Caldas

El pacto de la carne: multan a seis empresas de Caldas por limitar la competencia, exponen el modus operandi

2025-04-30
Por crear un cartel del mercado de carne en Caldas, seis empresas recibieron multas por cerca de $7 mil millones. Según la SIC, tenían un pacto para comprar y distribuir subproductos como las vísceras. En la foto, Frigocentro (la Central de Sacrificio de Manizales). La imagen es de referencia.
Foto | Tomada de la DTSC | LA PATRIA Tras crear un cartel del mercado de carne en Caldas, seis empresas recibieron multas por cerca de $7 mil millones. Según la SIC, tenían un pacto para comprar y distribuir subproductos como las vísceras. En la foto, Frigocentro (la Central de Sacrificio de Manizales). La imagen es de referencia.
Santiago Carmona Caraballo

En silencio, el pacto de la carne movía sus hilos en cinco municipios en Caldas: Manizales, Chinchiná, Palestina, Neira y Aranzazu.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) les impuso sanciones por cerca de $7 mil millones a seis empresas y a 10 personas en el departamento por limitar la competencia en la compra, distribución y comercialización de subproductos del sacrificio animal (vísceras, por ejemplo).

Las compañías salpicadas en la decisión comunicada este martes (29 de abril) son:

  • Prosan.
  • Surtipiel.
  • Agrosan (hoy Sanimax).
  • Charry Trading.
  • Frigocentro (Central de Sacrificio de Manizales).
  • Cercaldas.

Las compañías pueden presentar un recurso de reposición ante la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque Urrego.

Foto | Archivo | LA PATRIA

El Frigocentro de Manizales es una de las seis empresas multadas por la SIC.

 

Le puede interesar: De ganado a elefantes blancos: situación de las 17 centrales de sacrificio en Caldas

 

Así operaba el pacto de la carne en 5 municipios de Caldas

En el comunicado emitido, la SIC habló de "un sistema anticompetitivo" orquestado en cuatro fases que se explica a continuación.

1. Arreglo entre competidores

No participar en el mercado de adquisición de subproductos del sacrificio animal: ese fue el acuerdo al que llegaron, según la SIC, Surtipiel, Agrosan o Sanimax y Charry Trading con la Comercializadora Internacional y Procesadora de Subproductos para Animales Prosan. Los contratos fueron escritos y verbales.

A cambio su abstención en el mercado, esas tres empresas recibieron contraprestaciones y se comprometieron a adquirir los cárnicos única o principalmente de Prosan, de acuerdo con la SIC.

2. Poder sobre la Central de Sacrificio de Manizales

"Prosan aprovechó el control competitivo indirecto que ejercía sobre la Central de Sacrificio de Manizales S. A. (Frigocentro) como mecanismo de presión para la suscripción y ejecución de los acuerdos, por parte de sus competidores", detalló la SIC.

Frigocentro es el dueño de la planta de beneficio animal en la capital de Caldas y es donde se adquieren y distribuyen los subproductos de sacrificio animal.

3. Relevo: sale Prosan y entra Cercaldas

Prosan entró en proceso de liquidación en cuanto la SIC empezó a indagar sobre el pacto de la carne. La empresa fue sustituida en el "sistema anticompetitivo" por Cercaldas S. A. S. 

"A pesar de tratarse de personas jurídicas diferentes, la SIC evidenció que Cercaldas simplemente reemplazó en sus actividades a Prosan": conservó la misma estructura directiva y sus relaciones con las demás empresas investigadas.

4. Eliminar la competencia: monopolio

"Prosan creó un 'eslabón' de distribución" para concentrar "de manera ilegal la compra de subproductos a los productores", aseveró la SIC. En esas condiciones, se conformó un monopolio de reventa y se eliminó la competencia del mercado, agregó la entidad.

 

Infórmese: Mezclaban leche con lactosuero y la vendían como si fuera entera: sanciones a 4 empresas, así las descubrieron

 

Una empresa incumplió el compromiso y fue multada

Agrosan (hoy Sanimax) se había comprometido con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a ayudar a desmantelar y detectar las prácticas anticompetitivas de los subproductos del sacrificio de animales en Caldas, pero faltó a su palabra.

Según la SIC, Agrosan entró al programa de beneficio por colaboración (PBC) y, a la vez, mantuvo su participación en el esquema anticompetitivo. Como consecuencia, la SIC le aplicó sanciones.

 

Puede ver: En el Norte de Caldas celebran el visto bueno a una central de sacrificio: puede seguir produciendo carnes

 

¿Cómo afecta el monopolio a los consumidores?

La reducción de empresas competidoras priva a los consumidores de mayores opciones de elección, es decir, reduce la posibilidad de hallar menores precios o productos de mejor calidad.

 

Siga leyendo: Caldas: se cocina el regreso de una central de sacrificio de bovinos y porcinos, acumula 5 años cerrada


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba