención en tecnología médica

Vamos a empezar por los nombres de algunos investigadores que lograron algo muy grande para la ciencia de Manizales, Colombia y el mundo. Ellos son:
Por la Universidad Autónoma de Manizales: Laura Rocío Giraldo Torres, Mateo Hurtado Hernández, Natalia Betancur Herrera, Ana María Orozco, Rubén Darío Flórez Hurtado y Ricardo Molina Beltrán.
Por la Universidad de Caldas: Natalia Prieto Castañeda, Jerónimo Rojas Díaz, Víctor Alfonso Jaramillo Pineda, Jorge Alberto Jaramillo Garzón, Diana Alexandra Quiroga Sánchez y Mateo Álvarez González.
Y por la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales: Natalia Prieto Castañeda y Fabiola Angulo García.
La Superintendencia de Industria y Comercio, se indica en prensa de las U. otorgó el pasado 11 de abril de 2025 patente al desarrollo titulado Aparato de ventilación con sistema de fuelle para el suministro de gases medicinales, resultado de la colaboración entre los investigadores de estas tres instituciones de educación superior de la capital caldense.
Explicación sobre el ventilador con sistema de fuelle
En un boletín, la U. Autónoma, explica que esta invención forma parte del ventilador Univent, dispositivo creado con ingeniería local, que incorpora un sistema de compresión por fuelle para suministrar oxígeno y aire medicinal de manera controlada y segura.
Añade: “El módulo patentado opera mediante un mecanismo electromecánico que regula el flujo y la presión del gas con alta precisión, gracias al trabajo conjunto de válvulas y sensores especializados”.
Además, se manifiesta que la obtención de esta patente no solo protege legalmente el diseño, sino que reconoce formalmente el nivel de conocimiento y capacidad tecnológica que existe en la región para generar soluciones biomédicas de vanguardia.
En el comunicado de prensa, se cita a Laura Rocío Giraldo Torres, investigadora de la Universidad Autónoma de Manizales. Ella dice: “El desarrollo de este prototipo comenzó en 2020 como respuesta a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Desde entonces, hemos consolidado un equipo interinstitucional que demuestra que en Manizales tenemos el talento y el conocimiento para construir dispositivos que pueden salvar vidas”.
También se refiere en el texto que docentes e investigadores de las tres universidades han participado activamente en su desarrollo, sumando experticia en ingeniería mecánica, electrónica, control y diseño biomédico.
“Asimismo, el proyecto ha contado con el respaldo técnico de empresas aliadas como Titoma, Noatec y Dynamics Maker, que han contribuido a su maduración tecnológica”.
Es la base para otros desarrollos: investigadora
En la nota de prensa refieren la voz Jerónimo Rojas Díaz, profesor de la Universidad de Caldas.
“El sistema combina motores, husillos y sensores de posición que permiten un funcionamiento controlado del fuelle, mientras que las válvulas de entrada y salida se ajustan con base en el volumen de gases y las variables respiratorias del paciente”.
Incluyen el concepto de Natalia Prieto Castañeda, profesora de la Universidad Nacional y de la Universidad de Caldas, quien expresa que el logro de esta patente sienta una base sólida para futuros desarrollos.
La profesora comenta: “Esta patente representa una validación fundamental del conocimiento generado en nuestras instituciones. El siguiente paso es avanzar en alianzas que permitan escalar el prototipo hacia aplicaciones clínicas e industriales, pero lo alcanzado hasta ahora ya confirma que aquí se pueden crear tecnologías críticas con estándares internacionales”.
Parte de los investigadores de las tres universidades de Manizales