Manizales

Manizales: se acerca nuevo cobro para negocios que usan espacio público, legalice su espacio y evite sanciones

2025-05-06
LA PATRIA le muestra cuánto le costaría formalizar su terraza con ayuda de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. De 400 en Manizales, solo una está legalizada hasta este martes (6 de mayo). Se acerca nuevo cobro por aprovechamiento económico del espacio público.
Foto | Archivo | LA PATRIA LA PATRIA le explica cuánto le costaría formalizar su terraza con ayuda de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. De 400 en Manizales, solo una está legalizada hasta este martes (6 de mayo). Se acerca nuevo cobro por aprovechamiento económico del espacio público.
Santiago Carmona Caraballo

Las terrazas comerciales en Manizales están al borde de caer en la ilegalidad.

Hay 400 en Manizales y solo una legalizada hasta este martes (6 de mayo), según la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), regional Caldas. Otro censo no oficial registra 600 espacios de ese tipo en la ciudad y, de nuevo, solo uno con los papeles al día.

La Alcaldía, a través del decreto 0012, les dio el primer semestre del 2025 a los negocios que usan el espacio público para legalizar su situación.

Desde el 21 de enero, cuando se anunció la medida, las empresas han tenido tres meses y dos semanas para formalizar los espacios ante la Secretaría de Planeación de Manizales.

Lo que siguen son trámites contra reloj, pues los empresarios tienen hasta el 30 de junio de este año para legitimar terrazas, antejardines, plazas, plazoletas, parques, ecoparques, bulevares, andenes y vías donde se aprovecha económicamente el espacio público.

Desde el 1 de julio, se les cobraría por lucrarse de dichas zonas.

El decreto 0012 y su cobro NO se aplican para las ventas informales, que siguen regidas por el acuerdo 443 de 1993.

 

Abecé del nuevo cobro por lucrarse del espacio público: Negocios que usan el espacio público, a pagar con la misma moneda en Manizales: así será el nuevo cobro

 

Abundan las terrazas, sitios de Manizales donde se ven estos espacios

Algunos focos de terrazas en Manizales, según la SCA y la Secretaría de Planeación, son:

  • La Enea.
  • La Sultana.
  • Comuna Ciudadela del Norte.
  • Fátima.
  • Milán.
  • Chipre.
  • El Cable.
  • Palermo. 

La SCA Caldas dio dos ejemplos de terrazas que ya están en proceso de legalización: La Patatería y Golodeli, en Milán.

La única terraza legalizada hasta el momento se ubica en Palermo, en el local Bliss, donde también funciona el Estudio Dussán.

 

Infórmese: Manizales: definen el futuro de los food trucks en Chipre, entre orden de desalojo y cobro del espacio público

 

¿Qué es una terraza?

Jacobo Castaño Romero, arquitecto y coordinador del proyecto Terrazas Comerciales de la SCA Caldas, resume qué es una terraza: "Es un espacio abierto o cerrado donde se tiene percepción del exterior y sirve como transición entre el espacio público y el privado".

 

Conozca más: Comerciantes de Manizales, divididos por el cobro del uso del espacio público que anunció la Alcaldía

 

Cuánto vale legalizar una terraza en Manizales

Los interesados en legalizar su terraza pueden obtener una asesoría gratuita con la SCA Caldas. "La persona interesada nos pide una asesoría y vamos al lugar para dar un concepto sobre cómo ayudar y cuáles pueden ser las falencias", explica Castaño.

Por ejemplo, es importante que los empresarios conozcan la altura máxima de cerramiento y la vegetación permitida en las terrazas.

La entidad recibe solicitudes a través de estos medios:

Correo electrónico: [email protected]

Celular: 300 247 9453

Instagram: scacaldas

Si decide contratar a la SCA Caldas tras la asesoría, estos le costaría legalizar su terraza, según el área:

  • 0 a 10 metros cuadrados: $476 mil ($180 mil por lista de chequeo de requerimientos, levantamiento y cartilla de uso + $60 mil de SCA + $160 mil de gestión + $76 mil de IVA).
     
  • 10 a 20 metros cuadrados: $833 mil ($315 mil por lista de chequeo de requerimientos, levantamiento y cartilla de uso + $105 mil de SCA + $280 mil de gestión + $133 mil de IVA).
     
  • 20 a 30 metros cuadrados: $1 millón 190 mil ($450 mil por lista de chequeo de requerimientos, levantamiento y cartilla de uso + $150 mil de SCA + $400 mil de gestión + $190 mil de IVA).

 

Puede ver: Nuevo puente en Manizales: la vía atrapa camiones y volquetas que no caben en la calzada, preparan una obra

 

Manizales: ¿qué pasa si no legaliza su terraza?

"En caso de que no haya una prórroga para legalizar las terrazas, habría sanciones para las que incumplan la norma. Son sanciones económicas", advierte Jacobo Castaño Romero, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), regional Caldas.

Quienes deseen pedir permisos para aprovechar económicamente el espacio público pueden acercarse al piso 5 de la Torre B de la Alcaldía. Allí se tramitan licencias y se aclaran dudas.

 

Entérese: El pacto de la carne: multan a seis empresas por limitar la competencia en Caldas, exponen el modus operandi

 

Piden más difusión para legalizar terrazas en Manizales

Jacobo Castaño Romero considera que el decreto 0012 no ha tenido suficiente difusión de la Alcaldía de Manizales.

Asegura que hay personas reacias que no conocen la nueva norma.

"El decreto es reciente y aún no hay conocimiento concreto de cómo legalizar terrazas. Hay personas que han intentado legalizarse, pero se dan cuenta de que necesitan planos al radicar el proceso de legalización. La Alcaldía sí sacó notas y comunicados, pero no fueron suficientes. Pocas personas conocen el decreto", argumenta.

 

Siga leyendo: La redención de una comuna de Manizales: a punta de hamburguesas generan seguridad y un bocado de optimismo


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba